• Cotizaciones
    domingo 20 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Jorge Díaz: el avance del narcotráfico internacional “pone en peligro la gobernabilidad”

    El prosecretario de Presidencia alertó en Naciones Unidas que la "visión prohibicionista como única herramienta regulatoria" no va a resolver el problema

    El prosecretario de Presidencia de la República, Jorge Díaz, advirtió del peligro del crimen organizado y el narcotráfico internacional en un foro de las Naciones Unidas desarrollado en Viena, Austria, donde se discutió el consumo creciente de opioides sintéticos a nivel global y los nuevos canales de venta que la cocaína abrió en África y Asia.

    “La transformación y expansión de los mercados de drogas y el creciente vínculo entre organizaciones dedicadas al narcotráfico y otras organizaciones criminales, ha tenido un impacto negativo en nuestras sociedades, en especial en la seguridad y bienestar de la población. Esta realidad incluso pone en peligro el Estado de derecho y la gobernabilidad”, indicó Díaz en un mensaje grabado desde Montevideo.

    El jerarca fue el encargado de emitir la declaración oficial de Uruguay en el 68° período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, el principal órgano regulador de la ONU para el control sobre drogas. La reunión se realizó del 10 al 14 de marzo, y se centró en la discusión de resoluciones sobre el tratamiento sanitario contra el consumo drogas como el fentanilo, la mejora del acceso a tratamientos y medidas de atención, el tráfico ilícitos de drogas y sus delitos conexos, y la necesidad de cooperación judicial internacional en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos terrestres.

    Jorge Diaz Narcotrafico.mp4

    La Unión Europea (UE), por ejemplo, sostuvo en su declaración la preocupación por el aumento del narcotráfico en Europa, que en los últimos años se sustentó, entre otros elementos, por un mayor ingreso de cocaína desde puertos sudamericanos, entre ellos Montevideo. “Este es un importante desafío de seguridad al que Europa se enfrenta actualmente. Como consecuencia de la alta disponibilidad de drogas, el tráfico de grandes volúmenes y la competencia entre grupos criminales en Europa, algunos países están experimentando un aumento de la violencia y otras formas de criminalidad vinculadas al funcionamiento del mercado de drogas”, afirmó la UE.

    En línea con una mirada más abierta a la regulación de drogas que tiene el nuevo gobierno uruguayo con respecto al anterior, Díaz mencionó ante Naciones Unidas que “las políticas centradas en una visión prohibicionista como única herramienta regulatoria” no resuelven la inseguridad pública ni la violencia y “distan de generar las condiciones que permitan alcanzar el fin último” del bienestar social.

    Además, en referencia indirecta a la legalización del cannabis, dijo que “Uruguay ha concebido la temática de las drogas como un fenómeno complejo y dinámico, en base a un modelo de regulación y control de mercados”, por lo cual de cara al futuro es necesario “adoptar políticas equilibradas, innovadoras, preventivas, integrales y basadas en evidencia científica”.