En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Frente Amplio consiguió la mayoría en el Senado y es probable que nadie la obtenga en Diputados
“Los partidos de la coalición tienen 4% más de votos válidos que el FA, pero lo sobrepasan por un solo diputado. Están pagando el precio de no ser un partido”, escribió el politólogo Daniel Chasquetti
Diputados: así quedaría conformada la cámara del Parlamento
Eran las 23 horas del domingo electoral y el politólogo Daniel Chasquetti escribió en su cuenta de X lo que se había vuelto evidente: para saber cómo quedará el próximo Parlamento y si alguien tendrá mayoría “habrá que esperar hasta el último voto…”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Una vez cerrado el escrutinio primario, las dudas fueron despejadas: el Frente Amplio obtuvo la mayoría en el Senado sin tener que esperar al resultado del balotaje, mientras que en Diputados ningún bloque llegará a las 50 bancas.
Tras recibir el 43,94% de los votos, el Frente Amplio aseguró 16 senadores y 48 diputados, mientras que la suma del oficialismo obtuvo 14 (nueve del Partido Nacional y cinco del Partido Colorado). Identidad Soberana, liderado por Gustavo Salle, quedó a pocos miles de votos de ingresar a la Cámara Alta.
Dirigentes y analistas estuvieron con la calculadora en la mano y los simuladores de distribución de banca en el Parlamento toda la noche después de que, a las 20.30, las encuestadoras difundieran su proyección de escrutinio. Los porcentajes asignados a cada partido volvían muy complejo determinar cómo quedará la próxima legislatura. Si una proyección cambiaba tres o cuatro décimas el respaldo a un partido, evolución normal en el proceso, el Frente Amplio ganaba o perdía un senador y, con eso, el control de la cámara.
Pese a que la votación del Frente Amplio estuvo por debajo de sus aspiraciones y de la suma de los partidos del oficialismo (46,96%), el sistema de reparto de bancas le dio la mayoría en el Senado y le permitió cosechar 48 diputados, uno menos que el otro bloque.
En el Senado el Frente Amplio se vio favorecido porque hubo un porcentaje alto de votos en blanco o anulados (alrededor del 5%) y varios partidos chicos no superaron el umbral necesario para obtener una banca: Cabildo Abierto, Partido Independiente, Identidad Soberana, Partido Ecologista Radical Intransigente, Asamblea Popular, Partido por los Cambios Necesarios, Partido Constitucional Ambientalista y Avanzar Republicano.
Cabildo Abierto perderá sus tres lugares en la Cámara Alta.
Embed
La confirmación de esa mayoría dio aire a los dirigentes del Frente Amplio después de una jornada electoral en la que votaron peor de lo que esperaban. El Frente consolida la mayoría en el Senado y tiene una bancada muy potente en Representantes, un piso más que alto para ganar” el balotaje, escribió en X el senador Sebastián Sabini.
El futuro en Diputados es todavía complejo. Ninguna proyección daba chance a la coalición de izquierda de obtener la mayoría, pero el conjunto de los socios del oficialismo tampoco la pudo asegurar. La distribución final de bancas, en ese caso, dependerá de todos los votos.
“Los partidos de la coalición tienen 4% más de votos válidos que el FA, pero lo sobrepasan por un solo diputado. Están pagando el precio de no ser un partido”, escribió Chasquetti en X. Es que el sistema favorece en el reparto al partido que recibe más votos.
El escenario más probable, salvo que entre los votos observados haya cambios sorpresivos, es que el Frente Amplio obtenga 48 diputados, la suma del oficialismo 49, e Identidad Soberana dos.