• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Puja de poderes políticos para conducir al Partido Nacional desde el directorio

    Con Luis Lacalle Pou fuera de la cancha, la conducción se debate entre sectores blancos que se disputan la supremacía dentro del partido y asoman nombres para garantizar el equilibrio

    En la tarde del lunes 6, en una de esas jornadas de letargo estival por el feriado del Día de Reyes, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dedicó unos cuantos minutos a hablar con los periodistas en rueda de prensa. Y allí finalmente anunció públicamente lo que ya le había comunicado a su entorno y dirigentes más cercanos: que no va a asumir su banca en el Senado ni tampoco pretende conducir al Partido Nacional desde el directorio en la sede de la Plaza Matriz, tal como informó Búsqueda el 26 de diciembre.

    “Es el tiempo de otras personas, de otra gente que salió electa. Yo voy a renunciar a la banca al Senado. Me voy a dedicar a muchas cosas, entre otras, a estar con la gente, que es lo que me gusta, es lo que me mueve y es mi vocación”, afirmó el mandatario. Y ante la consulta específica, también descartó la idea de presidir el directorio blanco . “A mí me gusta andar a campo abierto. Siempre cerca de la gente a campo abierto”, respondió.

    Con el terreno ya bien despejado, con la confirmación plena de que Lacalle Pou no aspira a un cargo institucional dentro del Partido Nacional, se abre un escenario de disputa por la conducción orgánica de los blancos. Y dar con el nombre indicado es una tarea que varios dirigentes consultados por Búsqueda admiten no será nada fácil.

    Porque la idea que prima entre la alta dirigencia nacionalista es que el próximo directorio recupere el peso político que perdió durante los años de gobierno. Palabras más, palabras menos, todos están de acuerdo en que la tarea gubernamental se “fagocitó” al partido. Se perdió pie en lo institucional. Y además hay un concepto en el que se ha insistido bastante en conversaciones informales entre los blancos y es que hay una “batalla cultural” que se debe dar para disputarle el “relato” al Frente Amplio. Muchos de los blancos están convencidos de que ahí, en ese terreno discursivo, se perdió la elección nacional. Y por eso buscan rearmarse desde la conducción más clásica, orgánica.

    Con Lacalle Pou fuera de la cancha, con su decisión estratégica de mantenerse alejado de la coyuntura, el desgaste, las salpicaduras políticas, asoman distintos nombres. El que tiene más fuerza es el del excandidato a la presidencia, Álvaro Delgado, que ganó las elecciones internas con una supremacía inédita, con un 75% de los votos. Para el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, integrante de la flamante agrupación D Centro, lo más “natural es que Delgado, con esos números surgidos de las urnas, sea quien lidere el partido desde el directorio”, según dijo a Búsqueda.

    Pero hay otros nombres. El exministro de Defensa, Javier García, líder de Espacio País, el sector blanco más votado en las elecciones de octubre, también reclama su lugar. En esa lucha sectorial, hay quienes quieren a alguien que le de “equilibrio” a las pujas entre agrupaciones y proponen a la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, que ya fue un nombre de consenso para dirigir la sede nacionalista en 2018.

    Para entreverar más la discusión, no hay una fecha clara para resolver el asunto. Según pudo saber Búsqueda, los cercanos a García quieren que el directorio quede definido en marzo. Pero en el entorno de Delgado pretenden alargar el debate hasta después de las elecciones departamentales de mayo, junto al proceso de autocrítica que se debe el Partido Nacional tras las derrota.

    Santiago Gutiérrez Silva como solución frente a la lucha de poder

    Atento a estos movimientos y disputas, el dirigente wilsonista Santiago Gutiérrez Silva, actual integrante del directorio, levanta la mano para ofrecerse como solución. En una columna de opinión publicada en El País el domingo 5, sostuvo que los nombres arriba de la mesa están “más vinculados a una lucha de poder político” que orientados a lo que deben hacer los blancos “para reconstruir ese proyecto de país superador y alternativo al status quo que hoy sin dudas representa el Frente Amplio”.

    “Sería de una ignorancia fenomenal creer que el peso y poder político surgido de las urnas nada tiene que ver con el ensamble de la conformación del principal órgano de dirección del partido. Pero muchas interrogantes quedan en el aire: ¿Álvaro Delgado, Javier García o Beatriz Argimón tienen un proyecto que cambie la lógica cansina y utilitaria de los últimos cinco años?”, se preguntó.

    Consultado por Búsqueda, Gutiérrez Silva dijo que ha tenido conversaciones “más informales que formales” con distintos jerarcas de gobiernos que avalan su postura. Para Gutiérrez Silva todas las decisiones que tiene que tomar el partido —su conducción, los cargos de contralor— tienen que tener “la misma lógica de dar oportunidades a cuadros jóvenes formado técnicamente, antes de rescatar personas” y ofrecerles cargos. “No es jóvenes contra viejos”, aclaró, pero entiende que tiene que haber “un mix importante” entre la experiencia política y la modernización encarnada en la juventud.

    “Son buenas señales para el partido y para el Uruguay que se viene”, dijo. Y afirmó: “Sería una buena señal que el directorio sea conducido por alguien menor de 40 años”.