• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con la tensión interna creciente, el Partido Colorado renueva autoridades el sábado 21

    La convención del próximo sábado tiene solo un punto a tratar y es fijar la fecha para elegir su nuevo comité ejecutivo, pero el trasfondo es de indisimulada división

    Hay certezas. La Convención Nacional del Partido Colorado de este sábado 7 tendrá cuórum suficiente. Con 50 convencionales ya alcanza para sesionar y fijar la fecha de la elección de segundo grado, los integrantes de su Comité Ejecutivo Nacional (CEN), único punto del día. El resultado también se puede dar por seguro: esta tendrá lugar el sábado 21 de diciembre.

    Y acá terminan las certezas, empezando por si podrá confeccionarse una lista única. “A esta altura no veo fácil que acordemos una sola nómina. El clima de unidad que habíamos logrado se terminó de derrumbar”, dijo a Búsqueda un importante dirigente colorado. La mayor incógnita es en qué ambiente se resolverá, en medio de una tensión creciente de los sectores liderados por Andrés Ojeda y Pedro Bordaberry. Si alguna vez se habló de “razonable discrepancia” interna, ahora eso es un recuerdo o un anhelo. Ni siquiera se pueden poner de acuerdo en a qué verso de Martín Fierro citar: Ojeda en X se refirió a que “los hermanos sean unidos”; Bordaberry, también apelando a los octosílabos de Miguel Hernández, dijo en Así nos va (Carve) que “naides se crea ofendido”.

    La disputa del liderazgo partidario y una serie de resentimientos y pases de factura por episodios recientes son el prólogo de la convención. Lo primero ya existía prácticamente desde la vuelta al ruedo político del líder de Vamos Uruguay, confirmada un mes después de las elecciones internas, y el fragor de la campaña hasta el 27 de octubre primero y el balotaje después lo fue conteniendo. En los días pasados desde la derrota de la coalición republicana demostraron que no hay mucho para disimular.

    Dirigentes de Unir para Crecer, la alianza entre el excandidato a la presidencia Andrés Ojeda, su excompañero de fórmula Robert Silva y el grupo de Gustavo Zubía, todos senadores electos, cuestionaron a Bordaberry y su sector que no esperaran en la sede partidaria los resultados del balotaje, que a su criterio dilataran la elección del CEN y que fueran por su propia cuenta, sin consultar al partido, a reunirse con el presidente electo, el frenteamplista Yamandú Orsi, el jueves 28.

    En tanto, Unir para Crecer impulsa la designación de Ojeda como secretario general colorado, algo que deberá definir el nuevo CEN, un asunto que también genera resquemores y que ya se teme quede para el año próximo.

    De hijos y padres

    Esta semana, Bordaberry subió más el tono. En entrevistas a distintos medios el martes 3, además de reivindicar su derecho de reunirse “con quien quiera”, señaló que durante la campaña al balotaje, en el sector de Ojeda “se designó al doctor Julio Luis Sanguinetti” para que representara al partido en la mesa de coordinación de la coalición republicana de forma unilateral. Sanguinetti, hijo del dos veces presidente Julio María Sanguinetti, fue uno de los principales estrategas de campaña del candidato colorado. Bordaberry quiso tener otro representante, esgrimiendo que a Vamos Uruguay pertenecen 15 de los 22 legisladores electos (13 diputados y dos senadores) por el partido, lo que le fue negado. “La respuesta que nos dieron, por WhatsApp, es que solo había un coordinador designado por el candidato”, dijo al programa Doble click, de FM Del Sol.

    Unir para Crecer, que reivindica haber sido el sublema colorado más votado, declaró a Búsqueda que Pedro “olvida” que Matías Bordaberry (su hijo) fue convocado por la coalición republicana para coordinar el programa común. En ese programa habían trabajado representantes de Vamos Uruguay como Ruben Correa Freitas e Isaac Alfie, agregaron las fuentes. Matías Bordaberry fue el coordinador del programa de Ojeda desde las internas.

    No fueron los únicos hijos y padres aludidos estos días. En una entrevista ese mismo día en Desayunos informales (Canal 12), al hablar de los estilos de otros líderes históricos de su colectividad, defendiendo su iniciativa de haberse reunido con Orsi, Bordaberry dijo que Sanguinetti siempre fue más “orgánico” al partido y que él era más parecido a Jorge Batlle: “Tirar ideas, trabajar, ir para adelante y cantar la justa”. Eso motivó la respuesta en su cuenta de X del senador Raúl Batlle, hijo de Jorge: “Estás cada día más parecido a tu padre que al mío”.

    Juan María Bordaberry, padre de Pedro fue electo presidente en 1971 y dio un golpe de Estado dos años después.

    “Este lío no era mío, pero cuando salió a decir que era como mi padre... No se parece en nada a mi padre, no le llega ni a los talones, mi padre respetaba las instituciones. Justamente lo contrario a lo que él hizo, (con la visita a Orsi) no respetó la institucionalidad colorada”, dijo Batlle a Búsqueda.

    Cálculos

    Los números a Unir para Crecer le cierran. Según estima el diputado electo Diego Riveiro, a ese sublema responden “más de 300” de los 500 convencionales electos en las internas del 30 de junio, más allá de los reacomodos que hubo luego de esa instancia con el regreso de Bordaberry. Eso también permitiría dar por segura la fijación del 21 de diciembre como fecha para elegir el CEN. Pero también reconoce no saber “si los ánimos están para lista única”.

    La dificultad para la lista única es que, siguiendo esa lógica, la representación hablaría de nueve integrantes del CEN para el sector de Ojeda y seis para el de Bordaberry (que, al no haber participado en la interna, no es convencional y no puede ser nombrado secretario general), proporción que choca con el número de diputados de uno y otro.

    En Vamos Uruguay las negociaciones para una lista única (u otra posibilidad) las está llevando adelante Tabaré Viera, un nombre que sonó como un secretario general más del paladar de Vamos Uruguay. El diputado Conrado Rodríguez, de este sublema, recuerda que hubo mucho “trasvasamiento” de los convencionales luego de las internas, con el sector Ciudadanos (que en las internas apoyó a Silva, pero que luego se sumó a Bordaberry) como el caso más notorio, “pero no el único”. De las elecciones de octubre a hoy, “hubo algunos (convencionales) que no se sintieron contemplados en sus pretensiones”.