En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La venta de M24 despierta críticas al MPP en la interna oficialista y acusaciones de “fuego amigo”
Mientras el grupo mayoritario de la fuerza política considera que hay ataques malintencionados, otros sectores sostienen que la situación puede causarle un daño colateral al Frente Amplio
La noticia de la venta de la Radio M24, propiedad de dirigentes que integran el Movimiento de Participación Popular (MPP), provocó inquietud en filas oficialistas. En los últimos días, el sector político recibió cuestionamientos de los periodistas de la radio, cuyo personal fue comunicado el viernes 21 de que la emisora cambiaría su titularidad y terminaría todos sus vínculos laborales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“La propia radio comunicó que era la que más había crecido a nivel de audiencia, a la vez que, posiblemente, en paralelo ya estaba bastante cerrada la venta. Con lo cual sí me enoja mucho que nos hayan dejado en esa situación de pelotudos, porque te sentís un pelotudo. Entre los compañeros estábamos pensando en hacer un asado para festejar, y tras bambalinas ya estaba bastante cocinada la venta”, dijo el comunicador Gonzalo Cammarota durante la última edición de su programa Justicia infinita.
La reunión en la que la empresa transmitió el cierre a los trabajadores se dio un día después de que el comunicador Richard Galeano, en su programa de streamingHacemos lo que podemos, asegurara que las radios (con señales en Montevideo, Colonia y Maldonado) sería vendida al grupo empresarial que actualmente es dueño de El Observador, y también anunció que se despediría al personal.
La sucesión de hechos hizo ruido a varios dirigentes frenteamplistas, dado que se trata de una emisora dirigida por el MPP y asociada a la figura del difunto expresidente José Mujica, quien difundía sus columnas radiales en ese medio. Un integrante de la Mesa Política del Frente Amplio (FA) dijo a Búsqueda que hubo dos hechos que puntualmente llamaron la atención. Primero, la manera en que fueron comunicados los despidos y, segundo, que la venta, a juicio de varios militantes y dirigentes de izquierda, alimenta una mayor acumulación de medios en manos de la “derecha”.
Mujica-M24
José Mujica en M24.
M24
Otro asiduo integrante del ejecutivo frenteamplista sostuvo que el tema afecta primordialmente al MPP pero, “si bien no es un daño directo, también termina golpeando al Frente”.
El tema se llegó a colar en el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio este lunes 24. Durante el encuentro, que reconstruyó Búsqueda, el presidente de la coalición, Fernando Pereira, negó que la fuerza política fuera a comprar la radio —un rumor que había circulado por esos días—, mientras que el representante del MPP en ese ámbito, Heber Bousses, explicó que la venta se había concretado por motivos económicos. Dijo que la emisora tenía unos US$ 20.000 de pérdidas cada mes y que se logró una oferta para vender las tres señales de la radio.
Pereira publicó el martes 25 en su cuenta de Facebook un artículo, reproducido por El Observador, donde se solidariza con los trabajadores despedidos, sostiene que el “vacío” que dejará la emisora “se va a sentir” y lamenta que se pierda la “pluralidad” que la radio pregonaba.
“Solidaridad”, comunicados y críticas
Antes y después de las declaraciones de Pereira, otros dirigentes y sectores hicieron referencia al tema. El senador y líder de la lista 711, Felipe Carballo, manifestó el mismo martes 25 su “solidaridad” con los 40 trabajadores de M24. En declaraciones a Búsqueda, el legislador manifestó preocupación por la forma en que se comunicó la decisión a los trabajadores, que “no es la más adecuada” porque quedan afuera “de un día para el otro”. Carballo destacó que la radio tiene “mucha gente del Frente”, además de una audiencia con un “público cautivo” de izquierda, aunque prefirió no opinar sobre la compraventa porque no está al tanto de los detalles.
Por su parte, el sector frenteamplista Ir, del diputado Alejandro Zavala, publicó en sus redes un mensaje en el que pide “solidaridad y apoyo” para las “40 familias que se quedan sin trabajo en un momento difícil del año de forma abrupta”, y sostiene que el impacto de la venta de la radio “genera un empobrecimiento grande en términos de diversidad de puntos de vista en los medios”, además de un aumento en la concentración.
Este jueves 27 se reunirá el Comité Ejecutivo del Partido Socialista y no se descarta que se emita un mensaje de solidaridad con los trabajadores, dijeron integrantes del sector político. Para hoy también estaba previsto un “brindis de fin de año” de la Presidencia del Frente Amplio y su comisión de comunicación con periodistas de medios nacionales, pero el evento fue postergado “por razones de fuerza mayor”.
También en el MPP algunos dirigentes se solidarizaron con los trabajadores, como el diputado Gabriel Otero, que publicó en X un mensaje de apoyo el lunes 24. En el sector, no obstante, hay quienes consideran que ha existido una animosidad desmedida contra el grupo más grande del Frente Amplio, que además es el sector del presidente Yamandú Orsi. No solo existe la lectura de que es la oposición la que arroja leña al fuego, sino también otros sectores del Frente Amplio. Algo que, sostienen, no se ha visto con el cierre de otros medios de comunicación.
“No vamos a dejar a nadie colgado sin que cobre. La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) se tiene que quedar tranquila. Somos confiables y lo saben, pero esto no es algo que agarra a los trabajadores desprevenidos”, dijo una fuente del sector, que sostuvo que la decisión de no cerrar el año pasado se debió a la contienda electoral. Algunos destacados dirigentes del sector manifestaron a Búsqueda que se enteraron por la prensa de la venta de la radio.
La empresa y los trabajadores tendrán una reunión tripartita en el Ministerio de Trabajo el próximo lunes, donde los trabajadores buscan la negociación para una indemnización que incluya a quienes facturaban de forma independiente.
M24
Estudios de M24.
M24
La titular de M24 Montevideo es la empresa Bonimar SA, cuya única accionista es Andrea Martini, dirigente del MPP; la empresa titular de M24 Maldonado es El Cambio Uy SRL, cuyos accionistas son Martini (99%) y Sergio Damián Rojas (1%); y en Colonia, Radio Claridad Colonia SRL tiene el 67% de las acciones a nombre del senador del MPP Nicolás Viera, y 33% a nombre de Juan Carlos Arellano. “Para nosotros es una pena enorme, pero sinceramente no podemos sostenerla más”, dijo el legislador a la diaria, y aseguró que se cumplirían con todas las “obligaciones laborales”.
En tanto, algunos trabajadores afectados por las decisiones de la empresa buscaron contextualizar la situación. En su blog personal, el periodista Andrés Reyes sostuvo que Pereira emitió un “tibio comunicado que bien puede copiar y pegar el día que cualquier otro medio cierre sus puertas”, mientras que el senador del MPP Sebastián Sabini “no pudo disimular su incomodidad ante el incisivo (periodista) Leo Sarro”.
“La bancada en su conjunto del Frente Amplio hizo silencio. Nos tuvimos que conformar con releer esta declaración, emitida hace poco más de cinco años, cuando los despidos en el sector de la prensa y la comunicación eran vistos como una amenaza a la libertad de expresión”, culmina Reyes, que adjunta un comunicado de la fuerza política del 4 de agosto de 2020, en el que sus entonces legisladores manifestaban “preocupación” y “solidaridad” con la “ola de despidos” en el sector.