• Cotizaciones
    domingo 20 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La campaña electoral chata, las internas frías y el último reclamo para redoblar la militancia

    El Partido Nacional y el Frente Amplio miden su fuerza este domingo; evalúan que la cantidad de votos que consigan es clave para triunfar en octubre

    Hay tres variables que los dirigentes políticos están observando con expectativa y ansiedad para saber qué suerte tendrán el domingo de las elecciones internas: el devenir de la Copa América, las vacaciones de invierno, y el estado del tiempo.

    ¿Cuál va a ser el ánimo de la gente este domingo 30 de junio? ¿Qué partidos de fútbol se juegan? ¿Cuántos uruguayos ya van a estar en modo vacaciones o a punto de hacer las valijas para irse al extranjero o a hacer turismo interno? ¿Va a estar frío, va a estar soleado, va a llover? Preguntas que se hacen en unas elecciones no obligatorias, con una campaña electoral más bien chata que, según coinciden los analistas políticos, nunca terminó de prender entre la gente ni más ni menos politizada. Y además con todos estos factores externos, imponderables, que se ciernen como amenaza para una masiva participación electoral en las urnas.

    “Vamos camino a la votación más baja de la historia”, comentó a Búsqueda un dirigente del Partido Nacional, no tan preocupado por su interna en particular, sino por lo que ocurra en el resto de las agrupaciones políticas. Es cierto, las elecciones dentro de los blancos asoman en la previa como las menos competitivas en décadas. Todo parece estar resuelto en favor del precandidato de la Torre Ejecutiva, Álvaro Delgado, que ostenta una estructura poderosa y una intención de voto que orilla el 60%. Pero mucho de lo que canten las urnas en las internas define lo que pase en octubre con el armado de las listas para las presidenciales y en mayo con las elecciones departamentales. “En el interior los blancos se están sacando los ojos”, graficó la fuente. Tierra adentro hay más entusiasmo electoral que en avenida Brasil y la rambla.

    Sin embargo, por más intensidad blanca que haya en algunos departamentos, la sensación generalizada es que la votación no será ni de cerca la misma que en 2019, cuando se superaron los 450.000 votos. Lo sabe Delgado, que en sus últimos actos ha insistido en la importancia de estas internas. “Las de este domingo son elecciones no obligatorias pero es obligación ir a votar. Lo que está en juego es mucho”, dijo en una de sus recorridas. Y en el acto de cierre de su campaña, redobló la apuesta: "Es la interna más importante de los últimos tiempos. Si el Partido Nacional es el más votado en las internas, empieza a ganar la elección nacional".

    Es la interna más importante de los últimos tiempos. Si el Partido Nacional es el más votado en las internas, empieza a ganar la elección nacional" Es la interna más importante de los últimos tiempos. Si el Partido Nacional es el más votado en las internas, empieza a ganar la elección nacional"

    El precandidato estribó en una idea que repiten muchos de sus correligionarios por estas horas: el voto es importante para mostrar músculo militante de cara a octubre. Y también para expresar el respaldo público a esta administración.

    El senador Javier García señaló en entrevista con En perspectiva (Radiomundo) que votar al Partido Nacional en las próximas elecciones internas, más de allá de otras motivaciones, es un “acto de apoyo” al gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou.

    67682.jpg
    imagen de El Frente Amplio pide a los sectores que activen a su militancia y define cuatro “ejes programáticos” que centrarán su campaña
    imagen de El Frente Amplio pide a los sectores que activen a su militancia y define cuatro “ejes programáticos” que centrarán su campaña

    La presión de votar más en el FA

    En el Frente Amplio (FA) no hay nada cerrado. Exhibe una interna pareja, incierta. Con Yamandú Orsi por encima de Carolina Cosse en las encuestas, pero con el desafío de ver el choque de dos estructuras potentes como el MPP y el Partido Comunista. “Si tenemos menos votos que la otra vez, es un fracaso estrepitoso”, dicen a coro los dirigentes frenteamplistas. En el 2019 votaron unas 255.000 personas. Ahora van por llegar a las 400.000. Así lo explicitó a Búsqueda el presidente del FA, Fernando Pereira, en febrero. Aunque ese número, para muchos demasiado ambicioso, dejó de estar en el discurso político. Más cautos, dirigentes frenteamplistas aspiran a una votación que ronde los 350.000.

    “Por primera vez el Frente entiende que las internas importan”, dijo el senador Mario Bergara, que se bajó de su precandidatura para apoyar a Orsi, durante la inauguración de un local de la Lista 95 Seregnistas en Pocitos la semana pasada. Tras la última derrota y la posterior “autocrítica”, la fuerza de izquierda “entiende que las internas son un escalón en un proceso electoral único, y que se empieza a ganar ahora en la elección interna”, evaluó. “Tenemos que superar holgadamente los 250.000 votos de la interna del 2019”, reclamó Bergara.

    Solo en 2004 —con el viento de cambio de signo político instalado en el país— y en el 2009 —con una disputa interna entre José Mujica y Danilo Astori— el FA logró pasar la barrera de los 400.000 votos en junio.

    El menos y el más en el Partido Colorado

    El Partido Colorado tuvo su mayor votación histórica en 1999, cuando entre cinco postulantes juntaron 482.000 votos y hubo una fuerte polarización entre Jorge Batlle y Luis Hierro. A partir de ahí se vino todo en una estrepitosa picada para los colorados. Aunque en el 2019, con seis candidatos en disputa y la contienda entre el líder Julio María Sanguinetti y el outsider y retador Ernesto Talvi, se logró la segunda mejor votación de la historia de sus internas, con algo más de 181.000 adhesiones.

    En 2014, con Pedro Bordaberry como triunfador, se registró la votación más baja: 126.000 votos. Y ahora, con una interna picante, peleada, incierta, los dirigentes colorados cruzan los dedos para que haya unos 100.000 o 120.000 votantes. Es decir, incluso con menos votos que en la peor votación de su historia se dan por satisfechos.

    Militante-Partido-Colorado-adhoc-pv.jpeg
    Militante del Partido Colorado

    Militante del Partido Colorado

    La lejanía de la participación activa

    “Se está viendo esa apatía” , dijo a Búsqueda el director de la consultora Factum, Eduardo Botinelli. Aclaró que eso no es algo que se detecte con tanta claridad en los estudios de opinión pública, pero que sí se ve el bajo nivel de conocimiento, que a su vez es muy parecido al de las pasadas elecciones. Un escenario similar de propensión a votar, pero con una interna que no tiene los ingredientes atractivos de la de 2019.

    “Lo que se ve desde otro punto de vista, que no es de los estudios de opinión pública, es que hay como una lejanía importante de la participación activa. Y lo que se puede esperar es que una baja participación favorezca a las estructuras más firmes. Es decir, que haya voto, o un voto que no se espera, de participantes no cercanos a la política”, explicó Botinelli. En ese sentido, agregó, el Partido Colorado tiene una disputa entre el voto de opinión, representado por Andrés Ojeda, y el voto de estructura.

    El politólogo Adolfo Garcé también observa “poco entusiasmo" en la campaña, sobre todo “cuando se la compara con la de hace cinco años”.

    “Creo que se combina que la oferta de precandidaturas parece estar resultando menos atractiva y que no hay una demanda intensa de novedad desde el electorado. Es como si una parte de la ciudadanía estuviera extrañando a los Lacalle Pou o los Talvi. No hay, como en 2019, un Juan Sartori irrumpiendo ni un partido sacudiendo el tablero como Cabildo Abierto”.