• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La noche de 12 años y la historia reciente

    Sr. Director:

    Por la presente, no responderé a los muchos adjetivos y escasos sustantivos contenidos en la nota publicada en Búsqueda Nº 1.989 pág. 43-44, porque considero que utiliza, gratuitamente, al semanario en un contrapunto, quizás, sin interés para sus respetables lectores.

    Solamente digo que: Nunca jamás he mentido ni he deformado nada; como tampoco defiendo lo indefendible. Debo de haber sido el único “loco” que, en abril/1986 acusé y reclamé la expulsión del PDC de su único diputado, Héctor Lescano, y de su suplente, Carlos Vasallo (presidente y secretario general, respectivamente, de la Junta Nacional), por el incumplimiento de un mandato de la Convención del Partido, ante el Congreso de los partidos demócratacristianos de Latinoamérica, celebrado en San José de Costa Rica en febrero o marzo de 1986.

    Reafirmo que, en mi modesto saber y entender, la dictadura militar se dio el 9 de febrero de 1973, en la Base Aérea Cap. Boiso Lanza del Comando General Fuerza Aérea, ubicada en Av. Don Pedro de Mendoza esquina Cno. Cap. Coralio Lacoste, lejos, muy lejos del Palacio Estévez de la plaza Independencia.

    Ese aciago día, los generales (y algún coronel) del Ejército de Tierra y altos mandos de la Fuerza Aérea se reunieron para poner condiciones al presidente constitucional, Juan María Bordaberry. El presidente tuvo que ir (o lo obligaron, no sé) a la citada Base Aérea a aceptar las exigencias desmedidas de los golpistas, quienes de inmediato tuvieron el apoyo incondicional del Partido Comunista, el diario oficial de ese Partido, El Popular, la CNT conducida por José D’Elía, el Gral. Seregni, la mayoría del Frente Amplio, una minoría del Partido Nacional, algunos colorados y… Y, si esto no fue dictadura, ¿qué fue?

    Sí, señores lectores, con mi mayor respeto, confirmo que el Gral. Seregni coincidiendo con el Partido Comunista apoyaron los Comunicados 4 y 7 sin “pestañear”; y en el acto celebrado en la Unión, el General, calificó a los milicos golpistas de “militares peruanistas” y para los jóvenes que, tal vez, no se hayan enterado, ese adjetivo era con referencia y alusión a los militares del Perú, quienes al mando del Gral. Velasco Alvarado dieron el golpe de Estado, deponiendo al presidente constitucional Arq. Fernando Belaúnde Terry. Era notorio que la dictadura implantada en Perú contaba con muchísimos adeptos en la izquierda uruguaya y esa dictadura estuvo muy lejos de cometer actos abominables como en los que incurrieron los milicos “peruanistas” de nuestro país.

    Lo dicho en Búsqueda Nº 1.988, con la actitud de la CNT ofreciendo un paro general en apoyo a los comunicados 4 y 7 fue una incalificable adulonería; y, el 18 de mayo a noventa y ocho días del golpe de Estado (todavía la CNT de “novia” con los golpistas), el mayor de la Fuerza Aérea, Carlos Pace, único orador se despachó agradeciendo el gesto de la CNT pero mejor que un paro general aceptaban, en cambio, que trabajaran un día feriado.

    Si todo lo expresado son mentiras mías o deformada la verdad, he perdido el tiempo en no haberme dedicado a realizar sainetes (por supuesto de muy mal gusto) porque fantasía tendría y mucha para ello.

    Toda la verdad puedo decirla, pero no debo porque el semanario no dedicaría espacio gratuito a las muchas que desearía decir. Trataré de buscar algún joven periodista para cederle todas las notas que tengo en mente y que algunas de ellas soy el único sobreviviente y que pueden doler a alguien.

    Reconozco que la dictadura militar establecida el 9 de febrero fue abortada desde dentro de los cuarteles por militares que impusieron una línea más férrea, pero sin desplazar a los “peruanistas”, quienes desmantelaron a la Marina —que fue la única Fuerza Armada fiel al respeto de nuestra Constitución y democracia— (con una sola excepción, la del mayor o capitán Jorge Nader). Algunos civiles (demasiados) acompañaron y sirvieron, como lo fue el presidente Bordaberry, y juntos todos dieron el 27 de junio el golpe al Parlamento al margen de la Constitución sin disimulo de nada.

