• Cotizaciones
    sábado 04 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Organizaciones judías denuncian en el Parlamento que Uruguay vive “prácticas que se veían en la Alemania nazi”

    "Recuerdan los cuentos que nuestros abuelos nos hicieron", dijo el presidente del Comité Israelita, que debatió con Óscar Andrade por la posición del PIT-CNT.

    Representantes de dos de las principales organizaciones judías en Uruguay acudieron esta semana al Parlamento para plantear su preocupación por la situación de la comunidad en el país a partir del conflicto en la Franja de Gaza, iniciado el 7 de octubre de 2023. La guerra, que mantiene a la población palestina bajo asedio, ha intensificado las críticas políticas y diplomáticas hacia el gobierno de Israel y, según señalaron, repercute de forma negativa en la vida cotidiana de los judíos en Uruguay.

    "La permanente demonización de Israel genera antisemitismo. Esto no es una teoría; es un hecho. Las pintadas contra Israel que se hacen hoy en nuestro país no se hacen en la Embajada de Israel. Se hacen en sinagogas uruguayas; se hacen en escuelas judías-uruguayas; se hacen en el cementerio judío-uruguayo. Estamos cansados de que no haya respuestas concretas. Estamos cansados de que el odio hacia los judíos sea tolerado o aceptado", afirmó Javier Galperin, director de la B'nai B'rith Uruguay, una organización judía internacional dedicada a tareas culturales, sociales, de defensa de los derechos humanos y lucha contra el antisemitismo.

    Información-B'nai B'rith-Sede-Evento-Vignali-adhoc
    La B'nai B'rith fue una de las organizaciones que concurrió al Poder Legislativo para reclamar más apoyo a la comunidad judía en Uruguay.

    La B'nai B'rith fue una de las organizaciones que concurrió al Poder Legislativo para reclamar más apoyo a la comunidad judía en Uruguay.

    Galperin lideró una delegación que compareció ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores, el 29 de septiembre, para marcar ciertos episodios sufridos por la comunidad judía en el sistema educativo uruguayo. Entre otros, se refirió a un hecho denunciado el mes pasado por un alumno de la Facultad de Información y Comunicación (FIC) de la Universidad de la República (Udelar). Según el relato, durante una clase sobre la Escuela de Frankfurt en la que se abordaban los aportes de los filósofos Theodor Adorno y Max Horkheimer, una docente se refirió al tamaño de las narices de los judíos. Tras la repercusión del hecho, la decana de la FIC, Gladys Ceretta, emitió un comunicado en el que subrayó que la universidad es, por definición jurídica y por constatación de su comunidad, un espacio de encuentro en la diversidad.

    Galperin señaló que la actitud de la profesora imitó "viejas prácticas que se veían en la Alemania nazi" y cuestionó la respuesta de la facultad: "Fue un comunicado defendiendo la libertad de cátedra. ¿En serio alguien quiere defender discursos racistas como ejercicio legítimo de la libertad de cátedra?".

    Luego de que realizara más críticas a la FIC y a la Udelar en su conjunto, la posición de Galperin fue contrapuesta por la senadora frenteamplista Liliam Kechichian, quien dijo que, luego del ataque terrorista de Hamas contra Israel en octubre de 2023, la Udelar "definió claramente a Hamas como un grupo terrorista". Kechichian añadió que otros supuestos actos antisemitas cometidos en el sistema educativo uruguayo son investigados por las autoridades. "Hay algunas sanciones a docentes. Hay sumarios a docentes en la universidad y, también, en la Administración Nacional de Educación Pública. Hay sumario a docentes, pérdida de calidad de estudiante y algunas cosas que se están analizando", indicó.

    Información-Facultad de información y comunicacion-Sede en las calles Jackson y San Salvador-Ricardo Antúnez-adhoc
    La sede de la Facultad de Información y Comunicación.

    La sede de la Facultad de Información y Comunicación.

