El negocio automotor está cambiando y el interés por los vehículos eléctricos crece, si bien por ahora, considerando todos los segmentos (autos, SUV y utilitarios livianos), solo el 6% son de este tipo.
El gerente general de Fidocar, Antonio Correa, se prepara para los cambios del mercado automotor, poniendo el foco en la capacitación de los mandos medios y en ofrecer un destacado servicio de posventa
El negocio automotor está cambiando y el interés por los vehículos eléctricos crece, si bien por ahora, considerando todos los segmentos (autos, SUV y utilitarios livianos), solo el 6% son de este tipo.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáAsí lo explica el gerente general de Fidocar, Antonio Correa, quien insiste en la importancia de un liderazgo fuerte y positivo que permita y favorezca esta transformación. Aquí un tramo de la conversación de Correa con Líderes.
¿Qué exigencias le crea liderar una empresa de este tipo?
En sus más de 60 años de historia en el rubro automotor, Fidocar siempre ha mantenido su foco en la excelencia. Seleccionamos cuidadosamente las marcas a las cuales representamos y los productos que componen nuestro portfolio.
Somos conscientes de que nuestros clientes han incorporado esta visión y notamos que son cada día más exigentes en términos de calidad, seguridad, confort y tecnología. Creo que una de las exigencias más grandes que tiene liderar una compañía como Fidocar es precisamente esa: lograr estar a la altura de lo que esperan nuestros clientes en todos los puntos de contacto que tienen con nosotros, desde la venta del cero kilómetro hasta la de un usado, desde los servicios hasta la venta de repuestos. Son muchas instancias de contacto y hay que velar por todas ellas.
¿Cómo puede el liderazgo impactar positivamente en la empresa?
Estamos convencidos de que el liderazgo efectivo es el camino para el éxito, ya que a las empresas las conforman las personas. El liderazgo positivo, y su impacto en la organización, empieza por entender que las personas son el motor de la compañía, y que lo que reciben nuestros clientes como propuesta de valor, en definitiva, es el resultado del compromiso de nuestros colaboradores.
¿Qué tanta importancia le da al liderazgo positivo?
Es una prioridad dentro de nuestra organización. No en vano hemos destinado una fuerte inversión para formar a nuestras personas, incorporando asesorías y capacitaciones en el exterior que nos ayudan a entrenar a nuestros mandos medios y gerentes para convertirlos en líderes que motiven a sus equipos y los apoyen para que puedan dar lo mejor de sí mismos, así como en viajes al exterior.
¿Cómo lo ejerce?
Dando directrices y lineamientos claros, pero a la vez permitiendo la autonomía, ya que es una forma de transmitir confianza a los equipos de trabajo. Una técnica para ejercer el liderazgo positivo es hacer foco en los resultados más que en el proceso. Yo puedo decirle a un miembro de mi equipo “quiero que logres esto”, pero no decirle cómo quiero que lo logre. Es una forma de incentivar la autonomía y el ingenio. De esta forma, los líderes tienen claro sus objetivos, a la vez que tienen la autonomía para proponer nuevos caminos para lograrlos, innovando día a día.
¿Cuántos empleados tienen?
Más de 120 colaboradores incluyendo venta, posventa y backoffice.
¿Trabajan en algún proyecto a futuro?
Estamos trabajando en incorporar nuevas marcas a nuestro portfolio y así ampliar nuestra propuesta de valor para los clientes en el corto y mediano plazo.
También nos mantenemos muy informados sobre las nuevas tendencias en movilidad a escala mundial. Hace algunos años fue el boom de los vehículos híbridos. Hoy en día, los eléctricos son los que registran una mayor tendencia de crecimiento. Mañana, podría ser el hidrógeno verde. Tenemos que estar preparados para estos cambios y por eso es importante estar al día con las tendencias del mercado.
¿Qué importancia les da a los mandos medios?
Todas las personas son importantes en nuestra compañía, desde los directores y los gerentes hasta los mandos medios y cada uno de los colaboradores que conforman Fidocar.
Los mandos medios son piezas clave, ya que es ahí donde mejor se combina lo estratégico y lo operativo. El mando medio tiene el desafío de pensar a largo plazo, pero además ejecutar en el corto plazo, entonces es crucial elegir al mejor talento para esos roles.
¿Cómo se forman los equipos?
Tenemos toda una línea de gerentes y mandos medios, a los que tratamos de ofrecerles una muy buena formación y un equipo sólido de trabajo autónomo, para que tomen sus propias decisiones.
Para eso estamos invirtiendo en capacitación en empresas y consultoras locales. Hoy estamos tratando de introducirlos en lo que es ser un líder en cuanto a la toma de decisiones. Ahora hay que hacerlo mucho más rápido, además de que tienen que bajar esas decisiones a sus equipos. También estamos invirtiendo mucho en mandar técnicos al exterior, a las fábricas. Las personas viajan y después vuelcan esos conocimientos a los equipos.
¿Cómo se refleja eso en los clientes?
En una mejor atención. Estamos apostando a que el cliente tenga una experiencia de excelencia. Los precios son cada vez más parecidos, y los autos también, por lo que el punto en el que nos podemos diferenciar es en la atención. Lo estamos viendo en los autos eléctricos: las personas necesitan que se las asista más, deben tener una formación, desde cómo funciona la carga hasta la autonomía de los coches. Tenemos que tratar de ser excelentes en todo lo que hacemos.
¿Hace cuánto tiempo que vienen formando personas para ser líderes de equipos?
Hace tres años que estamos formando técnicos en el exterior y contratando asesorías para determinados puestos. Apuntamos a la mejor atención posible, tanto en la venta como en la posventa, que para nosotros pasó a ser muy importante. La primera compra se puede realizar en el salón de exposición, pero después hay que hacer los servicios y la gente ya no viene tan contenta. Ahí es donde la experiencia del cliente tiene que ser muy buena. Esa experiencia es lo que hace que el cliente se quede en la marca. Si no se siente bien respaldado, por lo general se va a otra marca. Es muy importante la relación que se genera con el usuario.
Visualiza un cambio en el mercado. ¿Cómo se manifiesta?
El auto a combustión tradicional sigue siendo el gran porcentaje. Con el híbrido fue más sencilla la transición porque el poder parar en una estación de servicio y seguir no genera grandes complejidades. El eléctrico tuvo un despegue por los beneficios fiscales que tiene. Al principio no era barato, aunque con el tiempo empezaron a aparecer vehículos más económicos y ahí empezaron a despegar.
Fidocar dispone de diferentes sitios web en los que los clientes pueden evacuar dudas de automóviles y SUV Hyundai, camiones Hyundai, maquinaria, y coches Chery.