• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con la concesión vencida, el club Nautilus negocia con la Intendencia de Montevideo para evitar su clausura

    Desde fines de 2023 intercambian sobre las condiciones de una nueva concesión; para la institución se le propusieron “contraprestaciones excesivas”, mientras la intendencia reclama avances

    El pasado jueves 13, la Comisión Directiva del Nautilus Yachting Club —un club náutico privado dedicado a los aficionados de la navegación y los deportes acuáticos— sorprendió a sus socios con una noticia. A través de un comunicado interno las autoridades informaban que la ubicación en la que se emplaza la institución desde hace varias décadas se encontraba en tela de juicio y peligraba la posibilidad de mantenerse en la rambla de Punta Carretas.

    Según indica el texto, al que accedió Búsqueda, desde que asumió, la actual comisión directiva se enfocó en “la responsabilidad de abordar el complejo tema de la propiedad” en la que se encuentra ubicado el club. El texto detalla que existe una “intimación presentada por el gobierno departamental” como parte de una supuesta “fuerte política de regularización de los espacios públicos en toda la ciudad”.

    La intimación de la Intendencia de Montevideo (IM) es de 2023 y responde a que la concesión del predio está vencida, por lo cual llama a regularizar la situación. De acuerdo con el comunicado interno de Nautilus, “las excesivas contraprestaciones y el elevado canon mensual” solicitado en un documento elaborado por la comuna, incluso después de conocer los ingresos y los egresos del club, “originó un distanciamiento en las conversaciones”. Por esa razón, en noviembre del 2024 la intendencia decidió no otorgar la habilitación comercial ni la de espectáculos públicos al club, lo que derivó en una posterior notificación de clausura de la sede.

    Frente a esta situación, la comisión directiva del club se asesoró con estudios de abogados especializados y, a su vez, tomó la decisión de solicitar una reunión y gestionar con las autoridades departamentales una habilitación provisoria con el fin de evitar la clausura total de la institución.

    El comunicado señala que a partir de eso “se iniciaron acciones necesarias y urgentes” con las cuales lograron finalmente suspender la sanción sobre los espectáculos públicos. Informaron que ahora el club trabaja en la elaboración de una contrapropuesta para presentarle a la comuna “con el objetivo de regularizar la situación y proporcionar tranquilidad” a sus funcionarios, profesores y socios.

    “En abril celebraremos una asamblea extraordinaria, en la cual será necesario tomar decisiones clave para el futuro del club”, finaliza el texto.

    La fecha elegida para el encuentro, sin embargo, no es casual. Según explicaron a Búsqueda desde la intendencia, la comuna les dio plazo hasta el mes de abril para resolver la situación, ya que el club “está ubicado en un terreno que es la de IM y no tiene una concesión vigente”.

    “Para poder funcionar tiene que tener determinados permisos que se consiguen con una concesión. La IM se reunió con el club y se les otorgó un plazo para presentar una contrapropuesta de concesión sobre la base de lo que se viene trabajando y allí se expresó la necesidad de expedirse”, respondieron a Búsqueda desde el área de prensa. Y aclararon: “No hay intenciones de clausurar o de no renovar, pero deben avanzar y regularizar su situación”.

    Según explicaron, el Nautilus maneja de manera interna desde hace al menos dos años una propuesta que la intendencia les presentó y aún no se han expedido sobre ella. “Deben aceptar o presentar otra, pero hay que avanzar”, enfatizaron. Justamente, explicaron que la comuna les otorgó un plazo excepcional solicitado por la directiva del club para que lograran cumplir, pero pese a eso no han tenido respuestas.

    Consultados en cuanto a las contraprestaciones solicitadas, desde la IM mencionaron que en el borrador se incluían otros posibles usos del espacio en ciertas ocasiones y también se establecía el pago de un canon “como tienen los otros clubes”, que se calcula en conversación con ellos (los concesionarios) en función de los balances que proporcionaron. “Cualquier canon la IM lo utiliza para proyectos de carácter social y educativos, como la compra de kayaks para la escuela de remo de los humedales de Santa Lucía o el tratamiento de las palmeras de la rambla por parte del Club de Golf”, señalaron.

    Asimismo, indicaron que el borrador de contrato de concesión por el uso del predio fue enviado en setiembre de 2023 luego de varias reuniones de trabajo. Y en diciembre del 2024 se les recordó que la única respuesta formal que se obtuvo por parte del club fue un año antes, donde solo manifestaron “que el tema debía ser analizado por los abogados de la institución”.

    “En ese marco se les solicitó llegar a una versión final del contrato en febrero para presentar ante la asamblea en abril y que sea votada por los socios, pero hasta el día de hoy no ha habido una devolución formal sobre el contrato borrador que envió la IM”, detallaron.

    Desde la intendencia se refirieron además a las consecuencias que este accionar podría tener para la club deportivo y que les fueron informadas en una reunión: hoy la institución hace uso de un predio de propiedad departamental sin contar con un marco jurídico regulatorio, es decir, un contrato de concesión de uso. “Las consecuencias normativas de ello son, en primer lugar, la imposibilidad de contar con una habilitación comercial, ya que según lo dispuesto por resolución se establece que el usufructuario y el comodatario deben tener habilitación para el funcionamiento del establecimiento”.

    En tanto, según lo dispuesto en el digesto departamental, “en el caso de que no se cuente con la habilitación comercial la intendencia puede impedir el funcionamiento del local”, mientras que no contar con habilitación comercial “impide al Servicio de Convivencia Departamental extender el permiso para la realización de espectáculos públicos”. Es en ese sentido que la falta de dicha documentación permite a la IM “la aplicación de sanciones graduales que abarcan multas, llegando a la clausura del establecimiento”, agregaron.

    Por otro lado, el Área de Prensa de la IM aseguró que “no existe ninguna política de regularización de espacios públicos”, como denunció la institución en su comunicado, sino que se trata solo de un club que no tiene convenio ni concesión vigente con la IM y “está arriba de un terreno que es de todos los montevideanos sin ofrecer ningún tipo de contrapartida ni pago de canon”.

    “No está en el espíritu de la Intendencia Montevideo sacarles la concesión. Pero ellos tienen que tener un documento legal que los avale”, concluyeron.