En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Conscientes de que la futura administración demandará acciones rápidas desde las primeras horas, el equipo del gobierno electo, encabezado por Yamandú Orsi, buscará transmitir señales concretas en el comienzo de su mandato. Es por eso que les trasladó a sus ministros que le comuniquen por adelantado cuáles son las primeras medidas que piensan tomar en sus respectivas carteras.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El pedido refiere a aquellas decisiones que puedan ser implementadas rápidamente en cada uno de los ministerios, mediante resoluciones o incluso decretos. También se les pidió que comuniquen sobre las leyes más urgentes que cada una de las carteras necesita promover. Dichas medidas deberán ser informadas al futuro equipo de Presidencia, “idealmente”, el sábado 15, según informó un integrante del futuro gabinete a Búsqueda. En esa fecha asumirá la nueva legislatura.
“El planteo es identificar aspectos que se consideran como prioritarios”, explicó una fuente.
En el gobierno electo preocupa la “escasa información” que les ha entregado la administración saliente, y especialmente la situación fiscal en la que asumirá la futura administración. En ese aspecto, la bancada del Frente Amplio comenzó su trabajo el pasado lunes 3 identificando que el actual año legislativo tendrá tres etapas: una primera, marcada por el impulso inicial del gobierno y las elecciones departamentales que finalizará el 11 de mayo; una segunda, en la que se abordará la Rendición de Cuentas de 2024, y una última, que implicará la preparación del Presupuesto Quinquenal, en donde habrá una ronda previa de ministros con la bancada de legisladores.
Los legisladores y dirigentes del Frente Amplio planifican la segunda etapa de consideración de la Rendición de Cuentas de 2024 como el momento ideal para cuestionar el manejo fiscal de la administración saliente y comenzar a “salir a militar y difundir el estado en que nos están dejando el país”, dijo una fuente de la fuerza política.