Lacalle Pou, que había hecho una campaña prometiendo austeridad y bajar el déficit fiscal, dijo apenas asumió la presidencia que era “inentendible” que el Estado tuviera “15.000 vehículos”, y aseguró que en su administración habría “menos flota oficial. Voy a ser riguroso en eso”. Sin embargo, la cantidad de automotores de distinto tipo registrados en el Sisconve creció año a año y a fin de 2024 el total fue de 18.148 (12,3% más que en 2019). Además, el consumo de combustible alcanzó un récord ese año, según información solicitada por Búsqueda a Ancap, que gestiona ese sistema computarizado.
Como el ente petrolero solo proporciona estadísticas totales, a mediados de marzo, de manera simultánea, a cada inciso del Poder Ejecutivo se le pidió sus propios datos. Algunos respondieron dentro del plazo legal, varios lo hicieron después de hacer uso de la prórroga prevista en la ley y otros no contestaron la solicitud.
Presidencia
La Presidencia de la República entregó una serie que se inicia en 2015, el primer año del segundo gobierno de Tabaré Vázquez: entonces su flota propia —los únicos que utiliza, en la medida que no contrata otros— era de 113 vehículos. La cifra osciló (entre un mínimo de 93 en 2016 y un máximo de 122 en 2020 y 2022); en 2024 contaba con 119, un total que incluye automóviles (49), camionetas (25), vehículos rurales (14), minibuses (8), furgones (7), camiones (5), SUV (3), ómnibus (2), además de un motorhome, un autoelevador, una retroexcavadora y una moto. Los registrados en el Sisconve eran 104 el año pasado.
El consumo de combustible en Presidencia tuvo su máximo en 2015 (336.896 litros), empezando la segunda administración de Vázquez. En 2020, el primer año con Lacalle Pou como mandatario y ya con la emergencia sanitaria por el Covid-19 su flota utilizó 242.565 litros, aunque el mínimo se dio en 2021 (235.220). En los dos años electorales para los que se dispuso de datos se produjo un aumento del consumo (300.087 en 2019 y 313.717 en 2024).
No se entregó información referida al vehículo del jefe de Estado, ya que, se explicó en la contestación, este no es controlado por la División Transporte de la Presidencia “por razones de seguridad”.
Cancillería
La flota propia del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) bajó de ocho vehículos en 2015 a seis en 2017 y a cinco en 2019, desde cuando la cifra se mantuvo. Son cuatro Mitsubishi Lancer EX 2.0 del año 2016 y una camioneta microbus Hyundai de 2010, todos registrados en el Sisconve.
Sin embargo, según consignó en la respuesta entregada con fecha de este miércoles 21, en 2024 realizó una licitación abreviada que se encuentra vigente para el “suministro de diversos vehículos” que todavía no están “a entera disposición” de la cartera: son 10 autos de “primer nivel”, 12 de “segundo nivel”, 10 camionetas y cuatro miniómnibus.
20240604JC_0078.jpg
Omar Paganini, llegando a un Consejo de Ministros en junio de 2022
Javier Calvelo-adhocFOTOS
Durante la administración de la coalición multicolor o republicana, los años con máximos consumos de combustible fueron el primero y el último (8.586 en 2020 y 8.467 en 2024), pero estuvieron por debajo de los 10.912 litros del 2015, al comienzo del segundo mandato de Vázquez.
Respecto del coche de uso del canciller —Ernesto Talvi, Francisco Bustillo y Omar Paganini en el gobierno pasado—, el MRREE asegura que “no es posible dar respuesta” a los kilómetros recorridos y el total de litros consumidos de combustible dado que “han rotado” los vehículos, “no contándose con registros que permitan determinar la trazabilidad de dichos cambios”.
Economía
La información sobre su flota proporcionada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está completa desde 2020 en adelante, lo que impide comparar con gobiernos anteriores al encabezado por Lacalle Pou. Ese año tenía 71 vehículos controlados por el Sisconve, que bajaron en dos —pertenecientes a la Dirección Nacional de Aduanas— al 2024.
