En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Rector de la Universidad Católica destacó “el mensaje de unidad” del papa León XIV en un momento de “división fuerte”
“Haber retomado la tradición, haber salido vestido con ropas litúrgicas, porque el acto era litúrgico, de bendición, también es un signo positivo”, dijo Julio Fernández sobre su primera aparición
El rector de la Universidad Católica, el sacerdote jesuita Julio Fernández Techera, está “muy contento” por la elección de Robert Prevost como papa. “Sabía quién era y que estaba en el segundo círculo de papables, pero no lo conozco personalmente ni sé mucho de él”, reconoció horas después del humo blanco. León XIV inició su papado “con un mensaje de unidad que en la Iglesia hoy necesitamos particularmente”, dijo el rector a Búsqueda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El sacerdote reconoce que hoy hay dos polos en la Iglesia católica: un grupo quiere “adaptar mucho más el mensaje a los tiempos actuales”, en el que “de alguna manera” Francisco era símbolo, y otro cree que “se está perdiendo lo fundamental de nuestra tradición de la Iglesia”. Fernández Techera aclaró que “en el medio hay millones de matices”, pero al haber hoy “una división fuerte”, es necesario “alguien que trabaje en la unidad”.
“Prevost está al centro de lo que hoy está polarizado. No eligieron a uno del grupo más conservador, sino una persona moderada que pueda escuchar, dialogar”, destacó el rector. Fernández Techera valoró como un “signo positivo” que el papa haya retomado la tradición de salir a su primera bendición “vestido con ropas litúrgicas, porque el acto era litúrgico”, e insistió en que “la tradición” es “fundamental en la Iglesia”. A diferencia del actual papa, su antecesor, Francisco, dio su primera bendición con la sotana blanca que vistió en el Vaticano, la ropa de calle del papa.
Sobre el contenido de su primer discurso destacó el mensaje de paz en una Europa en la que predomina en este momento una “sensación de inseguridad y de miedo”.
León XIV ha sido crítico de la política migratoria del presidente de su país natal, Donald Trump. Antes de asumir como sumo pontífice, Prevost tenía en el perfil de su cuenta de X una foto en la que aparece junto al papa Francisco, cuya autenticidad fue confirmada por el Vaticano. Allí publicó, el 3 de febrero de 2025, un artículo de la web del National Catholic Reporter titulado: “J. D. Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”. Este posicionamiento ha llevado a que algunos medios y analistas lo definan anti-Trump. Sin embargo, el rector de la Universidad católica desestima que esta definición sea justa.
“La gente habla de lo geopolítico, pero en la Iglesia lo que queremos es un pastor, un tipo que nos ayude a vivir la fe. Los cardenales no eligieron a un antitrumpista; eligieron a quien creen que es bueno para la Iglesia. Además, sería irracional (elegirlo por antitrumpista), porque Trump en tres años se acabó, y este, si Dios quiere, puede durar 25 años; tiene 69 años. Tampoco estaban pensando que es norteamericano, porque habló en español y no en inglés”, aseguró Fernández Techera.
El rector de la Universidad Católica, que, además de sacerdote, es licenciado en Historia y doctor en Filosofía y Educación, valoró la trayectoria de Prevost. “Vivió 22 años en Perú, en Roma entre 15 y 16 años, entre que fue superior de la orden, y sus estudios. Como fue superior de su Orden (la de San Agustín), que está en 50 países, debe de conocer por lo menos 50 países y eso le da una visión de lo que está pasando en distintos lugares. Es políglota, habla perfectamente cuatro idiomas además de latín: inglés, español, italiano y francés. También sabe portugués. Tiene una formación sólida, canónica, que es importante. Tiene experiencia pastoral muy fuerte, pero conoce la Curia Romana, porque ha estado dos años en un dicasterio de los más importantes que es el del nombramiento de los obispos de todo el mundo”, dijo el jesuita, y ponderó especialmente “que conozca el gobierno de la Iglesia, la Curia Romana”. El rector concluyó: “A veces la gente demoniza, pero sin eso no funcionamos. Es muy importante conocerlo, mejorarlo, porque tiene muchos errores, como casi todos los gobiernos. Pero lo conoce. A veces llegar de fuera a esos lugares no es fácil”.