Con el objetivo de contribuir a romper estereotipos de género relacionados con la ciencia y las artes, el colectivo Belleza Inesperada organiza el primer evento científico y artístico Ciencia al toque: construyendo futuro juntas.
Ciencia al toque: construyendo futuro juntas es una actividad organizada por científicas del Instituto Clemente Estable que se realizará en el Planetario de Montevideo
Con el objetivo de contribuir a romper estereotipos de género relacionados con la ciencia y las artes, el colectivo Belleza Inesperada organiza el primer evento científico y artístico Ciencia al toque: construyendo futuro juntas.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl colectivo está conformado por científicas del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) cuyo deseo es que la ciencia sea orgullo de la sociedad montevideana e inspiración para otras mujeres y, por lo tanto, construyen un espacio de encuentro equitativo, sin fronteras y sin sesgos.
Ciencia al toque: construyendo futuro juntas consiste en la realización de montajes artísticos, en fachadas de siete puntos clave de los municipios B, CH y E y a partir de fotografías de mujeres científicas exploradoras de la naturaleza y sus historias, que coinciden con conciertos de artistas mujeres. Durante dichos eventos se realizarán además lecturas de textos de escritoras y poetas uruguayas contemporáneas dedicados a la naturaleza.
También habrá charlas a cargo de exploradoras, estands vinculados a las temáticas, una muestra fotográfica de Fefo Bouvier dedicada al firmamento uruguayo y un audiovisual de Marcelo Casacuberta que recopila imágenes de las participantes del colectivo.
La actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Unesco y la Intendencia de Montevideo.
Martes 30 de setiembre, de 17 a 21 horas, en el Planetario de Montevideo. Entrada libre por orden de llegada. Cupos limitados. Ver agenda de actividades en la web del IIBCE.