En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En la izquierda entienden que la revitalización de la fuerza política, tras la llegada de Fernando Pereira a su presidencia, fue clave para recuperar el gobierno. A partir de 2022, Pereira impulsó junto con dirigentes frenteamplistas una serie de giras por todo el país, bajo el nombre El Frente Amplio te Escucha. El objetivo era recibir demandas de la sociedad, entender los motivos de la derrota electoral de 2019, e indagar sobre cómo mejorar su potencial para recuperar el gobierno.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los resultados electorales, que llevaron al Frente Amplio a ser la fuerza más votada en las elecciones internas y a recuperar el gobierno nacional, mostraron el éxito de la estrategia, que parece haber llegado para quedarse.
Es que ahora, en el gobierno, el Frente Amplio se propone reeditar la experiencia. La izquierda quiere evitar lo que le sucedió tras 15 años de gestión, especialmente en el último período: que el gobierno se fagocite a la fuerza política y debilite su estructura militante.
Para eso, planea poner en marcha un plan similar a El Frente Amplio te Escucha, que le permita intercambiar con actores sociales y dirigentes locales, no ya solo sobre el rol de la fuerza política, sino también sobre la marcha del gobierno, de manera de tener un feedback directo con la ciudadanía.
Los objetivos son claros, explicó un integrante de la Mesa Política a Búsqueda: primero, “tomar nota para gobernar mejor”, aunque no está planteado como una vigilancia “espejo” al gobierno. En segundo lugar, se busca “que no se diluya” la estructura lograda por el Frente Amplio durante los últimos años y en la campaña electoral.
“Coincidimos en que el Frente Amplio no puede desaparecer, ni tampoco su estructura”, acotó un dirigente de la Mesa Política, que consideró que, más allá de que la fuerza política nutrirá de cuadros al gobierno nacional, tiene que haber dirigentes “de peso y referencia” que permanezcan en la orgánica del partido para que este no se debilite.
La forma en que se llevará adelante esta estrategia todavía debe ser aterrizada por la fuerza política, algo que se abordará en las próximas reuniones, explicaron varios dirigentes del ejecutivo frenteamplista a Búsqueda. La idea, dijeron, es rediseñar el plan, respetando los diferentes roles del partido y del gobierno, y empezar con las recorridas este mismo año.
El Frente Amplio busca que todos los cargos políticos cumplan con los aportes económicos
Otro tema que volvió a tomar protagonismo en la izquierda es el “acuerdo económico” aprobado por el Frente Amplio el pasado 27 de setiembre. El documento, elaborado por la Comisión Nacional de Finanzas de la izquierda, fue repartido en la previa a las elecciones nacionales y contenía un anexo sobre los aportes de quienes ocuparán responsabilidades políticas.
En el Frente Amplio se plantean lograr que la totalidad de quienes asuman cargos tanto ejecutivos como legislativos en representación de la fuerza política realicen los aportes correspondientes, a diferencia de lo que ocurrió en muchos de los años que la izquierda estuvo en el poder.
Según dice el documento, el artículo 125 del Estatuto del Frente Amplio obliga a realizar aportes a quienes ocupen cargos políticos o de particular confianza del Poder Ejecutivo, entes autónomos, servicios descentralizados y otros organismos estatales y paraestatales; legisladores nacionales y cargos políticos y de confianza del Poder Legislativo; intendentes, cargos remunerados en municipios y gobiernos departamentales; asesores con remuneraciones estatales o municipales; contrataciones directas, otros cargos y/o funciones por designación de confianza política y embajadores, entre otros. Esta lista, se aclara, “no es taxativa”.
Los aportes que deben hacer jerarcas y cargos electos o de confianza van desde el 5% del sueldo líquido, cuando son de hasta 10.000 unidades reajustables ($ 61.745), hasta el 25%, cuando superan las 50.000 unidades reajustables ($ 308.725). En el caso de los legisladores, el texto establece que el aporte no podrá superar el 13% sobre el líquido legal, incluidos los gastos de representación.