• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un informe jurídico solicitado por la vicepresidenta critica la observación del Tribunal de Cuentas al subsidio de Sendic

    Cuestiona que ese organismo “jamás observó” otros casos similares y las filtraciones a la prensa

    Un documento elaborado por la Presidencia de la Asamblea General del Senado objeta el fallo del Tribunal de Cuentas de la República (TCR) que observó el subsidio otorgado a Raúl Sendic. El Tribunal de Cuentas “asume la potestad de interpretar la Constitución” y en su historia reciente “jamás observó” que un subsidio se otorgue por vía administrativa, sostiene parte del documento, elaborado esta semana a pedido de la vicepresidenta Lucía Topolansky “a efectos de poder comprender a cabalidad el tema desde el punto de vista jurídico y administrativo”.

    Luego de que Sendic renunciara el 10 de setiembre a la vicepresidencia, Topolansky, como presidenta de la Asamblea General y del Senado, autorizó a que reciba el pago de alrededor de US$ 13.000 por mes, en una decisión criticada por la oposición al ser considerada violatoria del literal 10 del artículo 77 de la Constitución.

    Por su entidad el caso fue enviado al TCR a pedido del auditor en el Poder Legislativo. El miércoles 15, en una votación dividida 4-3 el Tribunal de Cuentas observó el subsidio tomando en cuenta lo que dice el literal 10 del artículo 77: ningún legislador ni intendente que renuncie a su cargo tendrá derecho al cobro de ninguna compensación ni pasividad hasta cumplido el período completo para el que fue elegido. Para evitar esperar hasta el final se necesita la autorización expresa de tres quintos de votos del total de componentes del cuerpo al que pertenezca la persona. En el caso de Sendic, los partidos de la oposición no están dispuestos a votarle el subsidio.

    El informe solicitado por Topolansky, al que accedió Búsqueda, cuestiona la decisión del TCR pues centraliza toda la discusión en si el cargo de vicepresidente es un cargo de legislador.“Ahora bien, con relación al procedimiento aplicable y en cómo ha interpretado histórica y pacíficamente el organismo en cuestión este artículo, no surge el menor análisis”, afirma. Para ello se respalda en los tres votos discordantes del fallo del TCR, que se fundamentaron “no en la calidad de legislador o no del cargo de vicepresidente” sino en el procedimiento: “Cómo ha actuado el Tribunal de Cuentas, si ha observado o no los gastos” en el pasado.

    “En resumen, la interpretación que le fue dada por el organismo a la disposición constitucional recogida en el artículo 77.10 fue siempre la misma, a lo largo de la historia reciente del organismo”, afirma. Como ejemplo menciona que el TCR “jamás observó que el subsidio se otorgue por vía administrativa, es más, con fecha 27 de octubre de 2017 se controló y autorizó el gasto referido al subsidio del exdiputado Gonzalo Mujica”, quien renunció el 30 de setiembre a su banca del Frente Amplio.

    “La conducta desplegada dentro del margen de discrecionalidad interpretativa otorgada por el ordenamiento jurídico es la que conlleva a vivir en un Estado de derecho donde podemos dar a los administrados, seguridad de la actuación. Apartarse de la misma nos lleva a la arbitrariedad, al abuso o al exceso de poder”, concluye el documento, que advierte que como el martes 21 Sendic “presentó una nota desistiendo de cobrar la percepción del subsidio”, la observación contenida en la resolución del TCR “pierde eficacia por carecer de objeto”.

    Además alude a las filtraciones de información por parte de los ministros del Tribunal. El martes 7 “uno de los ministros comunicó a la prensa el contenido del informe que estaba siendo elaborado por la jurídica respecto al tema en cuestión” y el martes 14 “se hace un comunicado de prensa por uno de los ministros que adelanta” que el gasto será observado. “Ambas constituyen violaciones de la resolución del propio organismo del 11 de noviembre de 2009, la que dispone que no procede la entrega de documentación alguna mientras se encuentra en proceso la formación de la voluntad orgánica que da origen al dictamen que emita el Tribunal”.

    Información Nacional
    2017-11-30T00:00:00