En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde hace más de tres años, cuando el actual prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, renunció a su cargo como fiscal de Corte, la Fiscalía General de la Nación es liderada por un subrogante, es decir, por un reemplazo. El 5 de octubre de 2021, asumió el cargo Juan Gómez, hasta que en diciembre de 2023 fue diagnosticado de cáncer y debió comenzar una extensa licencia médica. Mientras tanto, fue sucedido por Mónica Ferrero, quien a su vez ejercía en simultáneo como fiscal de Corte y como titular de la Fiscalía de Estupefacientes de 1er turno, que tiene a su cargo el tráfico de grandes cargamentos de droga.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En julio del año pasado, Gómez retornó por un mes, hasta que renunció definitivamente el pasado 30 de agosto para jubilarse, y Ferrero volvió a la Fiscalía de Corte por el mecanismo de subrogación automática, “en función de la mayor antigüedad en el cargo de fiscal de Montevideo en cualquier materia”.
Esta situación se dio en medio de reclamos porque el sistema político no alcanzó el consenso necesario para nombrar un titular definitivo, del propio Gómez durante sus años al frente de la Fiscalía y de la Asociación de Magistrados Fiscales, que lo incluyó como uno de los factores que “agrava” la situación institucional de la Fiscalía y la “debilita”, en una audiencia temática convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos.
Desde su asunción, Ferrero ha mantenido un perfil bajo —en comparación a los fiscales de Corte que la precedieron— mientras espera que el sistema político alcance el consenso para nombrar un fiscal de Corte, que requiere ser votado por una mayoría especial de tres quintos en el Senado. Apenas ha participado de algunos actos públicos y no ha brindado entrevistas a medios de comunicación. Consultada por Búsqueda sobre la falta de designación de un fiscal de Corte, Ferrero señaló que “es una cuestión del poder político” que “se va a solucionar”, y mientras tanto lo que trata es de “bregar por una sociedad que esté alejada de cualquier reclamo del accionar de los fiscales”.
“Yo no me puedo meter en la designación, no me gusta. No reparto currículum a ningún legislador promocionándome en candidaturas ni nada de eso”, dijo la fiscal, que asegura que no ha tenido contacto con el sistema político.
La titular de la Fiscalía -que ahora es subrogada en su turno de Estupefacientes por Angelita Romano- reconoció que “es difícil también encontrar una persona”, porque es un cargo que requiere “saber mucho” de “la parte jurídica” y “para la diaria gestionar los recursos”, para lo que se requiere “saber derecho administrativo”. Sobre si considera que debe ser un fiscal de carrera, como reclama el gremio, Ferrero dijo que “puede ser alguien de la interna” porque, “si viene alguien de afuera, no conoce la tarea fiscal y tiene que empezar de cero”.
“No digo que no lo logres, pero tenés que saber la tarea fiscal”, indicó.