• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Acuerdo para la fórmula del Partido Colorado: Robert Silva acompañará a Andrés Ojeda

    El candidato a vicepresidente tiene al grueso de Ciudadanos atrás y el visto bueno de Julio María Sanguinetti

    Está previsto que hoy lunes 1 se reúnan a las 18:45 los candidatos que hasta, ayer domingo 30, se midieron en las elecciones internas y hagan el anuncio en la Casa del Partido Colorado.

    Además de salir segundo, Silva tuvo detrás suyo al grueso de la estructura de Ciudadanos. También tiene un origen en el Foro Batllista, lo que hacía que tuviera el visto bueno del dos veces presidente Julio María Sanguinetti, indiscutible líder colorado. Su gestión en este período como presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, en la que encabezó la reforma educativa, le aportó visibilidad en la coalición de gobierno. A sus 53 años de edad, también es visto como un nombre que puede significar renovación en esta colectividad.

    Es la segunda vez consecutiva que Silva completa una fórmula colorada. Ya había sido el candidato a vicepresidente de Ernesto Talvi en 2019.

    Estaba previsto que hoy lunes se anunciara el candidato a vicepresidente por el lema en las elecciones de octubre. Así lo había dicho Ojeda en la Casa del Partido Colorado en la medianoche del domingo. El abogado penalista de 40 años, que ganó la interna con el 39,5% de los votos, y que decía encarnar la renovación mejor que nadie, era el postulante que al principio se mostraba más reticente a anunciar rápidamente una fórmula, tal como hicieron esa misma noche el Frente Amplio y el Partido Nacional.

    Hacia las elecciones 2024

    Sin embargo, el resto del partido tenía ánimos de finiquitar todo de manera veloz. Cuando el domingo terminaba y los militantes se congregaban a celebrar o lamentar el resultado, la sede del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado albergó una reunión con ese fin. Duró aproximadamente media hora y la comenzaron Ojeda, Sanguinetti, Silva, el prosecretario del partido, Gustavo Osta, y los exprecandidatos Gabriel Gurméndez (de Impacto, salió tercero con el 18,6%) y Tabaré Viera (Batllistas, cuarto, 18%). Sobre el final se sumaron también Carolina Ache (Vamos con la Justa, 1,1%) y Zaida González (Laura, 0,16%).

    La reunión —incluso la postura corporal de los participantes, que prácticamente tenían "rodeado" a Ojeda— tenía el objetivo claro de lograr un acuerdo. Según dijeron a Búsqueda participantes del encuentro, el mayor consenso apuntaba a una fórmula Ojeda-Silva, orden que ya era vislumbrado por los resultados parciales de la Corte Electoral, que por ese entonces llevaba escrutado aproximadamente el 50%. Sin embargo, otro de los postulantes en liza pidió esperar, dado que los números podían variar (la distancia entre el segundo y el cuarto es de apenas 4.416 votos, 4,3 puntos porcentuales del total). Eso le dio aire al vencedor para dilatar la decisión hasta el día siguiente.

    Si bien Sanguinetti se preocupó en expresar que los números de la votación mostraban un partido "dinámico, vivo y vibrante", y que la participación en conjunto de los integrantes de la coalición de gobierno superaba la del Frente Amplio, los 101.386 votos que registraron los seis precandidatos colorados en total se tradujeron en la elección interna más floja de su historia. Fue 19,4% menos que en la instancia de 2009, en la que votaron 125.760 personas.

    Ojeda precisó 40.040 votos para ser el candidato a la presidencia por el Partido Colorado.

    En los hechos, si no se llega al 40% de los votos, el candidato único tiene que ser proclamado por la Convención partidaria. A Ojeda le faltaron 515 votos para ese porcentaje. Sin embargo, en los discursos del domingo todos los precandidatos se refirieron al abogado como el ganador. Eso había sido parte del acuerdo, por el cual quien venciera ganaba la postulación.