• Cotizaciones
    viernes 21 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    China confirma rumbo económico y avisa a Estados Unidos que está lista 'para cualquier tipo de guerra'

    Tal como estaba previsto, Pekín incrementará su presupuesto en defensa en 7,2%. China advierte a Washington que está lista para superar a cualquier adversario en momento en que se tensa la relación por los aranceles suplementarios anunciados por Donald Trump. El Gobierno espera además un crecimiento del 5% para 2025 a pesar de la guerra comercial y un consumo interno insuficiente

    Por RFI

    Las Dos Sesiones, la cita política más importante en China, celebra hoy su segundo día de reunión. El primer ministro chino, Li Qiang, ha presentado a la Asamblea Popular Nacional, APN, el informe sobre la Labor del Gobierno.

    Pekín celebra los datos económicos que alcanzaron un crecimiento del 5% en 2024, con precios y empleo estables y con auge en la capacidad innovadora y la mejora del entorno ecológico. Al tiempo, se prevé mantener el crecimiento del 5% para el 2025, destacando la inversión en inteligencia artificial y energía verde.

    Sin embargo, las buenas noticias económicas vienen con advertencia: el consumo interno es insuficiente y los riesgos y amenazas externas son crecientes.

    China aumentará su gasto militar en un 7,2% de su PIB, es decir, más de 245.000 millones dólares, manteniendo el crecimiento de los últimos años. Pekín advierte que “hay que defender la paz, la soberanía y los intereses de desarrollo desde la fuerza”, al tiempo que subraya que el porcentaje en defensa respecto al PIB chino sigue siendo inferior al promedio mundial.

    Con estas cifras, Pekín mantiene su ritmo de crecimiento estable y su plan quinquenal, consciente de que el contexto mundial le es más adverso que antes, con una guerra arancelaria abierta y afanes armamentísticos promocionados por la administración Trump. A Washington lanzaban hoy un mensaje altos cargos del ejército desde el Gran Palacio del Pueblo: “estamos preparados para defender la nación y superar a formidables adversarios “.

    También advirtió que si Washington “persiste en elevar una guerra arancelaria, una guerra comercial, o cualquier otro tipo de guerra, la parte china lo combatirá hasta el final”.

    Embed

    Consumo interno insuficiente

    En el documento presentado por Li Qiang, las autoridades subrayan que ”el unilateralismo y el proteccionismo están en alza en el mundo” y reconocen que “las bases de una recuperación y crecimiento económicos sostenidos en China no son lo bastante fuertes”.

    China se planteó también una meta de 2% de inflación y pretende crear 12 millones de nuevos empleos urbanos este año, según un documento oficial presentado durante una doble reunión del Parlamento y de un órgano consultivo.

    Prevé también aumentar este año el déficit presupuestario al 4% de su PIB, hasta una suma total de unos 5,6 billones de yuanes (unos 770.000 millones de dólares).

    Ante esta coyuntura, el primer ministro propuso convertir la demanda interna en el "motor principal" del crecimiento económico.

    “Debemos avanzar más rápidamente para abordar la inadecuada demanda interna, en particular el consumo insuficiente, y hacer que la demanda interna sea el principal motor y ancla del crecimiento económico”, según el texto.

    China replicó inmediatamente a las medidas comerciales de Trump con aranceles del 10 y el 15% a importaciones alimentarias estadounidenses como la soja, el cerdo, el trigo o el maíz, que entrarán en vigor el 10 de marzo.

    Nerea Hernández, corresponsal de RFI en Pekín

    FUENTE:RFI