En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pablo Caggiani, actual director por el Frente Amplio en el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), presidirá el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en el próximo período, adelantó El País y confirmaron a Búsqueda fuentes del gobierno electo. Maestro de profesión, Caggiani integra el Movimiento de Participación Popular (MPP), el sector del presidente electo, Yamandú Orsi, y tiene extensa trayectoria en la Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de la Educación Primaria (FUM-TEP).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El próximo presidente del Codicen, también hermano del senador frenteamplista Daniel Caggiani, fue electo en 2015 representante de los docentes en lo que era entonces el Consejo de Educación Inicial y Primaria por la lista sindical, donde cumplió funciones hasta 2020, cuando ingresó al Ineed como miembro de la oposición. En Primaria fue reemplazado por Gabriela Verde, la futura subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), cartera que encabezará el astorista José Carlos Mahía.
Caggiani —cuyo nombre se consideraba desde hace semanas en el equipo de Orsi—, asumirá la titularidad de la ANEP en marzo de 2025. En ese momento se pondrá en marcha la llamada transformación educativa en todos los niveles de la enseñanza formal obligatoria —desde educación inicial hasta bachillerato—, un proceso de cambios curriculares y sistémicos establecido por la administración de Robert Silva y resistido desde la izquierda, tanto por el Frente Amplio y como por sindicatos.
Como educador, egresó de los Institutos Normales (Magisterio), trabajó en escuelas públicas y en el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). Además, es docente del área de Ciencias de la Educación en el Consejo de Formación en Educación (CFE) de la ANEP. En su último cargo en el Ineed mantuvo un bajo perfil, ajeno a polémicas públicas con el oficialismo, más allá de sus discrepancias.
Según supo Búsqueda, por ahora no está definido quiénes serán los otros dos consejeros políticos del Codicen, ni quiénes ocuparán las direcciones de Inicial y Primaria, Secundaria y UTU, entre otros cargos de ANEP.
Mahia_Orso_Quirici_Unescojpg.jpg
José Carlos Mahía, Yamandú Orsi y Gabriel Quirici en ciclo de políticas educativas de Unesco y OEI, con el Frente Amplio en setiembre
Unesco.
Nuevos cargos del MEC
Por su parte, el profesor de Historia y escritor Gabriel Quirici, será el próximo director nacional de Educación del MEC, por lo que sucederá en al cargo al nacionalista Gonzalo Baroni, quien también ocupa de forma interina hasta marzo la presidencia de Ceibal, tras la renuncia de Leandro Folgar, informada por Búsqueda semanas atrás.
Quirici, asesor en temas de educación de Orsi, a quien acompañó a varios eventos del área durante la campaña electoral, también es docente en el CFE y se ha desempeñado como asesor de la consejería docente en el organismo en este período. Según dijo a Búsqueda, se opone a la implementación del mecanismo de acreditación de títulos universitarios para la formación docente y aspira a crear una universidad de educación.
Entretanto, Luis Garibaldi, exdirector nacional de Educación, exconsejero en el CFE y también exintegrante de la directiva de Ceibal, cumplirá funciones como asesor del futuro ministro Mahía, quien, a su vez, mantendrá este viernes su primera reunión formal de transición con el ministro saliente, el nacionalista Pablo da Silveira, en la sede del MEC.