• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un Leónidas de talentos

    ¿Cuál es tu objetivo cuando buscás cubrir un puesto?, ¿encontrar miles de postulantes que busquen beneficios ridículos o conseguir a una persona que realmente se adapte a tus necesidades?

    Columnista de Búsqueda

    La película 300, dirigida por Zack Snyder y estrenada en 2006, es una adaptación de la novela gráfica de Frank Miller, que a su vez se basa en la histórica batalla de las Termópilas, donde un pequeño grupo de espartanos luchó valientemente contra el vasto Ejército persa. La película es conocida por su estilo visual distintivo y su narrativa épica centrada en temas de honor, valentía y sacrificio.

    El rey de los espartanos durante la famosa batalla de las Termópilas en el año 480 antes de Cristo era Leónidas I. Leónidas fue uno de los líderes más conocidos de Esparta y es célebre por su valentía y sacrificio en la defensa de su ciudad-Estado contra el numeroso Ejército persa liderado por el rey Jerjes I. Su liderazgo y la determinación de los 300 espartanos que lucharon junto con él se han convertido en un símbolo de heroísmo y resistencia que ha trascendido los siglos.

    ¿Qué tenía Leónidas para poder contar a su mando con un talento excepcional que, a pesar de ser numéricamente inferior, pudo realizar hazañas extraordinarias que fueron recordadas por cientos de años? ¿Cómo pudo atraer a pocos pero virtuosos soldados y convencerlos de que pelearan junto con él hasta las últimas consecuencias?

    El talento es el factor decisivo para el éxito empresarial. Me atrevo a asegurar que muy pocos empresarios y CEO de nuestro entorno cuestionarían esa afirmación. Hace no tantos años el sector de tecnología en Uruguay atravesó una etapa de “desempleo cero”. Fue una época de desempleo extraordinariamente bajo en la cual las empresas no solo se esforzaban por encontrar el talento adecuado a un salario casi absurdo, sino que, en esencia, tenían dificultades para localizar candidatos para cubrir toda su oferta de trabajo. Así que hicieron todo lo que pudieron para convencer a los candidatos con una serie de nuevos beneficios: traslado al trabajo puerta a puerta, futbolitos y comida gratis en la oficina, códigos de vestimenta informales, etc. ¿Esos beneficios los convirtieron en lugares preferidos y elegidos en el largo plazo? La verdad es que creo que no.

    ¿Cuál es tu objetivo cuando buscás cubrir un puesto? ¿Encontrar miles de postulantes que busquen beneficios ridículos o conseguir a una persona que realmente se adapte a tus necesidades? En la actualidad, resulta bastante sencillo crear y enviar un currículum atractivo, lo que ha llevado a que la mayoría de las reclutadoras de personal reciban un gran número de candidatos, muchos de los cuales no son adecuados para el puesto. Dado que es imposible revisar y analizar a todos los postulantes, suelen utilizar software e inteligencia artificial para filtrar las solicitudes, terminan pidiendo candidatos a los colegas cercanos a través de referencias personales y aun así quedan demasiados postulantes para evaluar con detenimiento.

    Dado que el enfoque debe estar en la calidad en lugar de la cantidad, no es necesario presentar condiciones laborales y beneficios abarcativos que resulten atractivos para todos los postulantes. Sería más efectivo identificar el perfil de candidatos adecuados y atender sus necesidades específicas.

    Para atraer a postulantes que deseen permanecer a largo plazo con nosotros, es fundamental proporcionarles oportunidades adecuadas y a medida para el crecimiento de su carrera profesional. Sin embargo, las empresas a menudo no evalúan con cuidado lo que pueden ofrecer a sus colaboradores más allá del salario y los beneficios habituales.

    Si sos un ejecutivo que se toma en serio su capacidad para atraer al mejor talento, deberías desarrollar los hábitos de un verdadero imán de talento, de un Leónidas empresarial. Se me ocurren algunas recomendaciones clave a la hora de buscar y conocer a los candidatos adecuados mucho antes de necesitarlos.

