En el marco de la celebración de su 175º aniversario, la Universidad de la República (Udelar) reunió a candidatos y representantes de todo el arco político con aspiraciones presidenciales.
“Sin pretensiones monopólicas seguimos constituyendo el pilar fundamental del sistema de educación superior y de la creación científica del país”, dijo Rodrigo Arim
En el marco de la celebración de su 175º aniversario, la Universidad de la República (Udelar) reunió a candidatos y representantes de todo el arco político con aspiraciones presidenciales.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“Son 175 años en la historia del país, no solamente de la Universidad. Es un proceso que casi se inicia con la República. Y después hemos seguido los vaivenes de la historia de Uruguay con sus periplos y sus espasmos”, comentó el rector Rodrigo Arim a Búsqueda. Destacó que la institución, fundada el 18 de julio de 1849, ha formado a la mayor parte de los profesionales y técnicos de distintas áreas, “construyendo bases para generar investigación de calidad” y “constituyéndose en uno de los signos de identidad más importantes del país”; no solo en la enseñanza superior, dijo.
La actividad conmemorativa tuvo lugar en la tarde de este miércoles 17 en la Sala Zitarrosa de Montevideo. Inició con los discursos del rector de la Udelar y del ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, y contó con la presencia de numerosas autoridades nacionales, del Poder Ejecutivo —representado por la vicepresidenta Beatriz Argimón—, Legislativo y Judicial.
Además, asistieron embajadores y representantes de organismos internacionales, así como delegados de instituciones públicas y privadas, sociales, sindicales y empresariales, junto con referentes académicos, culturales y políticos. Entre estos últimos estuvieron varios de los candidatos que competirán en las elecciones generales de octubre. Fue el caso de Yamandú Orsi (Frente Amplio), Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto) y Pablo Mieres (Partido Independiente), sentados juntos en primera fila.
Por diversos motivos se excusaron de participar los presidenciables Álvaro Delgado (Partido Nacional, fuera del país) y Andrés Ojeda (Partido Colorado), aunque enviaron a representantes de sus fuerzas políticas.
Tres de los candidatos presidenciales cursaron sus carreras en la Udelar. Delgado es licenciado por la Facultad de Veterinaria y también militó en la Corriente Gremial Universitaria (CGU). Ojeda es egresado de grado por la Facultad de Derecho, al igual que Pablo Mieres, quien se graduó como abogado en la Udelar y también tiene un grado de Sociología para el Desarrollo en el Claeh.
Más del 70% de la investigación
En la parte oratoria de la ceremonia intervinieron representantes de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), de la Agremiación Federal de Funcionarios de la Udelar (Affur), de la Asociación de Docentes de la Udelar (Adur) y de la Sala de Egresados. También hubo un intercambio entre los académicos Rafael Radi, Mariana Buchelli, Gonzalo Tancredi y Mariana Percovich, y una presentación musical de la Facultad de Artes, bajo la curaduría de Martín García, director artístico y musical de la Orquesta Filarmónica de Montevideo.
En la gacetilla institucional, la Udelar invitó a su comunidad y “a toda la sociedad” a celebrar “el camino recorrido como universidad latinoamericana, abierta, autónoma y cogobernada, democratizadora del conocimiento superior en todo el país, productora de investigación de excelencia, comprometida con el desarrollo nacional, con la innovación, con la sostenibilidad ambiental, así como con la defensa de la democracia y los derechos humanos”.
Si bien la forma en que se desarrollan las plataformas institucionales de investigación en Uruguay ha cambiado en los últimos tiempos, la Universidad de la República “sigue representando en torno al 70% y el 80% de la investigación y de la creación cultural que se realiza en Uruguay”, dijo Arim a Búsqueda.
La matrícula de la Udelar se ubica en torno a los 160.000 estudiantes —pasando del 4% al 15% de alumnos inscriptos en el interior durante las últimas décadas—, con un promedio superior a los 7.000 egresos por año.
“Sin pretensiones monopólicas seguimos constituyendo el pilar fundamental del sistema de educación superior y de la creación científica del país”, cerró el rector.