• Cotizaciones
    jueves 02 de octubre de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Forjan nuevo partido político en iglesias y círculos policiales, con el foco en cristianos que votan al Frente Amplio

    Lorena Quintana está de gira por el país: pretende crear un movimiento y busca ser candidata a presidenta en 2029 por El Encuentro, un proyecto conservador, contrario al aborto y la eutanasia

    “Dios te bendiga, hermano”, dice una señora que recibe con un beso en la mejilla a quienes entran a la Iglesia Vida Nueva, en Bella Italia, en la periferia de Montevideo. Unas 40 personas —algún niño, varios adolescentes, jóvenes, adultos y veteranos— se saludan y conversan en un salón austero y de ambiente familiar, mientras dos muchachos, uno en la batería y otro en el órgano, ensayan. La pastora sube un escalón, se acerca al atril y comienza el rito encomendando esa reunión “a las manos de Dios”. Lee Juan 14:6, un versículo del Nuevo Testamento: “Jesús le dijo: ‘Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”. Invita a defender “la verdad” como cristianos, “la que dejó el Señor”. Mientras el teclado suena, pide a los presentes que se pongan de pie y sigue con alabanzas: “Gloria a Dios. Te alabamos, Señor. Oh, precioso Señor, te adoramos. Gracias por cada uno que está aquí esta tarde”. Los creyentes repiten algunas de estas frases y también “aleluya”. En este entorno, un nuevo partido político, conservador, da sus primeros pasos hacia 2029.

    La pastora ora. “Seas tú hablándonos, Señor, a través de esta charla”, dice. Alude a “la charla de la doctora” en Medicina Lorena Quintana, quien fue candidata a vicepresidenta de la República por Cabildo Abierto el año pasado y llegó a esa iglesia evangélica para exponer “toda la verdad acerca de la eutanasia”. La referente religiosa del lugar invita otra vez a alabar al Señor, y los creyentes, sentados en sillas blancas de plástico, se paran y hacen palmas al ritmo de “grande y fuerte es nuestro Dios”, el estribillo que cantan, micrófono en mano, tres adolescentes junto a una cruz enclavada en la pared.

    Participan de este encuentro cuatro integrantes de Mujeres Unidas para Uruguay (MUPU), una asociación de evangélicas que organiza charlas y talleres desde hace 18 años. No es una jornada más, no solo por la visita de Quintana, sino también porque el homicidio de dos hermanos por parte de su padre enluta al país. Una de las dirigentes de MUPU, convocada por la pastora, expresa su “dolor” por “la mamá que perdió a sus niños” y propone “llegar a esas personas con el Evangelio”. De fondo, suenan los acordes del órgano.

    Tras alabanzas y un par de canciones, la pastora dice que “como hijos de Dios, tenemos que estar informados” y, al presentar a Quintana, reitera el concepto: “Que seas tú, Señor, hablando a través de ella; amén”. Y “amén” repiten los presentes.

    Quintana evita los rodeos. Cuenta que está recorriendo iglesias chicas y grandes para llevar “la voz que tiene que llegar al mundo cristiano”. Es viernes 5 de setiembre y esta es la primera parada de una gira por varios departamentos que se extenderá, en principio, hasta diciembre. “Cuando somos cristianos y defendemos la verdad, no dejamos de ser cristianos tampoco en el cuarto de votación”, dice al comenzar su discurso. “Por eso, cuando votamos tenemos que saber que le estamos dando poder a alguien y ese alguien después va a decidir lo que va a pasar en nuestro país. Por eso, cuando votamos también tenemos que seguir siendo cristianos”. Varios responden al unísono: “amén”.

    Iglesia
    Fieles de la iglesia evangélica Nueva Vida

    Fieles de la iglesia evangélica Nueva Vida

    Tras los votos frenteamplistas

    Quintana fue directora del Programa de Prevención y Tratamiento de Adicciones del Ministerio de Salud Pública entre 2020 y 2024, y es la referente de Encuentro Nacional Cristiano, una agrupación que renunció a Cabildo Abierto en agosto. Junto con pastores y otros creyentes, está trabajando en la fundación de un nuevo partido que se llamará El Encuentro, a secas. “Hay mucha gente que no es religiosa, que no se identifica como cristiana, pero que me escribe o va a las reuniones, que comparte mis valores”. Así justifica el cambio de nombre de la agrupación que busca convertirse en partido político.

    La doctora se proyecta como candidata a la presidencia de la República en 2029 y dice que “hay temas, como la ideología de género, que son tan de sentido común” que unen tanto a cristianos como a quienes no lo son. “Cuando tenés un hijo de cuatro años y le están enseñando que no es nena ni varón, que es neutro, que tiene que elegir lo que quiere ser, eso atrae a personas por sentido común y no por creencia”, argumenta.

