Estas son algunas de sus frases más recordadas del papa Francisco durante sus años de pontificado.
El papa Francisco solía usar un lenguaje simple y directo para mandar sus mensajes a los católicos y al mundo
Estas son algunas de sus frases más recordadas del papa Francisco durante sus años de pontificado.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acᔡCómo me gustaría una iglesia pobre para los pobres!”
(16 de marzo de 2013, tres días después de su elección)
“Las mujeres teólogas en la Iglesia son como las fresas en la torta, se necesitan más (...), ofrecen nuevos aportes a la reflexión teológica”.
(5 de diciembre de 2014 ante mujeres teólogas)
”Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo?”.
(29 de julio de 2013, en el avión, de vuelta de Brasil)
”Creo que los medios deben ser muy claros, muy transparentes, y, sin intención de ofender, no caer en la enfermedad de la coprofilia, que es querer cubrir siempre escándalos y cosas desagradables, incluso aunque sean verdaderas”.
(7 de diciembre de 2016 durante una entrevista - La coprofilia designa la atracción por las materias fecales)
“A mí, me da tanta tristeza cuando celebro aquí en la plaza o en la basílica y veo tantos teléfonos móviles alzados. No solo de fieles, sino también de sacerdotes e incluso obispos. ¡Por favor! La misa no es un espectáculo”.
(Audiencia del 8 de noviembre de 2017 en la plaza de San Pedro)
El papa presentó una lista de quince “enfermedades” que amenazan a los prelados de la curia (los órganos de gobierno de la Iglesia), como el “Alzheimer espiritual”, “la petrificación mental y espiritual”, “el corazón de piedra”, el “exceso de planificación y funcionalismo”, la “rivalidad y vanagloria“, la “esquizofrenia existencial“, la patología de los “chismes“ y la “cizaña“, la de la “indiferencia hacia los demás“ y la de la “cara fúnebre“.
(22 de diciembre de 2014 en su mensaje de Navidad a la curia)
“Algunos creen, perdonen la expresión, que para ser bueno y católico, tenemos que ser como conejos”.
(19 de enero de 2015 en el avión que lo llevaba a Roma desde Filipinas)
“Si habla mal de mi mamá puede esperarse un puñetazo (...) No se puede provocar, no se puede insultar la fe de los demás. No se puede uno burlar de la fe”.
(15 de enero de 2015, al ser preguntado sobre la libertad de expresión de los dibujantes, en el avión que lo transportaba a Manila, días después del ataque yihadista contra la redacción del semanario satírico 'Charlie Hebdo' en París)
“¿Es justo contratar un sicario para resolver un problema? No se puede. No es justo eliminar una vida humana, por pequeña que sea, para resolver un problema. Es como contratar a un sicario para resolver un problema", recalcó durante una homilía dedicada al mandamiento “No matarás”, en la que aludió al aborto.
(10 de octubre de 2018 en la plaza de San Pedro del Vaticano)
FUENTE:RFI