    Definí a tus referentes. ¿Podés nombrar a uno o dos referentes para cada uno de los puestos críticos en tu industria o sector de actividad? Si no es el caso, empezá por asistir a las reuniones de la industria y a hablar con las personas adecuadas. ¿Quiénes son, más allá del cargo, realmente referentes como personas en comparación con lo que entendés que hacen para estar donde están? ¿Qué les interesa, qué los entusiasma, qué los impulsa? El mejor momento para conocer a las personas es cuando no necesitamos contratarlas. Si no se establece una relación primero, lo más probable es que terminemos pagando mucho dinero para conseguirlos, e incluso si los conseguimos es posible que tengamos problemas para retenerlos.

    ¿Cuál es tu diferencial? Las personas más talentosas se sienten atraídas por líderes en los que pueden confiar y modelos a seguir que quieren emular. Por lo tanto, hacete la siguiente pregunta: “¿Por qué un verdadero talento querría trabajar para mí?”. Pagar mucho dinero nunca es una razón suficiente para que los mejores candidatos se unan y permanezcan contigo. Para salir de la manada, hay que buscar dentro de uno mismo al verdadero líder al que quieren seguir y los motivos por los que lo harían. Podría ser tu lineamiento profesional intachable o lo que declarás como valores personales, tu reputación como ejecutivo talentoso o tu capacidad para la resolución de conflictos.

    Tener claro lo que buscan. Liderar significa buscar personas que cambien las reglas del juego, que vayan más allá de mejorar el rendimiento de una empresa, hacer lo de siempre y cumplir. De lo contrario, bastaría con gerentes con habilidades sólidas. El currículum promedio es largo en logros y calificaciones y corto en propósito y pasión. Esto tiene sentido si solo estamos en busca de habilidades técnicas, algo que parece perimido en el mundo actual. Sin embargo, en situaciones en las que se espera que las personas se enfrenten a la incertidumbre, que hagan cosas sin precedentes y obtengan resultados innovadores, tenemos que centrarnos en la motivación, los valores y el propósito de los candidatos.

    Muchos postulantes buscan, además de un lugar para trabajar, un espacio para desarrollarse, crecer y aprender. Ser un mentor implica más que dar retroalimentación constructiva y consejos paternales. El mentoring es un viaje basado en el compromiso mutuo con el descubrimiento y el aprendizaje. Tu recompensa principal es el éxito de la otra persona y no el tuyo propio. El verdadero talento puede intuir rápidamente cuando solo estás interesado en lo que pueden hacer por vos y, tan pronto como encuentren propuestas mejores, te abandonarán.

    Transparencia e impacto. La transparencia corporativa es un factor clave y cada vez más valorado entre quienes quieren cambiar de trabajo. En algunas empresas tecnológicas que conozco, sus líderes suelen ser accesibles y están dispuestos a interactuar directamente con sus colegas y colaboradores. Además, toman decisiones con rapidez y confianza, asumiendo la responsabilidad de los resultados obtenidos. Un ejemplo de esto es Slack, desarrollador de software de comunicación y colaboración empresarial que ha creado un canal de chat interno donde los empleados pueden realizar preguntas al equipo ejecutivo, que se espera responda y que, en la mayoría de los casos, efectivamente lo hace.

    Los talentos más destacados, naturalmente, preferirán trabajar en una organización donde sientan que su tarea tiene un impacto significativo. Si las personas perciben que el liderazgo es rígido y no tiene un sistema de rendición de cuentas, es más probable que busquen oportunidades en empresas donde eso sí suceda.

    Ser el mejor en todas estas áreas no es algo que suceda de la noche a la mañana. Atraer y retener el talento real es el factor más crítico para su éxito, por lo que la verdadera prueba radica en última instancia en ver quiénes son tus mejores talentos hoy. Preguntales qué piensan, cómo se sienten, qué aspiran, qué necesitan, qué valoran de tu empresa y de vos mismo. Suponemos que sus respuestas te ayudarán a descubrir verdades personales y profesionales que te ayudarán a transformarte en un Leónidas de talentos.