• Cotizaciones
    viernes 10 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Partido Colorado tendrá "lista de unidad" y competencia interna el sábado 21

    Se consiguió el ansiado humo blanco por los dos sectores mayoritarios, pero sobre el final se coló una lista liderada por un ahora exdirigente de Gustavo Zubía

    Toda acción genera una reacción. Finalmente, Unir para Crecer y Vamos Uruguay presentaron este lunes 16 la deseada "lista de unidad" para las elecciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado, el sábado 21. Pero también este mismo día, al fin del plazo, surgió una nueva nómina competidora.

    "Yo que vos espero a las 18.55", deslizó un dirigente experimentado cuando se le consultó si ya estaba cerrado el acuerdo intersectorial, que se dio por abrochado en la noche del domingo 15. Había motivos para esa cautela, considerando el deadline de las 19. Si bien los senadores electos Andrés Ojeda y Pedro Bordaberry habían mencionado su intención de presentarse bajo una lista única, desde el miércoles 11 en la noche hasta el sábado, parecía que esa idea se había quedado en las buenas intenciones.

    "Llamamos a muchos dirigentes de todo el país. Fue necesario subrayar la conveniencia para todos de presentar una lista única", dijo a Búsqueda Robert Silva, senador electo y quien llevó adelante las negociaciones por Unir para Crecer. "Que quede claro que siempre estuvimos a favor de una lista de unidad", afirmó por su lado su colega Tabaré Viera, quien cumplió la misma función por Vamos Uruguay.

    "Lo que hubo fueron chisporroteos típicos de una negociación política, pero haber llegado a una lista de unidad contribuye a generar un clima más positivo para seguir construyendo la confianza necesaria para una mejor gestión partidaria”, señaló Gustavo Osta, prosecretario general colorado, hoy la autoridad formal más alta del colectivo.

    El concepto de "conveniencia" y "unidad" también estuvo en boca de varios dirigentes. No hubiese sido bueno para ninguno de los sectores medir fuerzas antes de la asunción de un nuevo gobierno del Frente Amplio y por consiguiente la bajada al llano del Partido Colorado. Mucho menos medir fuerzas y perder.

    Pero los buenos deseos chocaban con las realidades. Habían acordado que de los candidatos a los 15 integrantes del CEN, nueve serían para el sector de Ojeda y seis para Bordaberry. También había consenso en que el excandidato a la Presidencia en octubre sería nombrado posteriormente (el lunes 23) como secretario general del Partido Colorado, y que ocuparía ese cargo los cinco años, sin que hubiera rotación. Sin embargo, el último lugar de la lista generaba discordia.

    Ninguno quería que alguno de los suyos ocupara el lugar 15. La explicación es simple: en caso de que haya un competidor (como finalmente hubo), alcanzan 33 votos de los 500 convencionales nacionales que votarán el sábado 21 para ocupar un lugar, lo que mermaría el peso de cada uno en el máximo órgano ejecutivo del Partido.

    Finalmente, un convencional de Unir para Crecer ocupará ese lugar-fusible. Pero para ello, uno de los dos convencionales jóvenes del Partido Colorado, Emiliano Rodríguez, debía renunciar a su cargo para que asuma Diego Riveiro, de la Unión de Jóvenes Reformistas (UJR) y uno de los dirigentes más cercanos a Ojeda. Según publicó El País el domingo 15, esta renuncia era parte de un acuerdo de rotación cada seis meses que databa de 2022, año en que se renovaron las juventudes partidarias. Según el matutino, Rodríguez quería cumplir ese pacto pero recibía "presiones" para no dejar su asiento.

    Si esto no pasaba, como los dos cargos juveniles también integran el CEN, Unir para Crecer corría el riesgo de tener 8 de 17 miembros en el órgano, en caso de que en una competencia con otra lista esta consiga un escaño. Eso fue lo que ocurrió en 2019, cuando Margarita Machado le ganó el decimoquinto lugar a la lista de unidad que entonces impulsaban Julio María Sanguinetti y Ernesto Talvi.

    Finalmente, hubo humo blanco. "Eso era un tema de los jóvenes, no estaba vinculado a esto, no nos teníamos que meter. Se va a rotar pero es independiente. Ellos tenían un compromiso que van a cumplir. Los compromisos se van a cumplir todos", afirmó Viera. Minutos antes de las 19, hora final para entregar las nóminas, el ambiente en la comisión electoral colorada era de sonrisas, en contraste con la tensión de días y semanas anteriores.

    La lista 1 está encabezada por Andrés Ojeda y le siguen Robert Silva, Ana Hunter, Gustavo Zubía, Adrián Ferreira, Ana Laura Madrid, Felipe Schipani, Mariano Casola, Elena Grauert, Matías Duque, Andrés Cianciarullo, Alda Novell, Raúl Batlle, Diego Guidobono y Lara Islas. Los lugares 3, 5, 8, 11, 12 y 14, con sus respectivos tres suplentes, corresponden a Vamos Uruguay.

    Competencia

    El acuerdo no dejó a todos contentos. El más molesto fue Marcelo Caporale, uno de los dirigentes que era más cercano al senador electo Gustavo Zubía, líder de Tercera Vía, integrante de Unir para Crecer. Él no sonreía. "Mi última negociación con Zubía fue ser el segundo suplente de la segunda línea al CEN. Al final le dieron otra cosa", dijo Caporale a Búsqueda. A Zubía le dieron el lugar 4 y el 15, que finalmente ocupará Lara Islas, quien fuera su secretaria parlamentaria.

    "Si no hubiese sido por Zubía, Ojeda no ganaba la interna partidaria", agregó Caporale, quien aseguró que "hay un pueblo caliente" y es muy probable que ganen un lugar en el CEN.

    Así, Caporale lidera la lista 4, del sublema "Paso a paso", con una nómina de ocho titulares y ocho suplentes. Justamente su primera suplente es Priscila Batlle, la madre de la exprecandidata presidencial y exvicecanciller Carolina Ache.

    Según pudo saber Búsqueda desde el entorno de Zubía, esta decisión desencadenó en la desvinculación de Caporale de Tercera Vía.

    También se presentaron este lunes en la sede partidaria seis listas divididas en dos sublemas para la Convención Departamental de Montevideo.