½ brócoli chico cortado en flores chicas
1 puñado de tomates cherri
4 filetes de pescado
Laurel
Sal, pimienta y azúcar
Aceite mezcla
Procedimiento
Lavamos los vegetales. Pelamos la zanahoria y la cortamos en rodajas de ½ cm aproximadamente. Cortamos los puerros al sesgo grueso y quebramos el brócoli por sus flores.
En una olla o sartén amplia colocamos un poco de aceite. Cuando esté caliente agregamos las zanahorias, los puerros y el laurel, y dejamos cocinar hasta que estén dorados. Agregamos los tomates, sal, pimienta y una pizca de azúcar y dejamos dorar. La pizca de azúcar hace que los vegetales se caramelicen aún más y queden supersabrosos, para enriquecer el caldo del chupín.
Una vez que todos los vegetales estén bien dorados y cocidos agregamos agua caliente hasta tapar la preparación, después los filetes de pescado sobre los vegetales y el brócoli en los espacios que nos quedan.
Añadimos sal y pimienta y tapamos la olla para que se cocinen en su propio vapor.
Pasados unos minutos, chequeamos el punto del pescado y servimos. Lo podés acompañar con hierbas frescas tipo perejil, cilantro, albahaca y ciboulette, o con una salsita fresca o de hierbas.
Pescado con costra de maní y verdeos
Esta receta es super simple, la hacés en una sartén y en unos 20 minutos está lista. Podemos omitir la miga de pan y hacerlo solo con frutos secos. Yo lo hice con maní, pero puede ser cajú, almendras, avellanas, girasol, lo que tengas. Podés sumarle hierbas u otros ingredientes a la costra.
Pescado con costra de maní y verdeos
Ingredientes
Para 4 personas
4 trozos de pescado o filetes gorditos (corvina rubia o negra, abadejo, lisa, el que quieras)
4 varas de verdeo, la parte blanca cortada al sesgo
Tallos de perejil cortados bien finitos
Para la costra
Maní o cualquier otro fruto seco y miga de pan bien fina
Vino blanco
Sal y pimienta
Aceite mezcla
Hojas de perejil y parte verde del verdeo cortadas en chiffonade
Procedimiento
Precalentamos el horno a fuego alto.
En una sartén o placa amplia que pueda ir al horno colocamos un poco de aceite mezcla, los verdeos y los tallos de perejil, y llevamos al horno para cocinar.
Mientras tanto, procesamos la miga de pan y el maní o fruto seco que uses hasta lograr una miga fina. Colocamos en un bowl o plato hondo y reservamos.
Si el filete es grande, lo cortás a la mitad o en trozos para que sea más fácil maniobrar.
Chequeás la cocción de los verdeos y agregás sal, pimienta y vino blanco.
En un plato o fuente, colocamos los trozos de pescado. Agregás sal y aceite y los embadurnás. Es muy importante que estén bien cubiertos de aceite para que se les pegue bien la costra.
Pasamos los trozos de pescado por la miga aplicando un poquito de presión para que se pegue. Los vamos colocando en nuestra sartén con los verdeos. Cuando hicimos todos, llevamos al horno nuevamente y cocinamos.
Te tiene que quedar el pescado cocido, la costra dorada y el fondo de verdeos y vino blanco reducido y rico.
Le agregamos un poco de verdeo y perejil y lo servimos con arroz blanco.
¡Es una forma muy fácil y deliciosa de hacer pescado ensuciando muy poco!
Tarta gallega de pescado local
La tarta gallega de atún es un clásico, pero hay variantes con pescados locales, como corvina, lenguado, brótola y cazón, con los que queda aún más deliciosa.
Ingredientes
Para 6-8 personas
Masa
50 g de levadura fresca o 25 g de levadura seca
300 cc de leche fría
600 g de harina común
1 cda. de aceite mezcla
Sal
Relleno
2 cebollas cortadas en brunoise (dados pequeños)
1 zanahoria grande rallada
1 morrón en brunoise
4 filetes de pescado blanco (600 g aprox.)
½ lata de tomate
Perejil y cilantro (hojas y tallos)
4 huevos duros
Sal
Ají molido
Aceite mezcla
Procedimiento
Para hacer la masa, entibiar la leche y disolver ahí la levadura. Hacer una corona en la mesada con la harina y la sal y, en el centro, colocar la mezcla de levadura y leche con la cucharada de aceite. Comenzar a mezclar del centro hacia afuera y amasar hasta lograr una masa bien uniforme. Envolver en film y llevar a la heladera a descansar.
Para hacer el relleno, cortar la cebolla y el morrón en brunoise. Pelar y rallar grueso la zanahoria y deshojar las hierbas: por un lado picar grosso modo las hojas para poner al final del relleno y por otro lado cortar bien finito los tallos de perejil y cilantro, que se van a usar para el sofrito. Cortar los filetes de pescado en trozos grandes y reservar. Quebrar los tomates para que se mezclen bien luego en la preparación.
En una sartén u olla amplia, colocar aceite mezcla, la cebolla, el morrón, la zanahoria y los tallos de hierbas. Dejar al fuego hasta que esté todo bien cocido y dorado. Agregar los trozos de pescado crudos, la sal, el ají molido y los tomates, y dejar cocinar.
Revolver cada tanto para que el pescado se vaya quebrando y mezclando con el resto de la preparación. Cuando esté cocido, apagar el fuego, agregar las hierbas picadas y chequear el sabor. Dejar enfriar y mientras tanto hacer los huevos duros.
Sacar la masa de la heladera y cortar en dos partes. Esta tarta se puede hacer en un molde rectangular, redondo o el que se tenga.
