• Cotizaciones
    lunes 10 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Maldonado inició contactos con Mundo Marino mientras evalúa alternativas para realojar a animales rescatados por ONG

    La comuna quiere trasladar a S.O.S Rescate de Fauna Marina; organizaciones animalistas ven con desconfianza la propuesta y señalan que “un acuario” no coincide con el espíritu de un refugio

    “¡Dale, Chucho! ¡Vamos!”, le decía Richard Tesore, fundador de la ONG S.O.S Rescate de Fauna Marina, a un pequeño lobo de mar de cuatro meses, que lo seguía rápidamente por la playa. Al mismo tiempo, Tiki, un pingüino de Magallanes adulto, ya había emprendido su marcha de regreso luego de un baño y esperaba paciente en la puerta del refugio a donde llegó tiempo atrás.

    , regenerado3

    “Ellos ya conocen el camino, vuelven solos”, explicó Tesore a Búsqueda mientras cargaba con otro pingüino que, debido a problemas auditivos, no lograba mantenerse en pie. Es que el vínculo que une al encargado con los distintos animales marinos alojados en el refugio no es algo común. Los lobos huérfanos recién nacidos lo reconocen como sustituto de su madre y cuando no están en sus brazos, con sus propios chupetes adaptados, lo persiguen entre el pedregullo del terreno ubicado en la costa de Punta Colorada, Maldonado.

    S.O.S tiene como misión rescatar, rehabilitar y liberar la fauna marina que llega al centro. Tanzas en el cuello, alas rotas, cataratas o rotura de tendones son algunos de los problemas que sufren los más de 400 animales que pasan anualmente por el refugio. Es una de las pocas organizaciones que realiza esta tarea, pero su continuidad hoy es incierta debido a los planes de la Intendencia de Maldonado (IM), que quiere realojar la institución en la Estación de Cría de Fauna Autóctona del cerro Pan de Azúcar.

    Con esa idea en mente, la comuna ha iniciado contactos con especialistas del parque temático argentino Mundo Marino —el más grande de América del Sur— para evaluar alternativas. “Estamos haciendo consultas. Mundo Marino tiene un parque, pero también un área de rescate importante en Argentina y Colombia. Estamos en contacto con ellos para conocer un poco de gente que tiene experiencia en estos temas”, dijo a Búsqueda la directora de Medio Ambiente de la intendencia, Betty Molina.

    Tesore se opone a trasladar a los animales y está en negociaciones con la comuna. Durante una de las reuniones con las autoridades departamentales, se le propuso que se encargue de capacitar al personal del zoológico de Pan de Azúcar sobre el cuidado a estos animales. Los funcionarios le plantearon que en caso de que no acepte la propuesta, se contrataría a técnicos de Mundo Marino.

    “¡El verticalazo! Sabemos que Mundo Marino es un acuario, no tiene nada que ver con mi visión. Pero es una elección del gobierno, tienen que decidir qué es lo que quieren. Yo creo que los animales marinos tienen que estar en el mar”, contó Tesore.

    La discusión por la reubicación de S.O.S está siendo mediada por la Comisión Especial sobre Tenencia Responsable y Bienestar Animal de Diputados y el alcalde de Piriápolis, Mario Invernizzi. Asimismo, una petición publicada en Change.org que busca evitar el desalojo de la ONG ya reunió más de 70.000 firmas virtuales, mientras que los vecinos residentes de Punta Colorada presentaron 156 firmas en el municipio.

    Una solución para todos.

    Durante la última reunión de negociación, la intendencia manifestó la necesidad de liberar el espacio ocupado por el establecimiento de Tesore, que es de uso público. La idea del intendente de Maldonado, Enrique Antía, es que en el lugar se deje la menor cantidad de infraestructura posible, de forma de recuperar un importante terreno costero “que se ha ido erosionando”, explicó Molina.

    “La rehabilitación de los animales debería cumplirse en algún otro sitio que podría ser la reserva. Pero Tesore reclama que es necesario un espacio en la costa para poder hacer el rescate y la suelta, y para poder tener cerca a los lobos más pequeños que no veía viable trasladar a otro lugar”, dijo Molina.

    Esto se debe a que durante los primeros meses de vida, los lobos necesitan ser alimentados cada dos o tres horas. Esa tarea la hace hoy el encargado, quien les prepara una mamadera incluso durante las noches, dado que vive en el mismo terreno que los animales.

