En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un debate presidencial sin sorpresas ni riesgos dejó a ambos bandos conformes y a los analistas con sabor a empate
Los dos postulantes que compiten en el balotaje del domingo 24 apostaron a lo seguro, con escasos intercambios entre ellos; análisis coinciden en que no hubo un claro ganador y que ambos lograron sus objetivos
El debate entre los presidenciables Delgado y Orsi
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde uno y otro bando celebraron, sin demasiada euforia, lo que consideraron un desempeño exitoso. Para dirigentes y simpatizantes de la coalición de partidos que respalda a Delgado, el nacionalista salió mejor parado, mostró su experiencia y capacidad de gobernar; del lado de la izquierda, destacaron la actitud propositiva y presidencial de Orsi.
Como sea, no hubo un claro ganador ni un claro perdedor de la jornada: la evaluación de los analistas coincide en que ambos cumplieron su objetivo. También coinciden en que Delgado tuvo una actitud más confrontativa, con múltiples referencias y críticas al Frente Amplio y a Orsi. El candidato nacionalista, de hecho, estaba equipado con un archivo impreso de declaraciones de Orsi que exhibió a lo largo de la instancia para cuestionar el discurso de su oponente. Orsi, en cambio, eludió confrontar o responder las acusaciones de su rival y se mantuvo enfocado en su mensaje y sus propuestas, aunque no dejó de dirigir críticas puntuales a la gestión del actual gobierno.
“Cada cual consiguió sus objetivos”, sostuvo el politólogo Adolfo Garcé, entrevistado este lunes 18 por Telemundo de Canal 12. “Delgado fue más incisivo, más punzante, más peleador de lo que uno se imaginaba. (…) Lo vi tomando riesgos, a la ofensiva”, evaluó. Orsi, en cambio, hizo “bien lo que tenía que hacer, que era aprobar el examen” tras los cuestionamientos que recibió durante la campaña sobre su manejo de los temas de gobierno y su capacidad oratoria. “Los dos hicieron lo que tenían que hacer, Orsi mostrarse presidenciable, y Delgado arrear”.
Para el sociólogo Eduardo Bottinelli fue “un debate no debate, sin sorpresas ni agravios personales ni salidas de tono”. Cada candidato “pasó su mensaje, en tono a lo que ha sido toda la campaña”, evaluó en un análisis posdebate en el canal VTV. Bottinelli mencionó como llamativo que en el intercambio no surgiera el asunto de la “gobernabilidad”, un tema que en particular Orsi podía tener interés en mencionar debido a que el Frente Amplio tiene la mayoría en el Senado.
Mariana Pomiés, socióloga y directora de la encuestadora Cifra, opinó que no hubo un ganador o un perdedor: ninguno “cometió un error importante” ni logró un “gran acierto que dejara descolocado al otro”, dijo a El País. También observó que Delgado intentó “un poco más de debate” con sus menciones al Frente Amplio, aunque Orsi se mostró “impertérrito”. A su juicio, el postulante de la izquierda evitó confrontar como parte de una decisión “estratégica”.
Delgado y Orsi tras el debate: una “linda instancia” donde pudieron exponer “lo que pensaban”
A la salida del debate, realizado en el Estudio 9, ambos candidatos se mostraron conformes con su desempeño y resaltaron que habían trasmitido el mensaje que querían dar a la ciudadanía antes de la elección del domingo 24.
“Yo hablé del futuro y no quiero volver al pasado”, dijo Delgado a los periodistas al dejar el estudio. “Dije lo que sentía y pensaba y lo que creo”, afirmó.
“Fue una linda instancia donde pude plantear lo que quería”, valoró Orsi este lunes en rueda de prensa durante una visita a productores en San Ramón. “La gente es inteligente y saca sus conclusiones” de lo que dice cada candidato, añadió.
El candidato de la oposición fue preguntado sobre su promesa de no aumentar impuestos, en contraposición a las declaraciones de su eventual ministro de Economía, Gabriel Oddone, quien tiempo atrás declaró que prometer que no se van a subir impuestos “es irresponsable”.
“El presidente voy a ser yo”, respondió Orsi. Y “eso quería que quedara claro” en el debate, agregó, ratificando su compromiso de no elevar la carga impositiva en un eventual gobierno del Frente.
Por otra parte, Orsi relativizó el impacto del debate en el electorado, haciendo referencia a lo sucedido en Argentina: “En el debate de (Javier) Milei y y (Sergio) Massa, ¿quién fue el mejor debatiendo? Y las elecciones dijeron lo que dijeron”.
También el presidente Luis Lacalle Pou fue consultado este lunes sobre el debate y, aunque dijo que no podía opinar sobre la instancia, sostuvo que en la discusión sobre la seguridad y la baja de los delitos que destacó Delgado “no hay más verdad que la realidad”, en referencia a los datos que muestran un descenso en las denuncias.
El senador del Partido Nacional Sebastián da Silva también se refirió al debate en una entrevista con Desayunos informales de Canal 12 este lunes y afirmó que Delgado se mostró “firme y preparado, con conocimiento y sin tanto libreto”. También opinó que fue una instancia “aburrida”, hecha “a la medida de Yamandú Orsi”, ya que “no se podía contestar ni rebatir”.
En contraste, el senador del Frente Amplio y jefe de campaña de Yamandú Orsi, Alejandro Sánchez, dijo en el mismo programa que vio a Delgado “en clave no de presidente, sino de líder de la oposición”. A Orsi, en cambio, lo notó “siendo el presidente de la República” y hablando de “las cosas que hay que hacer”.