En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Astori es mucho más que Astori, es un reflejo del Uruguay del diálogo, ese que puede recurrir a un sistema político consolidado y sólido en sus momentos más difíciles
Termina un año muy especial para todos los uruguayos. Lo fue por varios motivos, pero uno de los principales es porque en él se eligió un nuevo gobierno y un nuevo Parlamento, después de un largo proceso electoral, que se inició el último domingo de junio con las elecciones internas de los distintos partidos políticos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Algunos mostraron su algarabía con los resultados finales y otros los recibieron con tristeza y desazón, pero, más allá de esa lógica reacción de ganadores y perdedores, no hubo ningún incidente que opacara la gran vocación democrática del pueblo uruguayo. Una vez más se producirá una rotación de partidos políticos en el poder, como viene ocurriendo durante las últimas cuatro décadas, y será sin ningún tipo de sobresaltos.
La democracia uruguaya está muy consolidada y esa es una excelente noticia, que se hace más evidente en un año electoral, pero que se viene construyendo día a día desde hace casi medio siglo. Y como una prueba irrefutable al respecto, la semana pasada la Asamblea General del Poder Legislativo cerró su año con un homenaje al extinto líder izquierdista Danilo Astori a un año de su fallecimiento, con dos expresidentes y el mandatario electo como espectadores y con discursos de representantes de todas las colectividades destacando la madurez política actual de Uruguay, de la que el exministro de Economía, exvicepresidente y exsenador también fue constructor.
Astori es mucho más que Astori, es un reflejo del Uruguay del diálogo, ese que puede recurrir a un sistema político consolidado y sólido en sus momentos más difíciles. Astori es una muestra de eso que hace a nuestro país muy diferente a muchos otros en la región y el mundo. Por más que se puedan tener diferencias ideológicas, políticas y filosóficas con él —y vaya si desde esta página editorial las hemos tenido—, Astori representa la sensatez en algunas cuestiones esenciales.
Muchos de esos conceptos estuvieron presentes en el homenaje que le hicieron en el Parlamento el martes 17 ante la atenta mirada de, entre otros, los exmandatarios José Mujica y Julio Sanguinetti, el futuro presidente, Yamandú Orsi, la vicepresidenta, Carolina Cosse, y varios dirigentes políticos de primera línea de distintos partidos.
Más allá de lo que significó Astori como dirigente político, mucho se habló esa tarde de lo que es Uruguay y de cómo figuras de ese peso contribuyen a pensar por fuera de las lógicas diferencias partidarias. Su correligionario, el senador José Carlos Mahía, destacó que el exministro de Economía “pensaba primero en los intereses nacionales, luego en los partidarios y, por último, en los personales y sectoriales” y que su principal desvelo era construir “políticas públicas para fortalecer el proyecto nacional”.
El senador nacionalista Sergio Botana destacó de Astori su condición de “hombre con pensamiento propio” y se refirió a su participación en grandes iniciativas que trascendieron las fronteras de su Frente Amplio, como “la redacción de las AFAP, la posibilidad de que Ancap se asociara con empresas privadas y la desmonopolización del combustible”.
Su colega colorado Germán Coutinho agregó que esa visión astorista le permitió a Uruguay tener un “crecimiento internacional” importante. “Esa estabilidad macroeconómica que, en líneas generales, ha tenido nuestro país por un largo período, que se proyecta hasta estos días, tuvo en Danilo Astori uno de los principales responsables”, puntualizó.
Quien cerró el homenaje fue la diputada frenteamplista Claudia Hugo, viuda de Astori. “Se hace difícil hablar de una persona, de un ser querido, cuando todavía nos cuesta acostumbrarnos a su ausencia. Fue un estadista, predicó y practicó la necesidad de pensar primero en el país. Con una impronta claramente seregnista, fue un revolucionario real en el sentido de la palabra”, destacó.
Pensar primero en el país, acertadas palabras de su pareja que muchos tendrían que imitar. Ese es, sin duda, uno de los principales legados que dejó Astori al Uruguay y por el que deberíamos estarle agradecidos.