    Para formar este nuevo partido, la doctora está forjando “un movimiento” en iglesias, en círculos policiales y donde la inviten. El paso siguiente es comenzar la juntada de firmas. Deberá presentar 1.363 rúbricas válidas ante la Corte Electoral. También tendrá que conseguir la habilitación del nombre, que no haya impugnaciones. Hoy está registrado como sector el Encuentro Federal Artiguista (Enfa), un grupo del Frente Amplio liderado por Andrés Lima, exintendente de Salto. Como Quintana, Lima es evangélico.

    En el borrador del “programa de principios”, al que accedió Búsqueda, el partido que busca crear “se define como democrático, republicano, conservador, patriótico e inspirado en la doctrina moral cristiana”. Allí se rechaza “la legalización del aborto, la eutanasia o el suicidio asistido”, así como “la ulterior liberalización del divorcio o la maternidad subrogada” y “la adopción de la ‘perspectiva de género’ por parte del Estado”. Además, asume el compromiso de “no promover la ‘diversidad sexual’ desde las instituciones estatales”. Y así va, a pesar de estas propuestas que chocan con algunas de las banderas del Frente Amplio, tras ciertos votos frenteamplistas.

    Quintana dijo a Búsqueda que, según una encuesta a la que accedió durante la última campaña electoral, “cerca del 30% de quienes votaron al Frente Amplio son cristianos”, lo que incluye a católicos y evangélicos, y remarcó que presentan en general bajo nivel educativo y bajo nivel económico. “Entiendo que es el público al que tengo que llegar con el mensaje, porque alguien que es cristiano y que tiene los valores cristianos no puede votar a la izquierda, porque la izquierda implementa políticas que no tienen nada que ver con los valores cristianos”, dijo. “Este es uno de mis objetivos”, admitió. Otro, el principal, ”servir”.

    Lorena Quintana

    De los votantes del Frente Amplio, 62% no se identifica con ninguna religión, 26% es católico, 7% cristiano no católico, 2% de otra religión y 1% no contesta. Este escenario, similar al que presentaba la encuesta a la que accedió Quintana durante la campaña, surge de un estudio realizado por El Observador, la Universidad de la República y el director de Metodología e Investigación del Instituto Nacional de Estadística, Juan Pablo Ferreira, publicado en abril.

    A su vez, Opción Consultores, que mide regularmente la autoidentificación religiosa de los encuestados, considera que el Frente Amplio tiene una sobrerrepresentación en su electorado de los agnósticos, de los ateos y de creyentes sin religión. En contrapartida, en las personas con identificación religiosa crece el voto a los partidos de la coalición. Desde Opción informaron a Búsqueda que entre los evangélicos, el Frente Amplio estuvo cerca del 40% de las adhesiones el año pasado. A su encuentro va Quintana.

    Gira nacional

    “Soy cristiana de niña”, continúa Quintana en Bella Italia, tras hablar sobre la importancia del voto. “Me crie en una iglesia muy similar a esta en Colonia del Sacramento. Nosotros somos cinco hermanos y mi mamá nos llevaba al merendero de la iglesia. Nos daban el pan con dulce y la leche, la cocoa, y nos enseñaban las historias de la Iglesia. Y esa fue una niñez hermosa”, agrega.

    En este primer encuentro de su gira, en el que hablará sobre eutanasia, comienza poniendo el foco en la tasa de suicidios del país, que lo ubican, remarca, en los primeros lugares de América y del mundo. Recuerda que uno de cada cinco adolescentes en Uruguay ha pensado seriamente en quitarse la vida, según una encuesta de 2019. Habla de su trabajo profesional con pacientes adolescentes, jóvenes y con adultos mayores, y cuestiona directamente el proyecto de ley que se encamina a ser aprobado por el Parlamento. La iniciativa dice que el paciente que pide el procedimiento debe padecer “una enfermedad incurable, irreversible, en etapa terminal, o que genera un sufrimiento insoportable”, comentó la doctora, y alertó que “pasando los 45 o 50 años, hay pocos uruguayos que no tengan artrosis”, lo que definió como “una enfermedad incurable”. Se preguntó quién es ella para decir si el paciente “no tiene un sufrimiento insoportable”. Al menos tres mujeres sacan apuntes en la iglesia.

    Su crítica a esta iniciativa la encuentra en la misma senda que el cardenal Daniel Sturla, quien alertó a los cristianos sobre la necesidad de saber quiénes apoyaron este proyecto para definir su voto en la próxima elección. En el camino político de Quintana hay otras coincidencias con la Iglesia católica. El 19 de setiembre, como la mayoría de los viernes, partió hacia el interior para hablar en templos. Esa noche se hospedó en el obispado de Melo, a raíz de una invitación del obispo Pablo Jourdán. “Tengo la puerta abierta porque defiendo los mismos valores”, dijo Quintana.

