• Cotizaciones
    miércoles 19 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El gobierno electo establece sintonía con el PIT-CNT y los empresarios

    El futuro presidente transmitió a una delegación de la Confederación de Cámaras Empresariales un compromiso con la estabilidad macroeconómica y ratificó que se propone quitar “trabas” y hacer reformas que favorezcan el crecimiento

    Al mismo tiempo que se presentan algunos conflictos sindicales y problemas de competitividad en empresas de varios sectores, el gobierno electo logró entablar un clima de sintonía tanto con el PIT-CNT como con la principal organización de los empresarios.

    En el edificio Alemania, que está utilizando como sede para la transición, el futuro presidente, Yamandú Orsi, acompañado por algunos jerarcas designados recibió, el miércoles 5, al Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT casi en pleno y, horas después, dialogó con cinco directivos que fueron en representación de la Confederación de Cámaras Empresariales.

    La delegación sindical llevó un documento con seis ejes en el que plantean una serie de medidas y propuestas orientadas al corto y mediano plazo: diversificación de la matriz productiva y Estrategia Nacional de Desarrollo; empleo; reducción de la jornada laboral a 40 horas; seguridad social; estructura tributaria; igualdad y género; sistema de salud; educación; y derechos humanos.

    Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT, dijo que las autoridades entrantes les transmitieron que en el próximo período habrá “un proceso de diálogo permanente” y que serán convocados a “ámbitos de diálogo específicos” para varios de los temas que se abordan en el documento.

    El encuentro coincidió con un “contexto sobresaltado” en la industria por problemas de empleo, señaló Abdala. La preocupación del PIT-CNT por la pérdida de puestos de trabajo en distintos ámbitos se reflejará en una propuesta de movilización que comenzará a analizarse en la Mesa Representativa de la próxima semana, dijeron fuentes sindicales a Búsqueda.

    En tanto, del encuentro con la delegación empresarial participaron, además de Orsi, el futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, el designado prosecretario, Jorge Díaz, el próximo subsecretario de Economía, Martín Vallcorba, y el nominado ministro de Trabajo, Juan Castillo.

    La sensación de los empresarios fue de “tranquilidad” ante lo transmitido por las autoridades electas, declaró a Búsqueda el titular de la Cámara de Industrias, Leonardo García, uno de los asistentes. La percepción que se llevaron es que “no va a haber grandes cambios que produzcan inseguridades para la economía del país”, agregó. Hay “muchos temas en común, muchas coincidencias a priori sobre el análisis de situación y punto de partida”, marcó García.

    Durante el intercambio los empresarios transmitieron la idea de “abrir una mesa de diálogo” para conversar sobre los problemas de competitividad que afectan a algunas empresas y rubros de actividad.

    La delegación de la Confederación se fue satisfecha con el mensaje “muy contundente” de que Uruguay precisa “crecer” —señalado por el propio Orsi—, de que la estabilidad macro, la inflación baja y el equilibrio fiscal “está fuera de discusión” y que son un “requisito”, así como también con la voluntad de hacer reformas, dijo una fuente. “Sacar trabas” a la actividad económica fue un concepto repetido por los futuros gobernantes. También hablaron de actuar con “pragmatismo” y ofrecieron un “espacio de diálogo sincero” al empresariado.

    Si bien no se profundizó en el asunto de las relaciones laborales y los Consejos de Salarios, los representantes empresariales percibieron a Castillo como “alineado” al resto, quedándose en silencio y otras veces asintiendo.