• Cotizaciones
    martes 08 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Frente Amplio y coalición se oponen a crear una comisión investigadora sobre la gestión de la pandemia

    El oficialismo, el Partido Nacional —respaldado por sus socios coalicionistas— e Identidad Soberana integran la preinvestigadora y presentarán tres informes diferentes sobre la solicitud de Salle

    El oficialismo y la coalición republicana se oponen a la creación de una comisión investigadora para analizar la gestión de la pandemia de Covid-19, como propuso la diputada de Identidad Soberana, Nicolle Salle. El Frente Amplio y el Partido Nacional —que integran junto con el partido denunciante la preinvestigadora creada el martes 18— presentarán informes, cada uno por su lado, con los argumentos que explican la resistencia a investigar el tema en el ámbito parlamentario.

    “Es un disparate” crear una comisión investigadora con este propósito, dijo a Búsqueda el diputado frenteamplista Luis Enrique Gallo, integrante de Asamblea Uruguay y de la Comisión de Salud de la Cámara Baja. Para el legislador, que fue presidente de la Junta Nacional de Salud (Junasa), los diputados de Identidad Soberana, Nicolle y Gustavo Salle, impulsaron esta iniciativa para “ganar fama” y “redondear una parte de su circo mediático”.

    El diputado astorista aseguró que “el Frente Amplio resolvió no dar lugar a la creación de la investigadora” y que él se opuso, incluso, a que el oficialismo integrara la preinvestigadora, pero su bancada definió hacerlo. Por un acuerdo interpartidario sellado el martes, la preinvestigadora formada por disposición del presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir (Movimiento de Participación Popular), cuenta con un representante del partido denunciante, Gustavo Salle, uno del Frente Amplio, Federico Preve, y otro de la coalición, el nacionalista Pablo Abdala. Nicolle Salle fundamentó su denuncia en la mañana del miércoles 19 ante estos tres diputados, quienes tienen plazo hasta este jueves a las 21 horas para pronunciarse sobre la solicitud de formar una comisión investigadora.

    En definitiva, de la preinvestigadora saldrán tres informes sobre la solicitud de Salle: uno de Identidad Soberana, otro del Frente Amplio y un tercero del Partido Nacional. Los últimos dos presentarán motivos diferentes para oponerse a la creación de la investigadora. “En algunos aspectos, como lo que tiene que ver con lo social, nosotros no estamos muy de acuerdo con la forma en que la coalición manejó la pandemia y queremos marcarlo en el informe del Frente Amplio”, explicó Gallo, quien remarcó que “la visión crítica” del oficialismo es solo sobre “algunos aspectos” de la gestión gubernamental. Por otra parte, el Partido Nacional defenderá la gestión del gobierno de la pandemia. Cada uno de los informes presentará una propuesta de moción.

    Valdomir dijo a Búsqueda que la denuncia de Salle es “demasiado abarcativa” y constituye un planteo muy “general”, mientras que una comisión investigadora “debe abordar temas específicos”. El 20 de febrero, el dirigente emepepista había dicho en Fácil desviarse de Del Sol FM que con Salle “se abre una ventana de oportunidad” para “establecer un diálogo”, y ejemplificó entonces que él particularmente “votaría una comisión investigadora de cómo se ejecutó el Fondo Covid y cómo se trabajó en algunos temas que quedaron pendientes de explicación”.

    “Muertes evitables”

    A su vez, Preve planteó este miércoles en rueda de prensa que “es un tema de altísima sensibilidad para toda la población”, por lo que amerita ser estudiado por el Parlamento “con la seriedad que corresponde” y con “sensibilidad”, y recordó, en ese sentido, a “miles de fallecidos en el país” por Covid-19. Ante la consulta de si hubo “muertes evitables” en Uruguay durante la pandemia, un concepto planteado por el Frente Amplio en 2021, respondió: “Sí”.

    Abdala, que integra la comisión preinvestigadora en representación del Partido Nacional y la coalición republicana, dijo a El País que la denuncia de Salle “carece de fundamentos”, que “no tiene consistencia, plantea un objeto absolutamente amplio y casi indeterminado”, motivos por los que blancos y coalicionistas se oponen a la creación de la investigadora.

    El artículo 118 del reglamento de la Cámara de Representantes establece que, “si la comisión preinvestigadora formare criterio adverso a la investigación, llamará al mocionante y se lo hará saber a los efectos de que ratifique sus denuncias o las retire” y, “en este último caso, el asunto no se llevará a la cámara”.

    Pandemia ADR_1877.jpg
    Una mujer viaja en un ómnibus por el centro de Montevideo durante la pandemia de coronavirus, marzo de 2020.

    Una mujer viaja en un ómnibus por el centro de Montevideo durante la pandemia de coronavirus, marzo de 2020.

    La denuncia

    Salle expresa en su solicitud que la comisión investigadora “tiene como finalidad esclarecer las decisiones adoptadas por el gobierno nacional, el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Presidencia de la República y otros organismos estatales en relación con la emergencia sanitaria y sus efectos en la población”.

    En la denuncia, de 83 páginas, la legisladora agrega que “el contexto que motiva” su petición “se enmarca en una serie de factores, de carácter tanto nacional como internacional, que han puesto en tela de juicio la transparencia y la rigurosidad con las que se adoptaron medidas sanitarias en el marco de la pandemia”. Luego, menciona cuatro “motivaciones” para crear la investigadora: analizar “los procedimientos mediante los cuales se autorizaron los inóculos contra el covid-19 en el país”, determinar “la responsabilidad de los organismos de salud pública”, responder a “la falta de transparencia y posibles conflictos de interés” y evaluar “el impacto de los inóculos en la población uruguaya”.

    También propone en el escrito que la comisión cuente con facultades para “convocar a autoridades sanitarias, expertos en salud pública, representantes de la industria farmacéutica, testigos y víctimas para brindar testimonio; acceder a los contratos firmados con los laboratorios y evaluar su legalidad y transparencia; analizar la gestión del MSP y otros organismos en la implementación de la campaña de inoculación; y evaluar el impacto de las vacunas en la salud de la población uruguaya y determinar si existieron omisiones en la supervisión de efectos adversos”.

    La denuncia de la diputada está acompañada por una serie de anexos. Preve informó que este miércoles había leído 50 documentos de los más de 300 que fueron presentados por Salle en la preinvestigadora.