• Cotizaciones
    martes 15 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La IM prevé no autorizar obra de Katoen Natie en el puerto porque modifica “en forma irreversible” la fisonomía de Montevideo

    Los roces entre oficialismo y oposición, en aumento durante las últimas semanas en las áreas de educación y reforma de la seguridad social, sumaron un nuevo capítulo con la ampliación de la terminal especializada en contenedores del puerto de Montevideo.

    La intendencia capitalina comunicó al Poder Ejecutivo que se verá “forzada a rechazar el proyecto (previsto para ese lugar) tal como está presentado” si no se le entregan los estudios “necesarios” respecto al impacto de la obra. La advertencia forma parte de un documento que la comuna envió al Ministerio de Ambiente, al cual accedió Búsqueda, donde realiza observaciones sobre las consecuencias que la construcción tendrá en los espacios costeros, el desarrollo sostenible, el cuidado del ambiente y el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

    En 2021 el gobierno extendió por 50 años la concesión de la terminal especializada en contenedores a Terminal Cuenca del Plata (TCP), de la cual Katoen Natie es el principal accionista. A cambio, la empresa belga se comprometió a invertir más de US$ 550 millones en la ampliación del espacio. En marzo Katoen Natie presentó el Informe Ambiental Resumen detallando los efectos de la construcción, que expandirá la playa de contenedores existente en aproximadamente tres hectáreas y levantará un nuevo muelle de aproximadamente 730 metros de largo entre la escollera Sarandí y el muelle Escala. “Se entiende que, con la aplicación de las medidas de gestión y mitigación identificadas, los impactos potenciales residuales serán admisibles en el medio receptor, haciendo que el emprendimiento en su totalidad también lo sea”, indica parte del análisis elaborado por la empresa Estudio de Ingeniería Ambiental.

    A partir de este Informe Ambiental Resumen de Katoen Natie, la Intendencia de Montevideo (IM) elaboró con un equipo de técnicos su propia posición sobre la iniciativa portuaria, que remitió el miércoles 19 a la División de Emprendimientos de Alta Complejidad del Ministerio de Ambiente. La comuna asegura que el documento del operador belga “no está acompañado de los estudios necesarios” que le permitan pronunciarse definitivamente sobre la obra. “Deben contener la información necesaria para evaluar con seriedad los posibles impactos en nuestra costa y playas que descarten los riesgos de daños a las mismas. Una vez recibidos los estudios solicitados, se procederá a su análisis para tener conclusiones definitivas. De no recibirse, esta administración no otorgará permisos para viabilizar el proyecto presentado”, afirma. En concreto, la intendencia sostiene que Katoen Natie, contrario a normas nacionales y departamentales, no le ha entregado análisis de impacto territorial, ambiental, de tránsito, urbano y social para recibir las autorizaciones de construcción en el departamento de Montevideo.

    La opinión de la intendencia liderada por la frenteamplista Carolina Cosse profundiza las diferencias entre la coalición de izquierda y el Poder Ejecutivo sobre el proyecto de Katoen Natie. Tras el anuncio en 2021 de la ampliación del contrato en el puerto, el Frente Amplio presentó una denuncia penal por abuso de funciones contra cuatro jerarcas del oficialismo; la denuncia, archivada en noviembre por el fiscal de Delitos Económicos y Complejos, será reexaminada.

    La ampliación de la terminal de contenedores tendrá una duración aproximada de tres años. La capacidad anual actual de la terminal es de aproximadamente 1.000.000 TEU, pudiendo operar embarcaciones con calado de hasta 14 metros, aunque el calado real es menor, ya que está limitado al que permite la profundidad de dragado del canal de acceso y zonas de maniobra. Con la ampliación se incorporarán dos nuevos puestos de atraque diseñados para operar con buques portacontenedores con un calado máximo de 14 metros. Se estima que la capacidad operativa anual se incrementará hasta un rango de 2.600.000 a 3.000.000 TEU.

    “El objetivo del emprendimiento es aumentar la capacidad operativa de la terminal a fin de constituir al puerto de Montevideo en un hub regional para la operativa de contenedores”, señaló Katoen Natie en su informe ambiental. En octubre el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo, valoró el emprendimiento como “la mayor inversión en la historia del puerto de Montevideo, que generará un cambio muy positivo para el desarrollo de la actividad portuaria”. En un comunicado de prensa emitido ese mes, Presidencia de la República indicó que está previsto “que el impacto en la infraestructura de la escollera Sarandí sea mínimo y que mejore para el uso público”.

    Foto: Nicolás Celaya /adhocFOTOS

    Para la intendencia, sin embargo, la obra de Katoen Natie “propone modificar en forma irreversible la fisonomía de la ciudad de Montevideo afectando su paisaje y la primera vista que tiene el visitante al llegar al Uruguay a través de su puerto principal, afectando a los vecinos de Montevideo en cuanto deteriorará su principal espacio público que es la rambla”. El informe de los técnicos de la comuna argumenta que la construcción afectará la escollera Sarandí y la rambla sur, que cuentan con la máxima protección patrimonial del país; agrega además que la nueva explanada de contenedores “degrada el paseo marítimo y elimina la conexión” de la Ciudad Vieja con la bahía y el Cerro: “La vista del Cerro de Montevideo —cuya imagen tan emblemática integra el Escudo Nacional del Uruguay desde 1829 y del Escudo de Montevideo desde 1807—, será parcialmente sustituida por la logística, por una vista a grúas, contenedores y un edificio de oficina”.

    El informe de Katoen Natie también refiere a este punto. Tras consultar a vecinos y partes interesadas, la obra recibió “por buena parte de los actores una expectativa positiva”, aunque los cuestionamientos más críticos vinieron desde los usuarios de la escollera Sarandí, representantes de organizaciones sociales y barriales, quienes apuntaron a los efectos sobre la escollera y la percepción del paisaje de la zona.

    En cuanto a lo ambiental, la intendencia cuestiona la disposición del material de dragado en zonas de vertido y los posibles cambios en la morfología de fondo del banco Arquímedes, un banco de arena ubicado en el Río de la Plata desde donde se extraerá material de relleno para la construcción. Para Katoen Natie, mientras “las actividades de dragado del banco Arquímedes se ciñan a los límites espaciales y de volumen a extraer previamente aprobados por la autoridad ambiental, no se espera ningún impacto sobre la morfodinámica y morfología de las playas de Montevideo”.