    Las repercusiones de la guerra en Gaza

    Tras la comparecencia de la B'nai B'rith al Poder Legislativo, al día siguiente asistieron el presidente y la directora del Comité Central Israelita del Uruguay, Roby Schindler y Gabriela Fridmanas. La comparecencia fue en la Comisión Especial de Seguridad Pública de la Cámara de Senadores, para plantear inquietudes a amenazas a la seguridad y convivencia social de los judíos. "Hay una cantidad de hechos que entendemos muy lamentables y dolorosos, que se han venido dando en nuestra sociedad y que solamente nos recuerdan los cuentos que nuestros abuelos nos hicieron", dijo Schindler.

    Para Fridmanas, el conflicto entre Israel y Hamas supuso un cambio para la vida judía en Uruguay y la falta de respaldo de la sociedad civil a esa comunidad religiosa. "Desde el 7 de octubre por lo menos yo percibo que estamos en soledad; no sentimos apego, no sentimos empatía de otros grupos sociales, y nos han ocurrido cosas dolorosísimas como que se atente o se vandalice una pared de un lugar sagrado, como una sinagoga, que se atente o se acose en la escuela por situaciones que ocurren a tantos miles de kilómetros", afirmó.

    Parte de su opinión fue compartida por Blanca Rodríguez, senadora por el Movimiento de Participación Popular, quien planteó que la guerra en Gaza "probablemente esté dando lugar a que algunas personas confundan" la condena contra Israel "con la colectividad judía".

    Tanto Schindler como Fridmanas enumeraron casi dos decenas de ataques contra los judíos desde fines de 2023 a hoy, entre ellos artículos escritos en medios de prensa, amenazas de bomba contra instituciones judías, el arresto de un joven que advertía de cometer actos terroristas, vandalizaciones a monumentos, letras y parodias de conjuntos de carnaval, pintadas en el Cementerio Israelita de La Paz, el caso de la FIC, otras denuncias a docentes de secundaria y universitarios y un acto a favor de Palestina en la esquina de la Escuela Integral, ubicada en Pocitos. "No quería ser alarmista, pero realmente ocurre que nuestros niños que van al colegio judío sienten temor, salen de la escuela y tienen que taparse el símbolo judío que identifica que ellos van al colegio Integral", planteó Fridmanas.

    Información-Manifestación-Juventud Judía-Uruguay-2025-Zina-adhoc
    Judíos uruguayos durante una convocatoria organizada frente al memorial del Holocausto Judío en Montevideo, bajo el lema

    Judíos uruguayos durante una convocatoria organizada frente al memorial del Holocausto Judío en Montevideo, bajo el lema "Basta de antisemitismo en el Uruguay".

    También se refirieron a la medida tomada a fines de septiembre por la Coordinación por Palestina y la Coordinadora Marítima Portuaria, con el respaldo del PIT-CNT, de realizar un bloqueo parcial en el acceso norte del Puerto de Montevideo, en rechazo a la exportación de ganado en pie con destino a Israel. De forma específica, Schindler enfatizó que en el acto del 1 de mayo, el PIT-CNT incluyó un único conflicto internacional en su discurso. En esa oportunidad, el presidente de la central sindical, Marcelo Abdala, reclamó un alto el fuego en la Franja de Gaza y acusó a Israel de perpetrar un "genocidio conducido por la extrema derecha".

    "No sé a qué cabecita puede llegar ese mensaje demonizador", apuntó Schindler.

    Su alegato fue interrumpido por el senador Óscar Andrade, del Partido Comunista y del Sindicato Único de la Construcción y Anexos (Sunca): "Una cosa es la opinión del Estado de Israel y su práctica actual y otro tema es el antisemitismo. Nosotros no vinimos acá a evaluar al Estado de Israel ni a decir hasta dónde se lo puede criticar, y menos hasta dónde lo puede criticar cada organización social. No es este el motivo de esta reunión, no es para eso. Lo digo para ser claro, porque si no tenemos que reabrir una discusión que es mucho más larga, pero que no es acá y no es con el Comité Central Israelita del Uruguay".