¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

¿Qué hay en el fondo del mar uruguayo?

El proyecto Uruguay Sub200 explorará las profundidades de las aguas uruguayas hasta los 3.000 metros

Redactora de Sociales

El proyecto Uruguay Sub200, que iniciará el viernes 22 y terminará el 19 de setiembre, explorará las profundidades de las aguas uruguayas a más de 3.000 metros. Se trata de un submarino no tripulado que filmará y transmitirá en tiempo real los hallazgos encontrados. La presentación de la iniciativa se realizó el sábado 9 en el Museo Nacional de Historia Natural. Allí los expertos explicaron que se tratará de una experiencia similar a la argentina en el cañón submarino de Mar del Plata, que fue llevada adelante por el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).

Fabrizio Scarabino, docente e investigador del Centro Universitario Regional del Este de la Universidad de la República (Udelar), dijo a Galería que se trata de una expedición en todas las aguas nacionales. “Nuestro objetivo final es que Uruguay sea un país más marino”, afirmó. Sobre los hallazgos sostuvo que podrían ser similares a los argentinos, aunque esperan que sean más interesantes que los realizados en el país vecino porque las aguas de Uruguay están conformadas por corrientes más cálidas. “Las expectativas son enormes”, sostuvo. Los investigadores esperan que este estudio ayude, además, a fomentar el manejo sostenible de nuestros ecosistemas marinos.

A nivel técnico, se trata de un barco que recorre los espacios a explorar, luego se sumerge un vehículo operado remotamente (ROV), un sonar multihaz y sistemas de muestreo remoto para obtener datos precisos de las profundidades marinas.