    “El sistema que yo desarrollé durante estos 26 años es la única forma de rehabilitar animales, sobre todo los neonatos. Son bebés que llegan con cordón umbilical que necesitan la presencia de la madre o algo que la reemplace constantemente”, comentó Tesore. Según dijo, le parece “imposible” que eso se vaya a dar en otro lugar, dado que los profesionales “no tienen idea de cómo hacerlo”.

    Respecto a la ubicación, el titular de la ONG sostuvo que el ambiente marino es fundamental para la recuperación. “Te pega en la cara. Acá el yodo no es tan fuerte, pero los animales lo sienten, evidentemente no es lo mismo estar en el medio de la sierra que frente a la masa de agua salada”, argumentó. Sostuvo que llevar agua salada al Cerro de Pan de Azúcar tendría un costo extremadamente alto para el departamento y mataría la biodiversidad de la zona.

    Consultada por Búsqueda, la bióloga Laura Rodríguez Graña, profesora adjunta de Ecología Funcional de Sistemas Acuáticos del Centro Universitario Regional Este de la Universidad de la República, indicó que cualquier especie en cautiverio que dependa en mayor o menor grado del mar, “necesita de condiciones logísticas que se asemejen lo más posible a su medio natural”.

    Según explicó, eso influye en sus condiciones sanitarias, comportamentales y en su capacidad de recuperación, por lo que la obtención de agua de mar y su mantenimiento en buenas condiciones son fundamentales.

    “La reserva de Pan de Azúcar no parece reunir en la actualidad las condiciones para ello, salvo que se invierta un monto considerable. Me pregunto si podrán hacerse cargo de todo lo necesario para que los animales se rehabiliten o simplemente padezcan de las condiciones de cautiverio”, planteó.

    En tanto, Rodrigo García Píngaro, director de la organización de Conservación de Cetáceos del Uruguay, afirmó a Búsqueda que la rehabilitación de fauna marina es un debe en la política de Estado del país y sostuvo que si bien el traslado a una zona no costera puede conllevar grandes costos, si se realiza de forma correcta puede ser positivo.

    “Lo que veo difícil es el mantenimiento de esas condiciones de salinidad del agua por los gastos que requiere, de consumo de energía y horas hombre”, comentó. Por otro lado, hizo énfasis en las condiciones de higiene que necesita un centro de rehabilitación, algo que en el refugio de Tesore no es suficiente. “Es fundamental que tenga mejores condiciones sanitarias en una nueva instalación para asegurar la salud del animal y de las personas”, explicó.

    Desde la organización Conservación de Especies Nativas del Uruguay dijeron a Búsqueda que estos centros deberían estar dirigidos por profesionales y tener los recursos necesarios, debido a que hoy los animales rescatados “terminan siendo rehabilitados por voluntarios a su solo esfuerzo, donde muchas veces se comenten errores propios de la falta de conocimiento”.

    En la organización internacional Sea Shepherd fueron más duros. Ana Domínguez, una de sus integrantes, sostuvo que en la intendencia “son todos administrativos”, a diferencia de Tesore, que convive con los animales y “sabe más que muchos profesionales” gracias a su experiencia. “En la comuna no tienen la menor idea. Yo me quedo con lo que dice él, que ha dedicado su vida a rescatar animales”, dijo.

    Un lazo especial.

    Para Tesore, es necesario que el cachorro de lobo marino genere un vínculo parental, dado que si no, “se vuelve muy vulnerable al estrés”. “Si no estoy yo, les dejo ropa para que se echen arriba”, dice riendo. Este lazo ha sido cuestionado por diferentes especialistas, al entender que no es lo mejor para los animales salvajes, que generan dependencia con el refugio.

    La filosofía del refugio es muy distinta a la de Mundo Marino, afirmó Tesore, y aseguró que “todo el mundo está muy preocupado” por esa propuesta. “Creo que no hay lugar para mí ahí”, comentó.

    Según dijo, siempre estuvo la idea de llevar Mundo Marino a Punta del Este, una institución muy cuestionada “por capturas de animales para los shows”. “Reconozco que nosotros también trabajamos con la exhibición, pero de ahí a que el animal esté con una pelotita...”, afirmó.

    Las negociaciones con la intendencia continúan. Según Molina, “para colaborar el Estado necesita tener ciertas garantías que le da la infraestructura y el personal contratado por la administración. Hay cosas que responden a lo afectivo, a la propia idiosincrasia de Tesore, pero no tiene un fundamento técnico y en eso no pensamos transar”.

    Información Nacional
    2018-07-19T00:00:00