En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cumbre BRICS: críticas a aranceles de Donald Trump y nuevas acusaciones de Lula a Israel
El grupo de países emergentes BRICS expresó su “seria preocupación” por los aranceles aduaneros anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, durante la cumbre celebrada el domingo 6 de julio en Río de Janeiro. Según advirtieron, los recargos están generando presión sobre la economía global. Además, el bloque reclamó un alto el fuego inmediato en Gaza y exigió la retirada de Israel de la Franja
Lula da Silva durante la sesión inaugural de los BRICS
“Expresamos nuestra seria preocupación por el aumento de medidas aduaneras y no arancelarias que distorsionan el comercio”, afirmaron los países BRICS en la declaración conjunta publicada durante la cumbre de jefes de Estado y de gobierno celebrada en Río de Janeiro.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Bajo un importante operativo de seguridad, los líderes del grupo —que reúne a once de las principales economías emergentes, entre ellas Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica— se reúnen durante dos días a orillas de la bahía de Guanabara. Sin embargo, la cumbre de este año está marcada por ausencias notorias: por primera vez, el presidente chino Xi Jinping no participó, a pesar de que China es la potencia dominante del bloque. Tampoco viajó el mandatario ruso, Vladímir Putin, sobre quien pesa una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.
Aunque la reunión estuvo atravesada por las tensiones comerciales con Estados Unidos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva evitó referirse directamente a los aranceles impuestos por Donald Trump. No obstante, advirtió sobre un deterioro creciente en la cooperación global: “Estamos presenciando un colapso sin precedentes del multilateralismo”, sostuvo.
Por su parte, el presidente Putin, que intervino mediante videoconferencia, aseguró que los BRICS se han convertido en “uno de los centros clave de la gobernanza global" y que "el sistema unipolar en las relaciones internacionales es cosa del pasado”.
Embed - Informe desde Río: Lula pide reformar Consejo de Seguridad de la ONU en discurso de cumbre BRICS
BRICS pide alto al fuego en Gaza, Lula vuelve a acusar a Israel de “genocidio”
La situación en Oriente Medio también ocupó un lugar central en la apertura de la cumbre. Los países BRICS reclamaron un alto el fuego inmediato y la retirada total de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza.
“Llamamos a las partes a entablar nuevas negociaciones de buena fe para lograr un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional”, señala la declaración conjunta del bloque, que también exige “la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza”, donde continúa la ofensiva militar contra el movimiento islamista palestino Hamás.
Durante su intervención, el presidente brasileño Lula da Silva volvió a referirse al conflicto en Gaza y acusó nuevamente a Israel de cometer un “genocidio”, una expresión que ya había provocado una crisis diplomática entre Brasilia y Jerusalén meses atrás. “Nada justifica los actos terroristas perpetrados por Hamás. Pero no podemos permanecer indiferentes ante el genocidio perpetrado por Israel en Gaza, la masacre de civiles inocentes y el uso del hambre como arma de guerra”, afirmó.
Brics-Rio-2025.jpg
Los participantes en el recinto durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo, en Río de Janeiro
EFE
Los BRICS condenan los ataques contra Irán
Los BRICS también condenaron los ataques militares contra Irán y denunciaron una “violación del derecho internacional”, según la declaración conjunta publicada este domingo durante su cumbre en Río de Janeiro.
“Condenamos los ataques militares contra la República Islámica de Irán desde el 13 de junio de 2025, los cuales constituyen una violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”, afirma el documento. Aunque el texto evita nombrar directamente a los responsables, los ataques han sido atribuidos principalmente a Israel y Estados Unidos, que han bombardeado instalaciones nucleares iraníes en las últimas semanas.
El bloque, que ha ganado peso en el escenario global, agrupa a once países que representan más de la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB global. Sus miembros son Brasil, China, Egipto, Etiopía, India, Indonesia, Irán, Rusia, Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos.