Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáA unos les meten el gaucho y con otros arrugan. El sector peor pago de la Administración Pública son las FFAA.
Mientras el Estado no ha dejado de crecer en cuanto a número de funcionarios, se constata una muy marcada reducción de efectivos militares desde 1985 a la fecha.
Sabemos que gran porcentaje de los militares viven por debajo del umbral de la pobreza.
Es notorio y para bien de la República, que desde el 1º de marzo de 1985 las FFAA han respetado estrictamente la Constitución y las leyes.
Todos descuentan, por ser así, que ante cualquier situación de catástrofe o emergencia, los hombres, materiales y capacidad operativa de las FFAA estarán, inmediatamente, al servicio de la gente.
La capacidad operativa de las distintas fuerzas está cada día más comprometida por el acoso presupuestal que sufren.
Todos conocen el digno, respetado, elogiado y riesgoso rol que las FFAA cumplen al real servicio de la paz en el mundo.
Obviamente, todos saben, aceptan y valoran que las FFAA no puedan opinar de asuntos políticos.
Los funcionarios y obreros de Ancap son de los mejores retribuidos de la Administración.
Su labor, no enteramente por su culpa, es deficitaria en la mayoría de las actividades.
La refinería de combustible genera uno de los mayores sobrecostos que tiene la producción total del Uruguay, está demostrado, por el propio Estado, que importar combustible saldría menos que refinarlo aquí.
Las producción de las plantas de cemento portland cada año es menor y las pérdidas son cada vez mayores.
El pasivo de Ancap llevó a que se evaluara su quiebra y el emparche momentáneo fue una urgente capitalización (léase, sacar plata de la educación, de la salud, etc.) por U$S 872 millones (Rentas Generales más préstamo internacional)
Hasta la producción del perfume “Alma mía” dio pérdidas.
La devastadora gestión del otrora licenciado Raúl Sendic dejó a Ancap frente a la peor crisis de su historia.
Vuelvo a repetir que la situación la generaron el gobierno, los directorios, el cuerpo gerencial y los posibles embates de la corrupción.
No obstante, hoy día, el gremio Fancap desconoce la situación de la empresa de la cual comen y arremeten contra los que están trabajando para hacerla viable, retardan los trabajos de mantenimiento en La Teja, quieren instalar el horno que está tirado en Paysandú sin saber a quién venderían más portland y amenazan con bloquear la distribución de combustibles.
Realmente un escenario surrealista ante el cual el gobierno cede, echa para atrás y deja sin respaldo al actual directorio.
Qué diferente lo que ocurre con las FFAA a las que no paran de acosar, a las que les pagan miserias, a las que ahogan con los presupuestos y a las que les quieren cambiar hasta las reglas de juego jubilatorias.
Invito a los lectores a reflexionar y encontrar las razones de tan disímiles actitudes del gobierno y de parte del Frente Amplio.
Ignorancia, falta de información, hemiplejia ideológica, deshonestidad cultural, demagogia, hipocresía, odio, venganza o cobardía…
Miguel Rodríguez
CI 1.045.710-6