    Pregunto (por mí y nadie me tiene que fijar lo que debo y deseo preguntar): Si el 9 de febrero con la Marina ocupando toda la Ciudad Vieja, si hubiese sido apoyada por todo el Frente Amplio, el partido Nacional, colorados no golpistas, la CNT y militares demócratas, ¿los milicos “peruanistas” se hubieran atrevido a dar el golpe?, ¿tendrían que haberse metido los comunicados 4 y 7 en sus “bolsillos”?

    Otra pregunta: ¿Gabriel Terra hubiese dado el golpe de Estado el 31/3/1933 si Luis A. de Herrea no le hubiera dado su total apoyo? Ya me van a salir los herreristas a darme con el “mazo y la porra”. Tengo actas del Parlamento y editoriales de El Debate donde De Herrera no deja de acuciar a Terra para que dé el golpe. Y la gente de Gustavo Gallinal es obvio que estará de acuerdo conmigo.

    Y la gran pregunta (la mía y no soy amanuense de nadie): ¿Qué pasó el 23 de agosto de 1939? Transcribo a continuación titulares de los periódicos en mi poder:

    a) Diario Arriba (órgano de falange española tradicionalista y de las JONS, de Madrid): “Ha sido firmado el pacto germanosoviético”.

    b) Le Figaro: “Le pacte germano-sovietique est signe”.

    c) Corriere della Sera, de Milano: “La firma del patto tedesco-sovietico”.

    d) Las Provinicas: “¡El estupor del mundo ante el pacto germano-ruso”.

    e) En Izvestia de Moscú: “A las trece horas ha llegado a esta capital el avión en que viaja el ministro de Negocios Extranjeros de Alemania, Von Ribbentrop. Fue recibido en el aeródromo central de esta ciudad por Potemkine, que le cumplimentó oficialmente. El aeródromo se hallaba engalanado con gran profusión de banderas “nazis” (textual).

    Y, ¿qué hubiera pasado si Rusia y Alemania no hubiesen firmado el citado pacto?¿Alemania igual iría a lanzarse sobre Polonia?

    Yo no odio a las izquierdas por una razón: que no sé cómo son. Acaso ¿existe alguna izquierda en el mundo?, ¿cuál? Y ¿quién volteó a la URSS? La ideología comunista, marxista, leninista y trotskista, muy linda para algunos, ¿qué resultados prácticos ha tenido? Nefastos: en dictaduras capitalistas estatales y otros como la URSS y la China en imperios capitalistas del Estado. Y la dictadura del proletariado ¿dónde está? Nunca me enteré de que haya existido y/o que exista en algún país de la Tierra. Solamente estoy enterado de que en las dictaduras capitalistas estatales existe sí el proletariado de la dictadura, como sucede en Cuba y ¿qué me dicen del gordito de Corea del Norte?, ¿qué proletario lo eligió para ser el mandamás? Y termino con: ¿qué pasó con la 1ª Internacional (la de Marx); la 3ª, de Lenin, y la 4ª, la de Trotski? Solamente queda la 2ª, con tantas ambigüedades que da lástima.

    Tengo odio, sí, a todas las dictaduras y no distingo sus ideologías por lo antedicho. Y me resultan más odiosos los hipócritas que trasvestidos de izquierda pululan en el actual Fraude Amplio, ejemplo, el ministro de Economía y Finanzas, el cual en el año 1987, un 15 de setiembre, en el sindicato de la Unión de Obreros, Empleados y Supervisores de FUNSA en la pág. 27 párrafo 3º del folletín publicado dice: “Yo que soy un convencido que a los bancos hay que estatizarlos totalmente y siempre lo he defendido y he levantado la bandera de la estatización de la banca, aquí no digo esto, yo no digo estatizar la pesca, pero sí digo presencia a muerte del Estado en la pesca. Fuerte para controlar todo lo que hay en juego” (sic).

    Esteban G. Los santos

    CI 956.521-7