Para el consumo de combustible con la flota del MEF, la serie entregada empieza en 2019; fueron 143.593 litros en aquel año electoral y ya en el ocaso del mandato de Vázquez, bajaron a 117.371 en 2020 —bajo la emergencia sanitaria por el Covid—, 100.961 en 2021, 118.341 en 2022, 132.398 en 2023 y 142.076 en 2024.
Como parte de la respuesta del MEF, la Dirección General Impositiva consigna que contrata vehículos sin chofer “en ocasión de las giras inspectivas”, y su arrendamiento se realiza “por cantidad de vehículos por día”. El número de estos servicios se fue reduciendo en los últimos años a solamente uno en 2023 y tres en 2024.
El Mitsubishi Lancer a disposición del titular del MEF hizo sus mayores recorridos al inicio y al final de la gestión de la ministra Azucena Arbeleche: fueron 15.059 kilómetros con 1.693 litros consumidos en 2020, y 15.283 y 1.696, respectivamente, en el 2024.
Turismo
El Ministerio de Turismo (Mintur) informa que contó con nueve vehículos propios a fin de cada año entre 2021 y 2024, siete autos y dos camionetas.
Sobre la flota que está monitoreada a través del Sisconve, la respuesta del Mintur expone una aparente inconsistencia. Indica que, consultado ese sistema “no surge cantidad de vehículos del ministerio inscriptos (…) a fin de cada año. Sin perjuicio de ello, se deja constancia que todos (…) fueron debidamente registrados en el Sisconve”.
De los datos proporcionados surge que el consumo de combustible de su flota tuvo un salto, desde 4.044 litros en 2022 a 32.309 en 2023 y a 34.586 al año siguiente, el electoral, y ya casi cerrando la gestión.
La titularidad del Mintur cambió tres veces en el transcurso de la administración de Lacalle Pou, la primera por la renuncia a mediados de 2021 de Germán Cardoso, cuestionado por contrataciones irregulares de publicidad.
El ministerio solo entregó datos del uso del coche del ministro de 2022 en adelante. Ese año, ya con el también colorado Tabaré Viera ocupando la titularidad de la cartera, recorrió 4.462 kilómetros, que aumentaron a 36.665 en 2023 y que en 2024, usado desde marzo por Eduardo Sanguinetti, disminuyeron a 29.689.
En cuanto a los vehículos contratados, el Mintur no pudo dar una cifra concreta. Alega que las compañías le prestan servicios de transporte “acorde a sus posibilidades, esto es, conforme a la cantidad de vehículos disponibles en cada oportunidad”. Por tanto, el sistema informático “no arroja la cantidad de automóviles contratados por cada empresa, (…) no es posible arribar a la estadística solicitada”.
Vivienda
La flota del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), la mayoría autos, bajó de 21 unidades en 2020 a 17 desde 2022. A eso se agregan cuatro vehículos contratados.
Todos los coches propios están en el Sisconve. En su respuesta, el MVOT solo indica el consumo de combustible de los últimos dos años: 29.621 litros en 2023 y 31.069 en 2024. “No pudimos obtener los datos (de 2020 a 2022) porque el Sisconve no los está reportando; cuando el sistema solucione el problema y la información esté disponible será enviada”, explica. Hasta esta semana esas estadísticas no fueron entregados a Búsqueda.
Como Turismo, el MVOT fue otra cartera en la que se produjo el cambio de su titular ante denuncias de irregularidades. En sustitución de Irene Moreira, en mayo de 2023 asumió Raúl Lozano, ambos de Cabildo Abierto; ese año el coche del secretario de Estado recorrió 36.172 kilómetros, con un consumo de 3.733 litros de combustible. En 2024 el uso de ese vehículo bajó: hizo 32.667 kilómetros.
Ambiente
“No existe información previa al 2 de abril del 2022”, aclara en su respuesta el Ministerio de Ambiente, creado en 2020.
