En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Danza, canto lírico y formación docente: una nueva sede para las Escuelas del Sodre
Con cuatro plantas y 3.000 metros cuadrados a pocos metros del Auditorio Adela Reta, el nuevo edificio, concebido inicialmente por Julio Bocca, tuvo un costo de unos US$ 2 millones
Una estudiante de las Escuelas del Sodre en la nueva sede
Uruguay 878, entre Andes y Convención. A la vuelta del Auditorio Adela Reta. Desde hace más de una década existía un plan para transformar la vieja sede del Instituto Nacional de Alimentación, abandonada desde hacía décadas, en un gran edificio para las Escuelas del Sodre. Históricamente postergadas y errantes, las escuelas de Danza y Arte Lírico han ocupado distintas sedes. Desde hace una década los aspirantes a bailarines de ballet caminan en puntas, saltan y vuelan en las plantas inferiores del Palacio Lapido, un edificio creado para albergar viviendas y oficinas, no salones de baile, camarines y vestuarios.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Cuando dirigía el BNS, a mediados de la década anterior, Julio Bocca tenía un render en su escritorio y buscaba su concreción. El proyecto era del arquitecto Carlos Ott y era muy ambicioso. Una torre de 10 pisos que costaba una cantidad similar de millones de dólares. “Sería muy bueno que los bailarines se formen en una institución que también integre la educación formal. Para los chicos que quieren aprender danza es muy complejo trasladarse todos los días. La danza requiere comenzar muy temprano, a los siete u ocho años, y también es necesario que aquellos que no llegan a integrar una compañía tengan formación secundaria como para seguir cualquier otra carrera. El Sodre ya tiene el edificio para eso, acá a la vuelta (la exsede del Inda), un lugar enorme, incendiado y abandonado” , decía Julio Bocca a Búsqueda en este reportaje realizado en julio de 2016. El plan no prosperó. Ese render quedó en el cajón, pero la idea siguió recorriendo los pasillos del Sodre. La ubicación del viejo edificio era la ideal. Dos años atrás se materializó en un nuevo proyecto. Más modesto que el anterior, menos costoso pero, a la luz de los hechos, realizable.
El Ministerio de Educación y Cultura y el Sodre inauguraron el lunes 24 “la primera sede propia de las escuelas en su medio siglo de historia”. Así lo anunció el ministro Pablo da Silveira en el acto de apertura, en el que una selección de estudiantes presentó una intervención artística, participaron también la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, el expresidente Julio María Sanguinetti, el vicepresidente del Sodre, Claudio Aguilar, la directora de las Escuelas del Sodre, Natalia Sobrera, y el director nacional de Educación, Gonzalo Baroni.
El costo de la obra, según informó el MEC a Búsqueda, es de $ 85.733.080 (unos US$ 2 millones). Este monto fue aportado en su mayoría por el MEC e incluye recursos originalmente destinados a la Dirección Nacional de Educación, que financió este proyecto por su carácter educativo.
Escuelas Sodre 3.jpg
La sala principal de danza de la nueva sede
Sodre
Según publicó la web oficial del MEC, el ministro Da Silveira calificó la obra como “un sueño de décadas”, y agregó: “Este es el resultado de una administración que cree en el apoyo del Estado a la cultura y el arte”. El jerarca manifestó que en la presente administración se hizo “una planificación estratégica para todo el quinquenio con metas, recursos asignados y planificaciones” que incluyó “el fortalecimiento de las escuelas”.
En el nuevo local, de 3.000 metros cuadrados, funcionarán las escuelas de Danza (con especialización en ballet, folclore, danza contemporánea y tango), de Arte Lírico y de Docencia Artística (música y danza). Las escuelas también albergan el trabajo de los tres elencos juveniles del Sodre, que ofrecen práctica preprofesional para los estudiantes: Ballet Clásico Juvenil, Ballet Folclórico Juvenil y Elenco Contemporáneo Juvenil. La iniciativa se cristaliza en el marco del nuevo estatus universitario que tienen las carreras de formación docente del Sodre desde 2024.
Escuelas Sodre 10 Adhoc.jpg
La nueva sede cuenta con varias salas de danza
Pablo Vignali / adhocFOTOS
Si bien se trató de una inauguración parcial (el proyecto general incluye más instalaciones), el local ya está en pleno funcionamiento. Según las autoridades del Sodre, la construcción del nuevo edificio busca solucionar el histórico problema de tener las sedes de las escuelas funcionando en diversos inmuebles. También sostienen que el local fue diseñado a la medida de las necesidades de los estudiantes y de los docentes.
Escuelas Sodre 8 Adhoc.jpg
La nueva sede, donde había un edificio abandonado
Pablo Vignali / adhocFOTOS
Las cuatro plantas inauguradas cuentan con salones de danza, dos de los cuales son de gran tamaño. Uno de ellos es mayor incluso que el escenario de la sala Eduardo Fabini, la principal del Auditorio Adela Reta, lo cual permitirá a los estudiantes practicar durante su formación en un espacio idéntico al de un escenario profesional. También hay salones acondicionados para la enseñanza de música, aulas para clases tradicionales (con sillas), oficinas, salas de reunión y vestuarios con duchas y casilleros.
En su alocución, la directora de las Escuelas del Sodre, Natalia Sobrera, afirmó que la nueva sede “permite centralizar las actividades que hasta ahora se desarrollaban en seis locaciones distintas, optimizando los recursos y fortaleciendo la interacción entre docentes y estudiantes”. Dijo además que “este logro fue posible gracias al esfuerzo de múltiples actores que transformaron un espacio en estado de abandono en un centro de referencia para la educación artística”.
Escuelas Sodre 5 Adhoc.jpg
La inauguración contó con una intervención de estudiantes
Pablo Vignali / adhocFOTOS
Las Escuelas del Sodre cuentan con 514 estudiantes de entre 9 y 32 años y 164 docentes, según informó en el acto el vicepresidente del Sodre, quien manifestó: “Este edificio es la prueba de que los sueños, cuando se persiguen con trabajo y visión, se pueden hacer realidad”.
Previo al corte de cinta, el ministro Da Silveira afirmó: “Nos vamos dejando a las Escuelas del Sodre más fuertes que nunca en su historia. A los estudiantes y docentes les decimos: creemos en el poder de la cultura y el arte, creemos en el valor de la formación artística, pero, sobre todo, creemos en ustedes, así que a trabajar”.
Escuelas Sodre 6 Adhoc.jpg
El MEC invirtió unos US$ 2 millones en la nueva sede
Pablo Vignali / adhocFOTOS
Saludo de Afusodre
En un hecho bastante poco frecuente, La Asociación de Funcionarios del Sodre (Afusodre) también se hizo presente en la inauguración a través de un saludo que fue leído por la maestra de ceremonias. “Saludamos la inauguración de este nuevo espacio que mejora profundamente las condiciones de estudio y de trabajo de quienes lo habitaremos, agradecemos y abrazamos a todas las generaciones que desde 1975 han sumado desde lo estudiantil, laboral y artístico para la construcción de esta institución”, sostiene el gremio en su carta. “Creemos fervientemente que, como dicen, a las instituciones las hacen las personas que las sostienen a diario. Que sea un año más de trabajo para ampliar el acceso a la cultura, para lograr condiciones laborales dignas y por más y mejor educación pública”.