El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, mantendrá este miércoles una reunión con los senadores de la coalición que integran la Comisión Especial de la Cámara Alta relativa a la "caja de profesionales".
El jefe del equipo económico concurrirá este miércoles al Parlamento a pedido de los legisladores blancos y colorados para aclarar dudas y afinar números, mientras se discute un proyecto de salvataje para la entidad paraestatal
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, mantendrá este miércoles una reunión con los senadores de la coalición que integran la Comisión Especial de la Cámara Alta relativa a la "caja de profesionales".
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáSegún dijeron a Búsqueda fuentes parlamentarias, el encuentro fue solicitado por los senadores blancos y colorados que participan en la comisión. Está previsto que en la reunión, convocada para las 11 horas, solo participen los legisladores de la oposición. Con el propósito de "escuchar inquietudes", Oddone irá acompañado por Ariel Cancio, asesor ministerial especializado en temas previsionales, aseguraron por su lado fuentes del Ministerio de Economía (MEF) a Búsqueda.
Además de los senadores del Frente Amplio, la comisión está integrada por Pedro Bordaberry y Robert Silva, del Partido Colorado, y Graciela Bianchi, Javier García, Luis Alberto Heber y Sergio Botana, del Partido Nacional.
Los senadores tienen un listado de unos 12 puntos sobre los que quieren obtener información precisa del MEF, dijo una de las fuentes. En particular, a la bancada de la coalición le interesa tener de primera mano números claros, ante las diferencias de cifras que se han manejado respecto a la situación de la caja y al costo de algunas medidas analizadas.
El proyecto de ley para salvar de urgencia la deficitaria Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento proponía un financiamiento apoyado en un aporte mayor de activos y pasivos de la institución, un ajuste de los timbres profesionales y aportes de Rentas Generales. El 28 de mayo el proyecto fue aprobado en Diputados sin los aumentos en los aportes de activos y pasivos.
Posteriormente, la Comisión Especial del Senado que trató el proyecto buscó encontrar una salida de consenso pero no logró llegar a un acuerdo.
El punto central de discordia radica en las fuentes de financiamiento, en particular en los aportes de activos y pasivos; el gobierno del Frente Amplio no está dispuesto a quitar estos pilares del proyecto, mientras los partidos de la oposición tienen diferencias internas.
A pedido de los senadores de la oposición, la Cámara Alta se dio plazo hasta el 30 de junio para seguir estudiando y negociando el proyecto, con esa fecha como límite para votarlo.
Ante las demoras en el trámite legislativo de esta reforma y el hecho de que sus reservas se están agotando, las autoridades de la "caja de profesionales" ya definieron que las pasividades de julio serán abonadas en dos tramos.