En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
José Olivera, referente del sindicato de profesores, describe a la llamada transformación educativa como una iniciativa “inconsulta” e “inconclusa”. Sin embargo, el vicepresidente de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) reconoció algunos “méritos” de la actual gestión.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Este gobierno aportó dos o tres cuestiones que son para discutir como políticas de Estado, mejorándolas”, dijo. En esa línea, sostuvo que una de ellas es la inclinación a “trabajar en la perspectiva de mayor tiempo pedagógico en educación media” con “atención prioritaria a los sectores más vulnerables”, que son los que presentan mayor índice de rezago y abandono. Esta administración le dio “continuidad” a lo que ya había iniciado ”muy tímidamente” el gobierno frenteamplista, concedió.
Otro mérito del gobierno, según Olivera, fue “haber dado continuidad” a políticas como el seguimiento a las trayectorias educativas, porque, entre otras cosas, permite prever conductas del alumnado. El sindicalista señaló, además, que la actual administración fue “capaz de culminar algunos procesos de equiparación salarial en áreas históricamente relegadas”, como el pago total de las horas trabajadas a adscriptos y preparadores. Rescató, “sobre todo”, el convenio salarial alcanzado en el ámbito de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). “Eso también es un acierto, pese a que hubo un recorte y una pérdida real de salario en términos de poder de compra de los trabajadores del sector, con consecuencias negativas en el sistema educativo”, apuntó.