• Cotizaciones
    sábado 05 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Orsi reivindica la “profundización” del Mercosur tras un discurso duro de Milei

    Desde Buenos Aires, el mandatario uruguayo reafirmó el compromiso del país con el bloque regional, subrayó la necesidad de mayor apertura al mundo y sostuvo que no hay contradicción entre “profundización y modernización del proceso de integración regional”

    “No existe incompatibilidad alguna entre profundización y modernización del proceso de integración regional, y la defensa de los intereses económicos comerciales de cada uno de los Estados parte”, aseguró Orsi durante la LXVI reunión del Consejo del Mercado Común, que se celebró en Buenos Aires y marcó el cierre de la presidencia pro tempore argentina, ahora en manos del mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

    Milei-Orsi-Cumbre-Mercosur.png
    Javier Milei saluda a Yamandú Orsi a su llegada a la Cumbre del Mercosur

    Javier Milei saluda a Yamandú Orsi a su llegada a la Cumbre del Mercosur

    Aunque sin mencionarlo de forma directa, el discurso de Orsi expuso una mirada a la que antes había planteado Milei. El presidente de Argentino dijo que su país quiere que el Mercosur deje de ser una “cortina de hierro” y que lo harán en conjunto con los socios o de manera individual si es necesario. “Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos, porque, como ya he dicho, la Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo de manera urgente”, subrayó. “Sería una gran alegría que dentro de unos años cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un en un camino que no nos da resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen”.

    El mandatario uruguayo, en cambio, destacó la flexibilidad del bloque como una fortaleza: “Un claro ejemplo de este equilibrio ha sido el reciente consenso alcanzado por el Mercosur para ampliar las líneas nacionales de excepción a solicitud de uno de los Estados parte. Esta flexibilidad demuestra la capacidad del bloque para responder con unidad a los desafíos del presente escenario internacional”.

    Orsi sostuvo que Uruguay atraviesa una “necesidad estructural de mayor apertura al mundo” y apuntó hacia el Pacífico como un área de interés creciente. Pero aclaró que esa búsqueda de nuevos mercados no debe interpretarse como una señal de distanciamiento del bloque. “Muy por el contrario, nuestras exportaciones continúan teniendo al Mercosur como destino prioritario”, dijo. Y remarcó que buena parte de ellas están compuestas por productos con mayor valor agregado y fuerte presencia de pequeñas y medianas empresas.

    Embed - Discurso del presidente Yamandú Orsi en sesión plenaria de la Cumbre del Mercosur

    “El Mercosur es una región de paz”

    Orsi también dedicó parte de su intervención a señalar los desafíos del contexto internacional actual, al que definió como “profundamente distinto” al de la última cumbre realizada en 2024. “Frente al evidente aumento de los riesgos a nivel geopolítico, es fundamental reafirmar que el Mercosur constituye una región de paz, de diálogo y de respeto mutuo, de democracia y respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, que son universales e indivisibles”, afirmó.

    El mandatario sostuvo que, en este escenario, el bloque regional “asume aún más relevancia como espacio de construcción conjunta entre naciones hermanadas por vínculos históricos, culturales y geográficos”, aseguró.

    El acuerdo con el EFTA

    El día antes de la cumbre de presidentes, los cancilleres del Mercosur y sus contrapartes de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés) anunciaron el cierre de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio.

    El comunicado oficial describe que “desde principios de 2025 el Mercosur y los Estados de la EFTA —integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein— se involucraron en un intenso proceso de negociaciones basado en los resultados conseguidos hasta agosto de 2019 y con la meta de reflejar los avances relevantes desde entonces y tornar el acuerdo aún más adecuado a los desafíos actuales”.

    “El Tratado de Libre Comercio Mercosur-EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de U$S 4,3 trillones. Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos”, dice el documento. Indica que cubrirá el comercio de bienes y servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales. Además, incluye “solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento”.

    Con las negociaciones cerradas, ahora comienza la etapa de traducción de los documentos, para luego iniciar el proceso de firma y ratificación en cada país. Los representantes de ambos bloques aseguraron que la intención es acelerar el proceso para que el acuerdo esté operativo cuanto antes.