• Cotizaciones
    sábado 06 de septiembre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El PIT-CNT ve “elementos interesantes” y “críticos” en el Presupuesto; pidió un informe al Cuesta Duarte

    El Presupuesto es “insuficiente”, pero tiene novedades tributarias que van “en la orientación correcta” aunque son “tímidas”, sostiene Marcelo Abdala

    La dirigencia del PIT-CNT empezó a intercambiar opiniones sobre el proyecto de Ley de Presupuesto en la reunión del Secretariado Ejecutivo del martes 2. El movimiento sindical esperará un informe del Instituto Cuesta Duarte con mayor detalle antes de dar a conocer una opinión oficial.

    “No queremos salir a las apuradas a pronunciarnos”, dijo a Búsqueda el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala.

    Según contó, lo que hicieron en la reunión del Secretariado Ejecutivo fue “una primera aproximación” a la discusión. Allí intercambiaron impresiones “primarias” sobre el proyecto de ley y también escuharon el informe de la delegación sindical que el pasado jueves 28 se reunió con el ministro de Economía, Gabriel Oddone.

    Abdala destacó, como un dato de contexto alentador, que “casi todas las ramas del sector público firmaron un convenio colectivo” que asegura el mantenimiento del salario real.

    Elementos “interesantes” y “críticos”

    Sobre el proyecto de Ley de Presupuesto, el presidente del PIT-CNT dijo que en la “primera aproximación” la dirigencia sindical observó tanto “elementos interesantes” como “elementos críticos”.

    Dentro del primer grupo, destacó que se “exploran mejoras de la recaudación del Estado” que “surgen del capital”, como las modificaciones tributarias que apuntan a los depósitos en el extranjero y a la instrumentación local del llamado “impuesto mínimo global”.

    “Son pasos tímidos pero en la orientación correcta”, afirmó Abdala. El dirigente sindical opinó que esto marca una diferencia con el gobierno pasado, en el que los mecanismos para aumentar la recaudación afectaron a los trabajadores, por ejemplo, con una mayor incidencia del IVA.

    Entre los elementos “interesantes” del Presupuesto, también mencionó la asignación de unos US$ 700 millones anuales para inversión pública y la definición como “prioridad” de la atención a la pobreza infantil.

    Como contracara, indicó que el “elemento crítico” más sobresaliente es la “insuficiencia”. Abdala recordó que el PIT-CNT está promoviendo una estrategia nacional de desarrollo. En función de los objetivos que promueven allí, “el Presupuesto es absolutamente insuficiente”.

    En un desglose primario, calificó como “raquítico” el presupuesto previsto para la Universidad de la República (Udelar) y afirmó que no se avanza hacia el objetivo de llegar al “6+1% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación”. Abdala también consideró que el proyecto de ley debería contener objetivos más concretos de resultados en materia de pobreza infantil.

    Uno de los aspectos centrales que analizarán a partir del informe que haga el Instituto Cuesta Duarte es el “equilibrio” entre las metas fiscales planteadas por el gobierno y las “necesidades populares y de desarrollo que tiene el país”. Una vez que haya un posicionamiento acordado, el PIT-CNT concurrirá a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados para dar su visión.

    El impuesto al 1% más rico “tiene muchísimo que ver con el Presupuesto”

    Mientras se desarrolla la ronda de negociación colectiva de los Consejos de Salarios y se abre el debate presupuestal, un grupo técnico avanza en la elaboración de la propuesta planteada por el PIT-CNT el último 1º de mayo de crear un impuesto del 1% a los sectores más ricos. Del equipo de trabajo participan integrantes del Instituto Cuesta Duarte y de la Udelar, como el economista Mauricio da Rosa.

    Abdala dijo a Búsqueda que mantienen el objetivo de poder presentar un “informe técnico” sobre el impuesto a mediados de setiembre a partir del cual profundizarán el debate público sobre el tema. Lo harán incluso al mismo tiempo que el Parlamento discute el Presupuesto nacional.

    “El impuesto del 1% tiene muchísimo que ver con el Presupuesto”, reivindicó Abdala. Relacionó esta discusión con el llamado “espacio fiscal disponible”, que, en su opinión, “aparece como un dogma” a la hora de definir la asignación de recursos.

    También vinculó la orientación de este impuesto con la orientación que siguen algunas de las modificaciones tributarias incluidas en el Presupuesto. “Es la primera vez que se habla de un impuesto a las trasnacionales, aunque sea tímidamente”, dijo en referencia al “impuesto mínimo global”.