En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, recibirá esta semana al director general del astillero español Cardama para interiorizarse sobre los avances en la construcción de las dos patrullas oceánicas para la Armada Nacional. El encuentro está pactado para el jueves 10 y será el primero entre jerarcas del astillero español y el nuevo gobierno.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Motiva mi visita a Uruguay una presentación del proyecto y sus avances a las autoridades del Ministerio de Defensa”, indicó Mario Cardama, director general del astillero, en un correo enviado la semana pasada a la Cámara de Senadores, a la que también solicitó una reunión. En el correo, al que accedió Búsqueda, Cardama añade que vendrá a Montevideo del 9 al 10 de abril acompañado por los representantes de las principales compañías proveedoras en la fabricación de los buques. Se trata de las españolas Cintranaval (encargada del diseño) y Escribano (proporcionará el sistema de armas), la danesa Terma (responsable de los radares) y la estadounidense Caterpillar (constructora de los motores).
“Estoy a disposición para concurrir a la Comisión de Defensa de la Cámara de Senadores junto con las empresas que me acompañarán a presentar el proyecto y someternos a las preguntas o aclaraciones que les interese”, finaliza la carta de Mario Cardama. La Comisión de Defensa del Senado discutió el tema este lunes 7 y acordó reunirse con Cardama y el resto de las empresas una vez que ya hayan acudido al Ministerio de Defensa. “Obviamente, como comisión, hay que agradecerle a la empresa la comunicación, pero ahora no es el momento de recibirlos. No va a faltar oportunidad en el futuro”, señaló el senador Pedro Irigoin, del MPP, según consta en el acta.
Las OPV, la gran inversión de la Armada
La compra de dos patrullas oceánicas (conocidas en inglés por la sigla OPV) fue el proceso más controvertido dentro de la Armada Nacional en el gobierno anterior. El Ministerio de Defensa Nacional finalmente se decidió a encargar la fabricación a Cardama, un astillero español con poca experiencia militar. Ambos barcos costarán 82 millones de euros.
El precio, la capacidad técnica de Cardama, su debilitada situación financiera y el desacuerdo de ciertos jerarcas de la Armada con la elección de la empresa constructora causaron dudas a las nuevas autoridades sobre la continuidad del contrato, que se firmó en 2023. En setiembre del año pasado, Lazo, entonces senadora, manifestó públicamente la posibilidad de que un eventual gobierno del Frente Amplio anulara la compra e iniciara una licitación nueva.
En diciembre el astillero recibió el primer pago de Uruguay (8,2 millones de euros) y comenzó la fabricación de los buques en sus instalaciones en la ciudad de Vigo. En febrero, Mario Cardama se reunió con Yamandú Orsi previo a su asunción como presidente. También durante ese mes, Lazo conversó sobre el tema con el entonces ministro Armando Castaingdebat. “Esto ya se ha discutido bastante. Esta es una situación que se informó, es un proceso que culminó”, dijo en aquel momento Castaingdebat en conferencia de prensa. El dirigente nacionalista también advirtió sobre la eventualidad de “un lindo juicio” si el Frente Amplio resolvía cancelar la construcción.
Información-Quilla-Cardama.jpeg
El corte de chapa de uno de los dos buques que tendrá la Armada
Cardama
Desde que comenzó el nuevo gobierno, el Poder Ejecutivo se ha mantenido en silencio y la construcción de los buques avanza en Vigo. El 26 de marzo, Cardama comunicó formalmente a las autoridades uruguayas que había iniciado el corte de chapa del C-250, la denominación oficial de uno de los dos barcos que se destinarán a la Armada. En términos marítimos, el corte de chapa es un proceso fundamental, ya que refiere a moldear las planchas de acero que forman la estructura del buque. “Con este hecho se sigue cumpliendo con el cronograma del contrato, previéndose la puesta de quilla el próximo mes de mayo”, agregó Cardama.
Las OPV estarán destinadas a misiones de control y custodia en las aguas territoriales del país, tareas que hoy la Armada no cumple debido a la debilidad de su flota. El narcotráfico, el contrabando, la pesca ilegal, la piratería y la contaminación son algunos de los delitos que buscan combatirse. Los buques tendrán 86,75 metros de eslora, 12,2 metros de manga, un desplazamiento de 1.700 toneladas, tripulación para 98 personas, velocidad de 21 nudos y autonomía de 7.700 millas. Estarán armados con un cañón de 30 milímetros y dos ametralladoras de 12,7 milímetros.