El inciso tuvo 41 vehículos al cierre de 2022, 45 un año después y la misma cantidad (dos automóviles, 32 camionetas y 11 motos) a fin de 2024, de los cuales 33 estaban monitoreados por el Sisconve. El consumo de combustible se fue duplicando desde los 45.153 litros de 2022; creció a 104.660 en 2023 y a 210.447 en 2024. Aunque más moderada, la tendencia fue similar en el caso específico del coche asignado al titular de la cartera: 4.431, 5.194 y 7.355 litros cada uno de esos años.
Además, el Ministerio de Ambiente tuvo contratados en 2022 dos coches con chofer y en 2023, hasta setiembre, contó con tres.
Industria
La cartera de Industria, Energía y Minería (MIEM) fue la que proporcionó datos más históricos, iniciados en 2012, con el detalle además para sus distintas unidades ejecutoras. En aquel año tenía, en total, 13 automóviles, 11 camionetas y dos camiones. Así se mantuvo hasta que asumió el gobierno de Lacalle Pou; en los primeros años de gestión, redujo la cantidad de autos y de camionetas (en dos en ambos casos), pero fue incrementando la de SUV (a cinco). El 2024 terminó con una flota de 26 unidades, aunque con uno de los camiones “en depósito” en la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige), aclara el planillado entregado.
El 2014, en la postrimería de la administración presidida por José Mujica y un año electoral, fue el de mayor uso de nafta súper (32.283 litros) en el MIEM, la mayoría consumida por vehículos de la Dinamige.
Los coches asignados al ministro o ministra tuvieron una utilización de combustible con algunas oscilaciones. El máximo fueron los casi 1.600 litros consumidos en 2020, año del cambio de administración, con Guillermo Moncecchi como titular de la cartera hasta fin de febrero y Omar Paganini como su sucesor. El auto oficial con Elisa Facio al frente del MIEM utilizó 1.387 litros en 2024.
“Toda la flota del ministerio tiene el sistema Sisconve instalado dado que no se puede cargar combustible sin ese dispositivo”, remarca en su respuesta.
Desarrollo Social
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) solamente entregó datos de la flota al cierre del año pasado: tenía 104 vehículos, cuatro fuera de servicio. La mayoría son autos y camionetas, aunque también tiene algún camión “pesado” (de más de 12 toneladas), minibuses y ómnibus. La planilla Excel indica las respectivas matrículas y número de GPS.
También proporcionó poca información sobre el consumo de combustible de sus vehículos, correspondiente al segundo semestre de 2023 y a todo 2024; para este año completo fueron 193.809 litros cargados en 5.483 despachos. Al respecto aportó un dato no solicitado: gastó casi $ 14 millones en ese rubro.
WhatsApp Image 2022-02-07 at 2.31.46 PM.jpeg
Un vehículo para transporte de personas con discapacidad entregado por el Mides, en Tacuarembó
Mides
Respecto de los vehículos contratados con chofer, la respuesta no indica una cantidad, sino un total de horas de arrendamientos, que fue creciente en el trienio informado: 1.959 en 2022, 2.634 en 2023 y 3.780 en 2024.
“No se posee la cantidad de kilometraje recorrido y combustibles consumidos por el vehículo específico del Sr. Ministro porque se contaba con tres vehículos oficiales asignados a los jerarcas según la disponibilidad de los mismos”, alega.
Trabajo
Los 15 vehículos propios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) que tuvo en 2022, 2023 y 2024 —los años informados— estaban controlados por el Sisconve.
La planilla que entregó muestra que la flota empleó en conjunto unos 39.800 litros de combustibles en 2023 y 33.500 en 2024; fueron los únicos años para los que aportó datos. La información sobre los kilometrajes es confusa e incompleta. Por ejemplo, para el Citroën C-Elysee con chapa SIF 1079 figura el siguiente dato para 2023: 29822178. En 2024, varios vehículos aparecen sin los kilómetros recorridos.
El MTSS no especificó cuál de esos automóviles es el asignado al ministro.