En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El acuerdo con Nvidia que Uruguay anunció en 2024 no aparece en los registros de Ministerio de Industria
El Ministerio de Industria y Energía dice que no existen documentos que respalden el memorando de entendimiento firmado en 2024 con la compañía líder en inteligencia artificial; la exministra Elisa Facio asegura que el acuerdo se firmó
Elisa Facio y Pascual Gattas durante la reunión con Nvidia, 15 de febrero de 2024.
Era un acuerdo importante. Uruguay se asociaba con Nvidia, el gigante estadounidense de los chips para inteligencia artificial (IA) y la compañía más valiosa del mundo, para impulsar la “formación profesional desde la educación, fomentar la capacitación en habilidades” vinculadas a esta tecnología, promover “buenas prácticas en gobernanza de datos, reforzar la ciberseguridad y apoyar la creación de centros de IA” en el país.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El memorando de entendimiento había sido anunciado como firmado virtualmente por la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Elisa Facio, y el entonces vicepresidente de Iniciativas Mundiales de IA de Nvidia, Keith Strier, en una videoconferencia el 15 de febrero de 2024.
La nota de prensa oficial del MIEM destacaba el objetivo de posicionar a Uruguay como “un hub tecnológico y de innovación, en línea con otros acuerdos previos con Microsoft, Amazon y Qualcomm Technologies”.
Strier (hoy vicepresidente de mercados de IA Globales en Advanced Micro Devices, competencia de Nvidia) incluso publicó en LinkedIn: “El gobierno de Uruguay está invirtiendo en su futuro mediante la creación de capacidad de IA soberana con Nvidia… Uruguay se ha convertido en un actor destacado en América Latina”.
Embed
Sin embargo, en el ministerio no encuentran rastros del anuncio. Tras una solicitud de acceso a la información pública presentada por Búsqueda para conocer los detalles de las actividades desarrolladas en el marco del acuerdo, el MIEM resolvió denegar el pedido “por la inexistencia de los datos solicitados”. En la contestación oficial, el ministerio señaló que “respecto a la suscripción de un documento con la empresa Nvidia, no se cuentan en esta Secretaría de Estado con antecedentes”, y agregó que “se realizaron las gestiones necesarias para individualizar el documento al que refiere la solicitud —y del cual se dio cuenta en la web del MIEM en 2024—, las cuales fueron infructuosas”. Además, la resolución deja constancia de que “la actual Jefa de Políticas de Innovación del MIEM, ingeniera Gabriela Schroeder, quien asumió el 1° de marzo de 2025, manifestó no contar con el documento dentro de lo que recibió durante la transición”.
La búsqueda interna en el ministerio para localizar el memorando de entendimiento con Nvidia se realizó en distintos niveles y oficinas. La Asesoría Jurídica, consultada sobre la solicitud, informó que se verificó con la escribana Paola Morales —integrante del área y firmante de la respuesta—, quien confirmó que “no se cuenta con la información solicitada” y “que se desconoce la existencia de documentos suscritos con Nvidia en los términos requeridos”.
El pedido realizado por Búsqueda abarcaba diez puntos específicos, incluyendo copias de convenios, detalles de actividades, programas, centros de investigación, informes de seguimiento y recursos aportados por las partes. La Gerencia de Administración del MIEM indicó que “de acuerdo a los registros en APIA” (sistema de gestión de expedientes electrónicos) “lo único relacionado a Nvidia” fue “la misión oficial” del exjefe de Políticas de Innovación del ministerio, Pascual Gattas, a San José, California, entre el 16 y 23 de marzo de 2024”.
Embed
El MIEM firmó un acuerdo de colaboración para el desarrollo en áreas de inteligencia artificial con la empresa @nvidia. Firmado por la ministra Elisa Facio y Keith Strier, VP de la empresa, sigue la línea de posicionar a como un hub de innovación. https://t.co/JhkPf5kEVhpic.twitter.com/MOAZw0Sg6g
La respuesta también incorpora un correo electrónico enviado el 2 de setiembre por el director general de Secretaría del MIEM, Rodrigo Díaz, a Facio, en el que solicita “cualquier información para dar con el texto” del acuerdo. En el mensaje, Díaz agrega: “La molesto porque desde la Dirección General estamos detrás de un memorándum de entendimiento entre el MIEM y la empresa Nvidia, que se habría firmado en el año 2024, y no lo hemos podido ubicar en el sistema Apia ni en Asesoría Jurídica”.
Desde que se anunció la firma del memorando hasta hoy, no se ha difundido información oficial sobre su desarrollo, implementación o actividades derivadas.
Consultada por Búsqueda, la exministra sostuvo que el acuerdo efectivamente se firmó y que le parecía raro que no aparezca.