    La doctora está trabajando en la creación de “una red de jóvenes provida” de todo el país, para “nuclear” en ese grupo “diferentes denominaciones cristianas“ y “para que sean voceros de este movimiento”.

    Iglesia evangelica
    Iglesia evangélica de Bella Italia, Montevideo

    Iglesia evangélica de Bella Italia, Montevideo

    En setiembre, y tras la charla en Bella Italia, Quintana habló en una iglesia de Las Piedras, Canelones, en el Círculo Policial de Rivera, en el de Melo, Cerro Largo, y en el Centro Cultural Nacional Sala Lavalleja de Durazno, donde presentó “Sanando desde adentro”, un coloquio sobre “estrategias para entender y superar la ansiedad, la depresión y adicciones”. Cuando viaja al interior, suele quedarse el fin de semana, visitar varias iglesias y dar entrevistas en medios locales. Este jueves 2 hablará sobre salud mental en Villa García, otro barrio periférico de Montevideo.

    Que Quintana dé sus charlas en círculos policiales no es casual. “A la familia policial hoy el tema de salud mental le está pegando muy de cerca y también, probablemente, compartamos valores”, dijo la doctora, que suele preguntarse en esos sitios “dónde están los psicólogos y los psiquiatras que se contrataron para el Ministerio del Interior”.

    La crítica al Partido Nacional

    En todas sus presentaciones, Quintana, médica familiar de 48 años, recuerda su niñez y repite, palabras más, palabras menos, lo que dijo en Bella Italia. “A nosotros nos enseñaban que los cristianos no tenían que estar en política, que la política era sucia, entonces era para otros. Y creo que eso ha sido un grave error que hemos tenido los cristianos”.

    Este concepto ha sido planteado por otros referentes políticos y religiosos de América. La doctora participó en mayo del lanzamiento en Montevideo de Capitol Ministries, una organización vinculada a Donald Trump que ofrece estudios bíblicos a políticos. Sostiene que está interesada en desarrollar vínculos con otros países, que lo ha hecho, pero no tiene “referentes” en el extranjero ni financiadores.

    Tampoco tiene referente en Uruguay. Al ser consultada sobre por qué no trabaja con dirigentes evangelistas, como el diputado blanco Álvaro Dastugue, responde que “el movimiento“ debe tener “pilares en todos lados para que generen realmente los cambios que se necesitan”. Asimismo, sabe que hay “una crítica” a Dastugue y otros dirigentes cristianos porque “el Partido Nacional en algún momento se vistió de la diversidad”. Por otra parte, añadió, “se reclama que tenían que haber hecho algunos cambios“ desde el gobierno, referidos a la ley de violencia de género y la educación con perspectiva de género, “y no los hicieron”.

    Quintana
    Lorena Quintana en la iglesia Nueva Vida

    Lorena Quintana en la iglesia Nueva Vida

    Uruguay es el país con menor adhesión religiosa del continente. El Latinobarómetro informó en 2024 que 52% de los uruguayos no se identifica con una religión, 33% son católicos y 6% evangélicos. Para Opción, los evangélicos representan el 10% del electorado.

    Quintana asume en qué territorio se mueve, destaca que la Agrupación Nacional Cristiana estuvo presente en 17 departamentos y cosechó en las elecciones de octubre, según su estimación, entre 10.000 y 12.000 votos. Prefiere no dar una cifra precisa porque en algunos departamentos se presentó en alianza con la agrupación del exsenador cabildante Guillermo Domenech.

    La dirigente reconoce que pidió un cargo en Cabildo Abierto, en un organismo de contralor, como en su momento le reprocharon dirigentes del partido. Entiende que lo merecía por su cosecha electoral y por haber integrado la fórmula presidencial. Dice que Guido Manini Ríos le ofreció un cargo que dependía del Poder Ejecutivo y que ella no quería depender del gobierno del Frente Amplio. Y que por eso renunció al partido. “Es como que a Valeria Ripoll el Partido Nacional la mande a su cargo a la intendencia. Yo no quería volver a ASSE (Asociación de Servicios de Salud del Estado). Pretendía que el partido por el que puse mi cara me cuidara”, sostiene.

    “Aspiro a que los cristianos despierten”, dice Quintana. Se define “de derecha” y lo justifica así: “Un Estado tiene que generar las condiciones para que la gente pueda cumplir su propósito, para que todos puedan estudiar y trabajar, para que las empresas se puedan instalar. No es solo darte un apoyo económico, como muchas veces se ve en la izquierda, para que vos vivas. Un Estado es necesario para que genere las condiciones. Son las empresas las que generan movimiento y trabajo”.

    En caso de prosperar su proyecto, la doctora se ve aportando a la coalición republicana.