En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Ministerio de Salud amenazó al Casmu con intervenirlo si no resuelve sus problemas financieros
La situación del centro asistencial "ha empeorado en forma sostenida y lo expone a no poder cumplir con las obligaciones con sus proveedores, lo que implicaría además un riesgo asistencial alto", dice la ordenanza firmada por Karina Rando, en la que se da un plazo de 10 días para subsanar "la situación de desequilibrio económico-financiero"
Sanatorio Casmu en Avenida 8 de Octubre
FOTO
El Ministerio de Salud Pública aprobó una resolución en la que intima al CASMU, en un plazo de 10 días, a demostrar que pudo subsanar "la situación de desequilibrio económico-financiero" que enfrenta. Si no lo logra, corre riesgo de "intervención u otras consecuencias que disponga la normativa", dice la ordenanza firmada por la ministra Karina Rando.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En los considerandos, la ordenanza, a la que accedió Búsqueda, relata que los directivos de CASMU "reconocen expresamente que la institución atraviesa una difícil situación económica y financiera que compromete la capacidad de pago de sus obligaciones por los siguientes seis meses y que continúa a la fecha con patrimonio negativo".
Las veedoras, por su parte, informaron que la institución "presenta riesgo de liquidez a partir del mes de julio 2024, destacando la pérdida de afiliados, el compromiso de los ingresos de la institución, su falta de liquidez, la alta dependencia a líneas de sobregiro bancario y un millonario pasivo comercial y financiero".
El documento del ministerio recuerda que la mutualista ya recibió US$ 121.075.784 del Fondo de Garantía y cuestiona la "falta de credibilidad de la información aportada por el prestador de salud". La situación del CASMU "ha empeorado en forma sostenida y lo expone a no poder cumplir con las obligaciones con sus proveedores, lo que implicaría además un riesgo asistencial alto, al no poder contar con los insumos y servicios necesarios para dar cobertura de salud a su masa de afiliados de casi 180.000 usuarios".
Los servicios jurídicos del MSP, por su parte, alegaron que el Fondo de Garantía no puede "transformarse en una estrategia de salvataje continua, en la que reiteradamente se provea de ingresos públicos a una institución privada, sin garantías ciertas de que sus gestores logren efectivizar las reestructuraciones" necesarias.
En vista de esa situación, el ministerio resolvió "Intimar" al CASMU a que "dentro de un plazo de diez (10) días hábiles acredite haber subsanado la situación de desequilibrio económico-financiero, bajo apercibimiento de su intervención u otras consecuencias que disponga la normativa".