El expresidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), Ricardo Gil, está preocupado porque el tema “corrupción” no aparece en la agenda del gobierno electo.
Al expresidente de la Jutep le preocupa que la próxima administración reparta el directorio del organismo con criterio político; “¿van a poner un directorio con cuota política? ¿Van a elegir a militantes o a corchos que floten y no hagan nada?”
El expresidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), Ricardo Gil, está preocupado porque el tema “corrupción” no aparece en la agenda del gobierno electo.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn el “tema corrupción hay un gran vacío y todo el mundo se hace el distraído, no han dado ni una señal”, dijo el exjerarca a Búsqueda.
Mientras dirigió la denominada Junta Anticorrupción, entre 2015 y comienzos del 2020, Gil impulsó que el organismo analizara casos que involucraban a políticos de primera línea, entre ellos el entonces vicepresidente Raúl Sendic.
Sostuvo que teme que el próximo gobierno no se tome en serio el tema de la corrupción. “Para que haya cambios, debería haber una discusión seria, pero no se está dando ni siquiera en la interna del Frente Amplio, o al menos yo no conozco que esté pasando”, explicó.
Una de las “mayores preocupaciones” de Gil es que el próximo gobierno mantenga la lógica del reparto político del Directorio de la Jutep. “¿Van a poner un directorio con cuota política? ¿Van a elegir a militantes o a corchos que floten y no hagan nada?”, preguntó.
“Hay gente muy capaz y sana, con buena cabeza”, que vota a distintos partidos, dijo Gil, pero auguró que difícilmente van a recurrir a ellos.
El expresidente de la Jutep, que también trabajó en el combate al lavado de activos durante la primera administración de Tabaré Vázquez, opinó que el gobierno electo sí parece tener buenas ideas para atacar el blanqueo de capitales.