Estirar la masa de menos de ½ cm de espesor y colocar en la base del molde. La masa de abajo tiene que llegar hasta los bordes o sobrarle un poco, porque es una tarta alta y necesita contener todo el relleno.
Colocar el relleno frío sobre la masa de abajo, cortar los huevos duros en rodajas y colocar sobre toda la superficie. Agregar la segunda masa. Unir bien todos los bordes, sacar el exceso de masa de ser necesario y repulgar toda la circunferencia.
Con la masa que sobre se pueden colocar unas formitas sobre la tarta, pueden ser peces o burbujas para que quede temático, o cualquier forma.
Pintar con huevo batido por arriba y llevar a un horno medio y precalentado por unos 35-40 minutos hasta que la masa esté bien cocida y dorada.
Papillote de pescado blanco
Me encanta esta forma de cocinar pescado, es simple y elegante. Armás los paquetitos y unos minutos antes de sentarse a la mesa los cocinás. Los vegetales los podés variar y el pescado que uses también.
Papillote de pescado blanco
Ingredientes
Para 4 personas
4 filetes de pescado chicos o 4 pedazos cortados de aproximadamente 150 gramos
1 zanahoria en juliana
1 zucchini en juliana
1 puerro al sesgo
1 puñado de hojas de espinaca limpias
4 hongos en láminas
Aceite, tomillo y limón
100 gramos de manteca
Sal y pimienta
Aceite mezcla
Papel manteca
Procedimiento
Limpiar los filetes de pescado y reservar. Si el filete es grande, lo porcionamos en piezas de unos 150/200 gramos. Cortamos todas las verduras, la zanahoria y el zucchini en juliana, el puerro al sesgo, los hongos en láminas y lavamos las espinacas. Lo podés hacer con muchas verduras diferentes, lo importante es que estén cortadas finitas para que se cocinen rápido.
Luego, cortamos pedazos de papel manteca de aproximadamente unos 60 centímetros de largo. Con el papel vamos a hacer un sobre para cocinar el pescado junto con las verduras. Doblamos el papel a la mitad y sobre la base, en la mesada, colocamos las hojas de espinaca, el puerro, las zanahorias y los hongos. Agregamos sal y pimienta. Por encima de este colchoncito de verduras, colocamos la pieza de pescado, una cucharada de aceite de tomillo y limón y un cuadradito de manteca sobre el centro del pescado (esto va a evitar que se pegue al papel). Doblamos el papel sobre sí mismo y cerramos todos los bordes, como si estuviéramos haciendo el repulgue de una empanada.
Precalentamos el horno fuerte y en una placa grande colocamos los papillotes. Una vez que el horno está caliente, los cocinamos por unos 15/20 minutos dependiendo del tamaño de la pieza de pescado. Una vez pasado ese tiempo, retirar del horno, colocar en un plato, y con ayuda de una tijera o cuchillo, abrir el papel de arriba y servir.
Pastel de pescado y zapallo
Les quiero mostrar este pastel de pescado súper delicioso y simple. Yo lo hice con puré de zapallo, que queda riquísimo y es más liviano, pero funciona con puré de papas, boniatos, zanahoria o de varios vegetales combinados.
pastel de pescado y zapallo
Ingredientes
Para 6 personas
Puré
1 zapallo cabutiá entero u otro tipo de zapallo o calabaza
100 g de manteca
1 huevo
Sal
Pimienta
Relleno
2 cebollas en brunoise
1 zanahoria grande rallada
1 morrón en brunoise
4 filetes de pescado blanco (aprox. 600 g)
½ lata de tomate
Perejil y cilantro (hojas y tallos)
4 huevos duros
Sal
Ají Molido
Aceite mezcla
Procedimiento
Precalentamos el horno a fuego fuerte. Lavamos el zapallo y lo ponemos a cocinar con la técnica de la vagancia: sin nada, en una placa, a horno medio. Esperamos a que se cocine. Cuando esté bien blando lo retiramos del horno y dejamos entibiar para poder trabajarlo. Lo cortamos a la mitad, sacamos las semillas y retiramos toda la pulpa del zapallo. Reservamos en un bowl y agregamos un poco de manteca, sal y pimienta. Batimos el huevo con un tenedor y agregamos una parte al puré para que quede bien firme. Guardamos un poquito de huevo batido para pintar por arriba.
Para hacer el relleno, cortamos la cebolla y el morrón en brunoise, pelamos y rallamos grueso la zanahoria, deshojamos las hierbas y por un lado picamos grosso modo las hojas para poner al final del relleno, y por otro lado cortamos bien finito los tallos de perejil y cilantro; los vamos a usar para el sofrito.
Cortamos los filetes de pescado en trozos grandes y reservamos.
Quebramos los tomates para que se mezclen bien luego en la preparación.
En una sartén u olla amplia colocamos aceite mezcla y la cebolla, el morrón, la zanahoria y los tallos de hierbas. Dejamos cocinar hasta que esté todo bien cocido y dorado. Agregamos los pedazos de pescado crudos, sal, ají molido y los tomates y dejamos cocinar. Vamos revolviendo cada tanto para que el pescado se vaya quebrando y mezclando con el resto de la preparación. Cuando esté cocido, apagamos el fuego, agregamos las hierbas picadas y chequeamos el sabor. Dejamos enfriar y mientras tanto hacemos los huevos duros.
Para armar el pastel
En una fuente honda apta para horno colocamos el relleno sobre la base hasta cubrir bien a la mitad. Por arriba colocamos el puré de zapallo, pintamos con el huevo batido y llevamos al horno por unos 30 minutos, hasta que la superficie esté bien dorada y crocante.
Del libro En tu casa, Editorial Grijalbo, Penguin Random House.