En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Partido Nacional respalda a Guillermo Besozzi y denuncia “posibles desvíos” en la investigación
El directorio blanco mantendrá la candidatura de Besozzi a la Intendencia de Soriano; la fiscal del caso dijo que “los políticos pierden la consciencia de hasta dónde se puede ser generoso con los dineros de la gente”
El Partido Nacional respaldó al exintendente de SorianoGuillermo Besozzi, quien fue imputado la semana pasada de la comisión de varios delitos de corrupción, y anunció que mantendrá su candidatura para conseguir la reelección en el departamento, salvo que antes haya un fallo firme de la Justicia.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Directorio del Partido Nacional emitió este lunes 17 una declaración cuyo primer punto es “respaldar la trayectoria personal y pública” de Besozzi, “a quien le asiste el estado de inocencia”.
El exintendente fue formalizado por la Justicia en el marco de una investigación sobre el uso irregular de dineros públicos en la comuna. Al jerarca del Partido Nacional, que renunció a la intendencia para hacer campaña por su reelección, se le imputaron reiterados delitos de peculado, tráfico de influencias, concusión, cohecho, omisión de denunciar delitos y abuso de funciones.
Besozzi fue detenido el pasado jueves y conducido a Fiscalía para declarar. Posteriormente, se realizó en el Juzgado penal de primer turno la audiencia de formalización. Junto con el exintendente, fueron detenidos y formalizados otros seis jerarcas de la comuna: el secretario general, Daniel Gastán; el prosecretario, Gonzalo Castillo; el director de Hacienda, Pedro Besozzi; el director de Auditoría, Germán Cavallero; el director de Obras, Pedro Nocetti, y el director de Logística, Jonathan Torres.
El directorio decidió “respaldar plenamente” su candidatura a la intendencia, como fue resuelto por la convención departamental del partido. El tercer punto de la declaración emitida hoy expresa la "preocupación" de la autoridad partidaria “por posibles desvíos procesales y la discrecionalidad de los procedimientos, así como su rechazo a las filtraciones con motivos políticos”.
En el último punto, declara “la confianza en el Poder Judicial y sus pronunciamientos cuando son definitivos, en la aplicación del debido proceso y las garantías que lo deben rodear”.
Besozzi, que se encuentra en arresto domiciliario y con tobillera electrónica, dio una conferencia de prensa desde su casa el domingo 16 en la que defendió su inocencia. “Nunca pedí nada a cambio de una gestión”, aseguró. El exintendente dijo que quizás cometió ”errores“ por poner lo “humano” por delante. Aseguró que actuó “siempre dentro de la ley”. Sin nombrar a nadie, dijo que hay ediles que pedían favores, pero hora hablan sobre su caso como si estuvieran “inmaculados”.
“Le digo al sistema político que hay que trabajar sobre esto, porque van a terminar presos todos los intendentes, todos los secretarios generales, y todos aquellos que hacemos trámites de buena fe”, advirtió Besozzi.
Consultado por un periodista, Besozzi dijo que habló más de una vez con el presidente Yamandú Orsi, con quien comparten “cierta amistad” desde la época en la que el mandatario era secretario general de la Intendencia de Canelones. Orsi “me ha llamado como colega, de alguna manera; es un intendente que sabe, conoce de que se trata todo. Y que tiene al lado a alguien que conoce de qué se trata la Fiscalía, que es Jorge Díaz”, señaló Besozzi.
Sobre el fin de la semana pasada varios medios dieron a conocer algunos detalles de la evidencia que fundamentó el pedido de formalización por parte de la fiscal de 2º turno de Mercedes, Stella Alciaturi. La Fiscalía lleva imputadas a cerca de una treintena de personas por esta causa, entre funcionarios y particulares.
El Observador difundió el viernes la transcripción de un intercambio entre Besozzi y el presidente de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Soriano (Adeoms), Alberto Martín Herling, en el cual hablaban sobre cómo la intendencia podría adelantar dinero al sindicato para cubrir cheques sin fondos que había emitido.
“Para mí es un riesgo político bestial. Yo con lo que estoy de acuerdo te firmo en el Banco República. Lo que pasa también… estuve averiguando cómo se hace eso, para que vos lo hagas, y me dicen en el banco ‘no, tienen que venir ellos y nosotros solicitamos a la intendencia inmediatamente'”, dice Besozzi en un momento.
Fiscal del caso Besozzi: los jerarcas no tienen “privilegios” ante la Justicia
En una entrevista con el Informativo Sarandí este lunes de mañana, la fiscal Alciaturi defendió la actuación de la Fiscalía y aseguró que el trato que recibieron los jerarcas de la intendencia fue el mismo que tuvieron las personas previamente imputadas en la causa, porque a su entender no puede haber "privilegios".
Ante los cuestionamientos a su labor de referentes del Partido Nacional, respondió que “las acusaciones políticas corren en cuenta de los políticos”. Además, reprochó que se le falte “el respeto a la institución” que representa y recordó que las medidas que solicitó la Fiscalía —como el arresto domiciliario— fueron autorizadas por una jueza.
Sobre la defensa de Besozzi en cuanto a que sus actuaciones no estaban motivadas en buscar un beneficio personal, sino en solucionar problemas, la fiscal señaló que a veces “los políticos pierden la consciencia de hasta dónde se puede ser generoso con los dineros de la gente”.