En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Roces en la interna de la Coalición Republicana salpican transición de gobierno en Salto
El intendente electo, el blanco Carlos Albisu, se va de viaje hasta el 20 y presenta su gabinete el 24 de junio; sus socios colorados aún esperan una reunión
Carlos Albisu durante el acto de la lista 404 del Partido Nacional en Montevideo, agosto de 2023
Muchos ojos estuvieron y estarán apuntando a Salto. Fue el único departamento donde el experimento de la Coalición Republicana (CR) resultó exitoso en las urnas. La unión sirvió para ganar, pero faltan dos etapas: la transición y el gobierno. Lo último será evaluado durante cinco años y se examinará en 2030. Lo otro, por ahora, está siendo complicado.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tras lograr 51.157 votos en las elecciones departamentales del 11 de mayo, la CR logró sacar al Frente Amplio, que obtuvo 37.249 adhesiones, del gobierno de Salto luego de 10 años. El blanco Carlos Albisu resultó electo tras cosechar 36.664 adhesiones en la interna coalicionista. Pero los coletazos de una campaña que resultó dura, entre propios y extraños, ponen piedras en el camino a la conformación del ejecutivo salteño, que asumirá el 10 de julio.
Al día siguiente del triunfo, el 12 de mayo en la tarde, Albisu recibió al resto de sus socios de la CR en su comando en la esquina de Brasil y Zorrilla, en la capital departamental. Los participantes recuerdan ese encuentro como “ameno” y “breve”, de no mucho más de media hora, que agradeció el “esfuerzo” y el “compromiso”, que uno de los integrantes de su fórmula, Walter Texeira, sería quien encabezara la transición de su parte, que el nuevo gabinete departamental, o al menos parte de él, será presentado el 24 de junio, y quedaron en un nuevo encuentro.
Ese encuentro, al menos con todos los integrantes de la coalición, para definir los lineamientos del nuevo gobierno en común, aún no ocurrió. Albisu (que no pudo ser contactado por Búsqueda para esta nota) volvió de un viaje a principios de esta semana y prepara otro a Israel, del 8 al 20 de junio, invitado por la embajada de ese país, donde prevé concretar algunas inversiones para Salto. El martes tuvo encuentros con representantes de los socios menores de la CR, Cabildo Abierto y el Partido Independiente (PI), que respaldaron su candidatura. El miércoles 4 participó de la inauguración de la zafra citrícola en Villa Constitución, donde también estuvo el presidente Yamandú Orsi. En ese evento también coincidió con el diputado colorado Horacio de Brum.
De Brum es del mismo sector que Marcelo Malaquina, el candidato colorado a la intendencia de Salto por la CR, que en mayo aportó 14.229 votos al triunfo coalicionista. Esto significa cinco de los 18 ediles logrados por el lema (más otra bancada obtenida por una lista de colorados que respaldó al postulante blanco). “Si entre ambos hubo charlas, fueron informales, porque para pedir una charla formal con nosotros (Albisu) se tendría que comunicar conmigo. Y eso no pasó”, dijo a Búsqueda el secretario general departamental del Partido Colorado en Salto, Marcelo Waschuk.
“No sé si la palabra es preocupación, pero sí estamos atentos a lo que pasa”, definió el dirigente colorado. “En algún momento tendremos una reunión, pero el tema es el tiempo”, añadió, recordando que el intendente electo se impuso el 24 de junio como fecha para presentar el gabinete. “Esta va a ser la primera experiencia de un gobierno coalicionista. Todo el país va a estar mirando; si tendremos que hacer las cosas bien… Sobre todo porque la coalición llegó para quedarse y el país va camino a ser nuevamente bipartidista”, concluyó.
Consultado por el tema, De Brum recordó que el intendente electo “es mano” y que “la decisión final es de él”, aunque “el triunfo de la CR deja claro que todos sus integrantes tienen que ser parte del gobierno”. El diputado nacionalista Pablo Costenla, por su parte, deslizó en diálogo con Búsqueda que “hay muchas ansiedades” luego de una campaña electoral “que resultó intensa”.
La campaña electoral dejó heridas para cicatrizar
Dirigentes de distintos partidos integrantes de la CR coinciden en que la relación entre Albisu y Malaquina (que también estuvo fuera del país estos días) no es la mejor. Justamente, la “intensa” campaña electoral, en la cual los candidatos coalicionistas elaboraron distintas estrategias, dejó heridas a cicatrizar. El postulante colorado había dicho a la prensa que él era ”el único candidato” de los cinco que se presentaban que no tenía atrás suyo “un historial de fracasos”; un spot audiovisual lo mostraba como un arquero que atajaba penales ante cuatro jugadores llamados Mentira, Despilfarro, Endeudamiento y Acomodo. Las alusiones eran a los tres candidatos del Frente Amplio, Álvaro Lima (hermano del exintendente Andrés Lima, la cara del continuismo), el exintendente Ramón Fonticiella y el secretario general de la comuna, Omar Chiriff, pero también a Albisu, que en setiembre de 2023 renunció a la presidencia de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande tras denuncias de clientelismo político.
“Estamos a la espera” del llamado y “viene medio trancada la cosa”, había dicho Malaquina a Montevideo Portal el 28 de mayo sobre una esperada reunión que, una semana después, sigue sin concretarse.
“Por haber tenido confianza con él, sabemos que Albisu es muy reflexivo, que no tiene ese tranco apurado que reclaman los colorados”, dijo a Búsqueda Hoover Rosa, presidente de la mesa departamental del Partido Independiente en Salto. El PI, que apoyó al intendente electo desde una lista, la 434, sin haber reservado nombres, sí tuvo un encuentro con Albisu. “Quizá los colorados están más apurados porque ellos ya gobernaron”.
Fuera de la CR, la transición entre el gobierno saliente y el entrante, en la que participan como cabezas Chiriff y Texeira, funciona de manera fluida.