En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El gobierno uruguayo considera que dejó a Uruguay en la puerta de entrada al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11 o CPTPP, por su sigla en inglés) y que la próxima administración deberá definir si aprovecha esa situación para pelear por el ingreso definitivo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los socios del Acuerdo Transpacífico resolvieron la semana pasada el orden de países cuyo acceso al bloque analizarán en el futuro. La lista original estaba encabezada por China y Taiwán, descartados por temas “geopolíticos”, seguidos de Costa Rica y luego Uruguay.
“No hay dudas de que este paso nos deja en un lugar más cercano del lugar que partimos cuando iniciamos el camino para acceder al Transpacífico”, dijo a Búsqueda el subsecretario de Relaciones Exteriores, Nicolás Albertoni. En marzo, en Chile, habrá una nueva reunión del CPTPP.
Los países del CPTPP se reunieron a fines de noviembre en Vancouver, Canadá, para ver qué pasos dar. En la Cancillería entienden que Perú y Chile hicieron comentarios positivos acerca del eventual ingreso de Uruguay.
El bloque, además de esos países sudamericanos, está integrado por Australia, Brunei, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. Además, el Reino Unido ingresó en setiembre.
El gobierno entrante todavía no ha dado señales claras acerca de su interés en continuar el camino iniciado por la administración actual.
La resolución de fines de noviembre no implica que Uruguay haya sido aceptado, sino que su postulación será la próxima en ser analizada.
Albertoni recordó a Búsqueda su intervención en un evento, en marzo, en el que se presentaron los resultados de un informe sobre los impactos para el país de ingresar al CPTPP.
“Estos procesos requieren mucha energía y continuidad para que finalmente se concreten, eso es lo que hemos hecho desde que solicitamos la adhesión, ponerle mucho trabajo y energía, por eso sería importante que este esfuerzo continúe”, dijo.
Albertoni habló después de la intervención de Gabriel Oddone, que tiempo después fue nombrado como eventual ministro de Economía en un gobierno de Yamandú Orsi. En esa oportunidad, el economista dijo que el estudio, que mostraba impactos positivos para el país, es “consistente” con la idea de que “una liberalización o un aumento del comercio genera un aumento del bienestar”.