En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Blancos buscan “calmar las aguas”, postergan convención y definen delegados para negociar con el Frente Amplio
La puja de poder entre sectores del Partido Nacional y la creciente tensión para definir al próximo directorio obliga a los blancos a una tregua hasta después de mayo, y a buscar acuerdos para definir delegados con “peso político” que negocien con el gobierno electo
Javier García y Álvaro Delgado durante un homenaje a Wilson Ferreira Aldunate, marzo de 2024
“Hacía mucho tiempo que no teníamos este tipo de líos a través de los medios”, comentó a Búsqueda un dirigente del Partido Nacional. Otro, con un dejo de ironía, deslizó que “por fin” habían “recuperado su ADN”. Otra vez a las cuchillas. Ha sido un verano caliente entre los blancos. Desde el revolcón de las elecciones nacionales en noviembre del año pasado hasta este último mes de transición entre gobierno saliente y electo, la deriva nacionalista se exhibe agitada, compleja.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Mientras empezaban a sacudirse el polvo de la derrota electoral, a procesar en los distintos sectores partidarios las razones del triunfo del Frente Amplio, los blancos se enteraron de que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, no tenía entre sus planes asumir la conducción del Partido Nacional desde el directorio de la plaza Matriz ni ocupar su banca en el Senado. Y que, además, se tomaría un tiempo antes de volver al ruedo político para ordenar la tropa con miras a las elecciones de 2029.
Nadie discute el liderazgo de Lacalle Pou entre los blancos e incluso en la coalición republicana, pero su decisión de mantenerse alejado de la coyuntura y de conflictos internos abrió un escenario de disputa por la gobernanza nacionalista en el mientras tanto. Hay una idea compartida entre los dirigentes de que, vueltos a ser oposición, la institucionalidad del Partido Nacional tiene que cobrar otra dimensión, la que naturalmente se perdió en los años de gobierno. El concepto de recuperar el peso político desde el directorio, con actores de primera línea al frente, empezó a ser repetido por toda la dirigencia blanca.
Pero hay cuestiones en las que no hay tanto consenso ni unanimidades. No las había sobre la fecha para celebrar una convención partidaria que defina las próximas autoridades. No las hay sobre quién tiene que presidir el directorio ni tampoco sobre los interlocutores designados para llevar adelante las reuniones por los cargos en empresas públicas en el próximo gobierno. Y entonces emergieron las pujas de poder entre los sectores. Y los mensajes cruzados. La tensión entre las agrupaciones. La diferencia de criterios para definir la representatividad política de los blancos. ¿Es el excandidato de Aire Fresco y ganador de la interna por amplio margen, Álvaro Delgado, la opción natural para el sillón principal del directorio? ¿O es Javier García, el líder de Alianza País, el sector que obtuvo más votos en las elecciones nacionales de octubre? ¿Quién es el interlocutor válido para negociar los cargos en la futura administración? ¿Es Delgado? ¿Es García, que con la confianza de los votos empezó a hacer valer su posición en la interna? ¿Cuándo se tiene que celebrar la convención? ¿Antes de las elecciones departamentales de mayo o después?
Casa-Partido-Nacional-Montevideo.jpg
Casa del Partido Nacional.
Javier Calvelo / adhocFOTOS
Con todas estas preguntas a cuestas, se llegó a la última reunión de directorio el pasado lunes 3. Un encuentro que además estaba condimentado por la discusión sobre si la dirigente Valentina Dos Santos, condenada por usurpación de funciones a mediados de julio de 2024, podía ser rehabilitada a usar el lema del Partido Nacional y presentarse como candidata a intendenta de Artigas. Dos Santos, que ya cumplió su pena en el marco de irregularidades detectadas en el pago de horas extras en la intendencia, pretendía que su sector, Aire Fresco, la respaldara para lograr su habilitación. Y por lo bajo hubo una discusión previa entre dirigentes de las distintas agrupaciones sobre esa posibilidad, que finalmente no prosperó. El directorio ratificó su inhabilitación.
Eso desactivó la ocurrencia de choques aún más ásperos entre Aire Fresco y Alianza País. Y acaso dio pie para dar un paso más hacia el objetivo de calmar aguas embravecidas en la interna. Se acordó postergar la convención para después de las elecciones departamentales de mayo, algo que reclamaba Aire Fresco con la negativa de Alianza País y el Herrerismo. Y empezó a tomar fuerza la idea de que en ese interregno hasta junio, durante esta tregua para apaciguar ánimos, se nombren delegados del directorio que reflejen la nueva realidad partidaria tras las últimas elecciones.
Una fuente de Alianza País dijo a Búsqueda que se debe “llenar el vacío político” del directorio no solo para acordar los cargos con el gobierno electo, sino para participar de las discusiones que surjan desde el 1º de marzo —por ejemplo, el diálogo sobre la seguridad social— hasta que los blancos renueven sus autoridades. Y para eso tiene que haber delegados de las corrientes mayoritarias del partido. Traducido: se busca que Delgado y García sean los interlocutores válidos para defender los intereses del Partido Nacional.
Beatriz Argimón y Jorge Gandini. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Beatriz Argimón y Jorge Gandini.
Javier Calvelo / adhocFOTOS
Las terceras vías en el directorio
En este esquema bipolar de poderes dentro de los blancos, asoman algunos nombres que pueden ser solución para garantizar ecuanimidad en el directorio. Hay quienes mencionan como alternativa la figura del actual senador de Por la Patria, Jorge Gandini, que no renovó su banca.
Los que manejan su nombre entienden que está creciendo la idea de que debe ser un cargo de dedicación exclusiva y que se requiere un “buen político, con experiencia y condiciones para confrontar con el Frente Amplio”. Y que Gandini reúne esas condiciones. Consultado por Búsqueda, el senador dijo que no ha tenido ofrecimientos ni está enterado de negociaciones en ese sentido.
También está sobre la mesa el nombre del senador herrerista Luis Alberto Heber, que incluso podría renunciar a su banca para presidir el directorio. Y el de la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón. “Yo simpatizo con la idea de que Argimón sea la presidenta del directorio”, dijo el dirigente Pablo Abdala en entrevista con Arriba Gente (Canal 10).
“A esta altura de las circunstancias, está claro que Beatriz es querida por todos los blancos. Viene de hacer una gran gestión como vicepresidenta y todo el partido se lo reconoce. Es una suerte de activo que los blancos tenemos, Beatriz cumplió y nos llena de orgullo. Beatriz no va a estar en el próximo Parlamento. Fue una excelente presidenta del directorio, que además fue el de la victoria en el año 2019. Tiene una gran capacidad de diálogo hacia dentro y hacia fuera del partido”, concluyó.