La muerte del expresidente José Mujica ocurrida el martes 13, pocos días antes de cumplir 90 años, provocó expresiones de congoja y reconocimiento dentro y fuera de la izquierda, así como en el exterior.
El expresidente dio algunas “instrucciones” políticas hasta pocas semanas antes de su fallecimiento, este martes 13
La muerte del expresidente José Mujica ocurrida el martes 13, pocos días antes de cumplir 90 años, provocó expresiones de congoja y reconocimiento dentro y fuera de la izquierda, así como en el exterior.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn el Frente Amplio y su gobierno recién instalado, su partida apura la consolidación de los nuevos liderazgos.
En el oficialismo se ha conversado sobre la idea de “abrazar” el “legado” de Mujica para fortalecer al gobierno mientras se van afirmando los nuevos referentes frenteamplistas, dijeron a Búsqueda fuentes políticas.
El fallecimiento de Pepe Mujica fue informado a través de la red social X por el presidente Yamandú Orsi, quien el miércoles 14 estuvo prácticamente todo el día, primero, acompañando un multitudinario cortejo fúnebre que recorrió varias zonas de Montevideo y, luego, en el posterior velatorio en el Palacio Legislativo, que seguirá hasta este jueves 15.
Orsi, que tuvo en el Movimiento de Participación Popular (MPP) y en su líder un soporte clave para su postulación presidencial en 2024, reflexionó en varias ocasiones ante los medios y con dirigentes políticos durante la jornada de este miércoles sobre la figura del exmandatario. Entrevistado anoche en M24, dijo que para su gobierno la pérdida de Mujica lleva a pensar en “apurar el tranco” y en actuar con “mano tendida” para dialogar con otros sectores y partidos.
Hasta días antes de su muerte, el expresidente dio algunas “instrucciones” políticas a integrantes del gobierno, según las fuentes. Entre otras sugerencias, instó a trabajar para afianzar la integración latinoamericana y también para fortalecer al Instituto Nacional de Colonización a través de la compra de campos.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, una de las personalidades de más peso del MPP en el gobierno, que también tuvo momentos de alto protagonismo en las exequias de Mujica, informó en ese marco la compra de 4.000 hectáreas en Florida para que las exploten trabajadores rurales.
“No podemos caer en la trampa de la cotidianidad” ni en cuestiones de “corrillo”, y como gobernantes es necesario mantener conciencia de la “realidad” de la población, comentó por su parte en rueda de prensa la vicepresidenta Carolina Cosse, quien estuvo varias horas sentada junto al féretro de Mujica.
El fallecimiento del exmandatario se produjo pocos días después de las elecciones departamentales, en las que el Frente Amplio retuvo las intendencias de Montevideo y Canelones y perdió la de Salto, pero recuperó la de Río Negro. El triunfo en Lavalleja se dirimirá a favor de la izquierda o de los blancos con el escrutinio de los votos observados.