• Cotizaciones
    sábado 02 de agosto de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Senador pide en comisión al exjefe de Jurídica de Cancillería que participó en la destrucción de un documento en Presidencia

    Prorrogaron la investigación administrativa en el Ministerio de Relaciones Exteriores

    Mientras avanza la investigación en la Cancillería por la destrucción de un documento interno en la Presidencia de la República durante el gobierno anterior, un senador del Partido Nacional pidió que uno de los principales involucrados en el episodio pase a trabajar en su despacho del Parlamento.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores inició en abril una investigación administrativa para determinar cómo un documento de Cancillería fue destruido por Roberto Lafluf, entonces asesor del presidente Luis Lacalle Pou. La resolución fue adoptada el viernes 4 por el ministro Mario Lubetkin tras recibir un exhorto del fiscal especializado en delitos económicos y complejos Alejandro Machado.

    El fiscal busca determinar si Lafluf destruyó un documento que era parte de un expediente de Cancillería y contenía los mensajes de WhatsApp entre Guillermo Maciel y Carolina Ache. En ese diálogo, el entonces viceministro del Interior le decía a la vicecanciller que Sebastián Marset, preso en Dubái, era un narco “pesado” y “peligroso”. Esos mensajes, que debían ser entregados a la Justicia, contradecían lo declarado durante una interpelación parlamentaria por varios integrantes del gobierno.

    Pese a que tenía previsto hacerlo después del final de la feria judicial, que concluyó el 15 de julio, Machado todavía no citó a declarar a ninguno de los involucrados.

    Pase en comisión

    La investigación administrativa tomó declaraciones, entre otros involucrados, a Ache, quien denunció la destrucción del documento cuando fue a declarar como indagada por el “caso Marset”.

    La encargada de la investigación pidió una prórroga para seguir trabajando, lo que le fue concedido. Búsqueda no pudo confirmar si Francisco Bustillo, canciller en ese entonces, y el encargado de Jurídica en aquella época, Carlos Mata, ya declararon.

    Mata fue la persona que llevó el documento a Presidencia y se lo entregó a Lafluf, quien luego lo destruyó, según la reconstrucción del episodio que publicó Búsqueda.

    Cuando Búsqueda informó sobre los esfuerzos del gobierno para ocultar información, Lacalle Pou aceptó las renuncias de Lafluf, Bustillo, Luis Alberto Heber, ministro del Interior, , y el subsecretario Guillermo Maciel. Poco después, a Mata lo designaron embajador de Uruguay en la oficina de Naciones Unidas en Ginebra, un cargo diplomático muy codiciado.

    Mata, funcionario de carrera pero no diplomático, volvió a Uruguay con el cambio de gobierno. A mediados de julio, el senador Carlos Camy solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores el pase en comisión de Mata para que trabaje en su despacho en el Parlamento hasta 2030.